Escuela y naturaleza: los espacios para la enseñanza escolar de Richard Neutra
Cargando...
Autores
Puentes Pabón, José Arnulfo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El trabajo de Richard Neutra1 es ampliamente conocido por sus casas, algunas de las cuales son consideradas modelos ejemplares de la arquitectura residencial, por lo que es común encontrar los análisis de su obra dirigidos principalmente hacia este ámbito doméstico.2 Sin embargo, al ser tan extensa y prolífica su actividad profesional, tuvo encargos de otra índole, y naturalmente otros intereses. Esta investigación se concentra en la arquitectura escolar realizada por Richard Neutra y busca comprender y hacer visibles los procedimientos proyectuales con los cuales este arquitecto relacionaba los espacios interiores cubiertos y climáticamente protegidos de sus escuelas, con los espacios exteriores que las rodeaban. Ambos espacios, los ordenaba a partir de un sistema de relaciones concebido para intensificar el vínculo con los elementos naturales. Es sin lugar dudas esta relación compositiva y complementaria entre su arquitectura y la naturaleza, uno de los rasgos determinantes de sus escuelas. Este trabajo propone una mirada al objeto de estudio desde una perspectiva que va de la parte al todo: desde la relación entre los elementos que constituyen la unidad básica y su conformación como componente principal de un conjunto, hasta su agrupación y constitución como una estructura formal. Nuestro interés es hacer evidente como estas operaciones formales siempre fueron ordenadas para crear el marco propicio al ritual de enseñar y aprender dispuesto en relación con la naturaleza que lo rodea. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, planos