Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad

dc.contributor.authorSantarcángelo, Juan E.spa
dc.date.accessioned2019-07-03T17:05:44Zspa
dc.date.available2019-07-03T17:05:44Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractLa crisis del año 2001 marcó un punto de inflexión en la economía argentina. A partir de ladevaluación del peso y el abandono del régimen de convertibilidad el país ha registrado tasasde crecimiento anuales promedio del orden del 8% y ha generado alrededor de cinco millonesde puestos de trabajo. En el marco de estas transformaciones, uno de los rasgos centrales delperíodo postdevaluación es que por primera vez desde la última etapa de la industrialización porsustitución de importaciones (ISI), el sector industrial ha crecido a tasas mayores que el promediode la economía. Sin embargo, las transformaciones al interior de cada una de las ramas industrialesno han sido homogéneas, y mientras sectores como Química y Plásticos, y Alimentos, Bebidas yTabaco registraron una caída en su peso relativo; los sectores Automotriz y Siderurgia se vieronfuertemente beneficiados durante estos últimos años.En este contexto, los propósitos del presente trabajo son primero, examinar por un lado, el roldesempeñado por el sector automotriz en el actual proceso de crecimiento, los cambios en losniveles de producción registrados; segundo analizar la creciente vinculación y dependencia delsector automotriz con el mercado externo; y por último, brindar elementos que permitan darcuenta de la capacidad que tiene este sector a la hora de generar empleo así como estimar el nivelde rentabilidad y la forma que ha asumido la distribución del excedente generado por el sector.Finalizamos el trabajo pensando posibles estrategias de desarrollo que pueden extraerse a la luzde la evidencia encontrada.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38432/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73955
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/41256spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economíaspa
dc.relation.ispartofEnsayos de Economíaspa
dc.relation.ispartofseriesEnsayos de Economía; Vol. 23, núm. 42 (2013); 133-155 0121-117x
dc.relation.referencesSantarcángelo, Juan E. (2013) Dinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidad. Ensayos de Economía; Vol. 23, núm. 42 (2013); 133-155 0121-117x .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalSector automotrizspa
dc.subject.proposalDinámica productivaspa
dc.subject.proposalRentabilidadspa
dc.subject.proposalempleospa
dc.subject.proposalPolíticas económicas.spa
dc.titleDinámica productiva y generación de empleo en el sector automotriz. argentina durante la postconvertibilidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41256-186081-1-PB.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format