Significados atribuidos a la diversidad sexual en el ámbito familiar por trabajadores/as sociales en escenarios de intervención sociojurídica en Bogotá D.C
dc.contributor.advisor | Segura Suarez, Sandra Constanza | |
dc.contributor.advisor | Bolívar Sánchez, Nubia Patricia | |
dc.contributor.author | Prieto, Rubén Darío | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T15:49:23Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T15:49:23Z | |
dc.date.issued | 2025-07-25 | |
dc.description | ilustraciones, graficas | |
dc.description.abstract | La investigación surge del cuestionamiento por el reconocimiento de la diversidad sexual en el ámbito familiar en escenarios de intervención sociojurídica. Desde un enfoque cualitativo y alcance exploratorio, el estudio analizó los significados atribuidos a dicha diversidad por siete (7) trabajadores/as sociales vinculados/as a comisarías y defensorías de familia en Bogotá D.C. A partir del construccionismo social, la técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada, la cual permitió reconocer interpretaciones, tensiones y desafíos que enfrentan en la cotidianidad de sus intervenciones al abordar problemáticas relacionadas con la vulneración y amenazas de derechos. La mayoría de los relatos, estuvieron asociados a experiencias de discriminación por orientación e identidad de género diversa dentro de las organizaciones familiares. Entre los principales hallazgos, se destaca el quehacer del Trabajo Social en escenarios sociojurídicos, el cual aporta una mirada integral que complementa a la toma de decisiones de sus superiores jerárquicos. En este sentido, los y las participantes interpretan a la familia como una institución social atemporal, sujeta a transformaciones en sus formas de relacionamiento. De igual forma vincularon la diversidad sexual en el ámbito familiar con casos de violencia, rechazo o abandono hacia adolescentes cuyas identidades o expresiones de género no se ajustan al modelo heteronormativo, siendo esta problemática emergente en la intervención sociojurídica. Finalmente, en el marco de los significados atribuidos a la diversidad sexual se cuestionó el uso de las categorías clasificatorias de las familias basadas en la sexualidad de los integrantes, al considerarse reproductoras de narrativas excluyentes. A partir de sus experiencias formativas y laborales, las y los participantes coincidieron en los retos personales y colectivos para promover discursos orientados al reconocimiento de derechos y la dignidad humana. Palabras clave: (Diversidad familiar, sexualidad, significados, intervención sociojurídica, Trabajo Social, derechos humanos). (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This research arises from the question of recognizing sexual diversity within the family context in socio-legal intervention settings. Using a qualitative and exploratory approach, the study analyzed the meanings attributed to this diversity by seven (7) social workers affiliated with family commissioner’s offices and family protection offices in Bogotá D.C. From a social constructionist perspective, the technique used was semi-structured interviews, which allowed the identification of interpretations, tensions, and challenges faced in the daily practice of addressing issues related to the violation and threats to rights. Most of the accounts were associated with experiences of discrimination based on sexual orientation and diverse gender identity within family structures. Among the main findings, the role of Social Work in socio-legal settings is highlighted, offering a comprehensive perspective that complements the decision-making processes of higher-ranking authorities. In this regard, the participants interpret the family as a timeless social institution, subject to transformation in its relational dynamics. Similarly, they linked sexual diversity within the family sphere to cases of violence, rejection, or abandonment towards adolescents whose gender identities or expressions do not conform to the heteronormative model, identifying this issue as an emerging reality in socio-legal intervention. Finally, within the framework of the meanings attributed to sexual diversity, the use of family classification categories based on the sexuality of their members was questioned, as these are seen as reinforcing exclusionary narratives. Based on their formative and professional experiences, the participants agreed on the personal and collective challenges of promoting discourses focused on the recognition of rights and human dignity. Keywords: (Family diversity, sexuality, meanings, socio-legal intervention, Social Work, human rights) | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales | spa |
dc.description.methods | La investigación surge del cuestionamiento por el reconocimiento de la diversidad sexual en el ámbito familiar en escenarios de intervención sociojurídica. Desde un enfoque cualitativo y alcance exploratorio, el estudio analizó los significados atribuidos a dicha diversidad por siete (7) trabajadores/as sociales vinculados/as a comisarías y defensorías de familia en Bogotá D.C. A partir del construccionismo social, la técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada, la cual permitió reconocer interpretaciones, tensiones y desafíos que enfrentan en la cotidianidad de sus intervenciones al abordar problemáticas relacionadas con la vulneración y amenazas de derechos | spa |
dc.description.researcharea | Familia y Redes Sociales | spa |
dc.format.extent | xiii, 173 más anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88385 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia 068 de 2011 Juan Carlos Henao Perez. (2011). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-068-11.htm | spa |
dc.relation.references | Adamo, G. M. (1989). Violencia en la familia. la relación de Pareja. Buenos Aires: Editorial Universidad. https://doi.org/9789506793722 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía mayor de Bogotá. (2023). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://enbogotasepuedeser.gov.co/wp-content/uploads/2023/12/Informe-violencias-LGBTI-2020-2023-Completo.pdf | spa |
dc.relation.references | Alonso, A. R. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Nómadas(11), 110-117. | spa |
dc.relation.references | Alvarez Mora, B., & Monteros Obelar, S. (2019). Diversidad familiar Una perspectiva antropológica. Barcelona: UOC. | spa |
dc.relation.references | Arcila Mendoza, P., Mendoza Ramos, Y., Jaramillo, J., & Cañon , O. O. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Revista Diversitas- perspectivas en Psicología, 6(1), 37-49. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2003). La condición Humana. Paidos | spa |
dc.relation.references | Baltar, F., & Gorjup, M. T. (2012). Muestreo mixto online: Una aplicación en pruebas ocultas. Intangible Capital, 8(1), 123-149 | spa |
dc.relation.references | Berger, P., & Luckmann , T. (2003). La construcción social de la realidad (18 ed.). Argentina: Amorrortu Editores S.A. . | spa |
dc.relation.references | Bialakowsky, A., Crudi, R., Reynals, C., Zagami, M., Lusnich, C., & Lopez, A. (2006). Familias, estallidos. Gubernamentalidad en los procesos de exclusión-extinción social. En C. Eroles, Familia (s), estallido, puente y diversidad: Una mirada transdiciplinaria de derechos humanos. Espacio . | spa |
dc.relation.references | Blanco, M. (2011). EL enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo . Revista Latinoamericana de población , 5(8), 5-31 | spa |
dc.relation.references | Bohórquez Chacón , S., & Bejarano Rivas, M. A. (2021). Retos en la intervención con familias diversas. Experiencia en la Comisaría de Familia de Familia de Engativá 1, Bogotá D.C. En N. P. Sánchez, & C. P. Rosero-Labbé, Debates contemporáneos sobre familias (págs. 97-135). Bogotá D.C.: Centro Editorial, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Briceño, M. (2012). Representaciones sociales de los profesionales de trabajo social sobre la diversidad sexual: un aporte al debate sobre familia, adopción y diversidad en clave de intervención social. Prospectiva(17), 379-406. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574261387016 | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1991). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva. Traducción de Juan Carlos Gómez Crespo y José Luis Linaza. Alianza, Editorial S.A. | spa |
dc.relation.references | Bruno, F., Acevedo Alemán, J., Castro Saucedo, L., & Garza, S. R. (2018). El construccionismo social, desde el trabajo social: "modelando la intervención social construccionista. margen 91(91) | spa |
dc.relation.references | Carballeda, A. J. (2011). Algunos cambios en la esfera de la familia. Una mirada desde la intervención en lo social. En M. Felicitas Elías, Nuevas formas familiares Modelos, prácticas, registros. Espacio Editorial. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, A. T., & Jiménez Becerra, A. (2004). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación social. En U. P. Nacional, La práctica investigativa en ciencias sociales. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Castellar, A. (2010). Familia y homoparentalidad: una revisión del tema. Rev. CS(5), 45-70. https://doi.org/ 10.18046/recs.i5.451 | spa |
dc.relation.references | Cavalleri, M., Contreras , M., Cruz, V., Fuentes , M., Garrote, A., López, M., Weber , C., & Zucherino, M. (217). Consideraciones analíticas y trabajo empírico. En V. Cruz, & M. Fuentes, La institución familiar en Trabajo Social. Debates contemporáneos en la formación y ejercicio profesional (pág. 22). Buenos Aires: Espacio. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes-Gil, R. M. (2018). El valor de escribir, publicar y leernos en Trabajo Social: reflexiones y aportes desde la experiencia. Prospectiva(26), 13-34. https://doi.org/10.25100/prts.v0i26.6635 | spa |
dc.relation.references | Colombia Diversa. (2024). Combiadiversa.org. https://colombiadiversa.org/publicaciones/1 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (s.f.). Ley 2126 de 2021. Por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarías de Familia, se establece el órgano rector y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.756 de 4 de agosto de 2021. Retrieved 27 de febrero de 2023, from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2126_2021.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2021). Diario oficial 51756. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2126_2021.html | spa |
dc.relation.references | Congreso República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. https://doi.org/http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Consejo Nacional de Trabajo Social. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-de-Etica-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social . McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U. | spa |
dc.relation.references | Corporación Sisma Mujer. (2022). Boletín No. 29 Día internacional de la Mujer 2022 Violencia contra las mujeres y participación en el mercado laboral. https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2022/03/VF-Boletin-8M-2022-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Cruz Castillo, A. L., Romero Rodríguez, J. R., & Aldana Pardo, A. F. (2019). Escenarios para el trabajo Social en el campo sociojurídico. Consejo Nacional de Trabajo Social. | spa |
dc.relation.references | Daza Pinzón, C. D., & Monsalve Castro, D. M. (2016). Significados vinculados a decisiones de defensoras de familia en procesos administrativos de restablecimiento de derechos. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Daza, J. (2013). Unión de parejas del mismo sexo: una forma válida de constituir una familia. Tesis de Maestría . Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia . https://doi.org/http://bdigital.unal.edu.co/39899/ | spa |
dc.relation.references | Defago, M. A. (Enero de 2015). Estereotipos de género: la perpetuación del poder sexista en los tribunales argentinos. Revista Estudios Feministas, 23(1), 35-51. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n1p/035 | spa |
dc.relation.references | Delucca, N., & Gonzalez, M. (diciembre de 2010). La diversidad familiar en situaciones de exclusión social. Resultados y reflexiones sobre actividades de investigación, formación y transferencia de conocimientos. Orientación y sociedad. | spa |
dc.relation.references | Diversa, C. (2024). colombiadiversa.org. https://colombiadiversa.org/publicaciones/1 | spa |
dc.relation.references | Duque, C. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Colegio Hispanoamericano, 85-95. | spa |
dc.relation.references | Echavarría, R. B. (2014). Investigación, un camino al conocimiento. Ágora. | spa |
dc.relation.references | Escobar Delgado, R. A. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico-social. Revista Diálogos de Saberes, 46, 143-159. | spa |
dc.relation.references | Estrella, R. V. (2018). ¿Qué es una familia? Desde la diversidad en Puerto Rico. Griot, 11(1). | spa |
dc.relation.references | Ferrari, A. K., & Tavares, G. (2016). A aposta na tessitura de redes como inovação do trabalho no campo sociojurídico. Serviço Social & Sociedade, 101-123. | spa |
dc.relation.references | García-Lucas, C. A., Anton-Vera, G. E., & Ponce-Alencastro, J. A. (2022). La violencia intrafamiliar y su afectación en la salud mental en los adultos mayores. Gestar, 5(9), 2-22. https://doi.org/https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/73 | spa |
dc.relation.references | Gergen, K. (1996). Realidades y Relaciones. Paidos Iberica Ediciones S A. | spa |
dc.relation.references | Gilgoff, D. (29 de mayo de 2004). Hijos de un solo sexo. El Pais. https://elpais.com/diario/2004/05/30/domingo/1085889153_850215.html | spa |
dc.relation.references | Gómez Herrera, F. A. (2023). Transfobia en las disidencias sexuales: la discriminación que no se ve. Estudios Sociales Y Humanísticos, 2(1). https://doi.org/https://doi.org/10.29043/liminar.v21i1.992 | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. M. (2009). De las heterosexualidades obligatorias a los parentescos alternativos: Reflexiones sobre el caso colombiano. Revista latinoamericana de estudios de familia , 1, 82-103. | spa |
dc.relation.references | Gonzales Ruiz , E. Y., Valderrama Varas, G. J., & Salirrosas Cabada, R. I. (2023). Hombres víctimas de violencia de pareja: una revisión sistemática. PsiqueMag: Revista Científica Digital de Psicología, 12(1), 31-44. https://doi.org/https://doi.org/10.18050/psiquemag.v12i1.2342 (Original work published 24 de marzo de 2023) | spa |
dc.relation.references | González, D., & Fernández, A. (2010). Diversidad familiar: Un desafío para la psicoterapia. Psicología Hoy. https://psicologia.uahurtado.cl/category/publicaciones/ | spa |
dc.relation.references | Goodrich, T., & Kris, B. (1989). Terapia familiar feminista. Buenos Aires: PAIDOS Buenos Aires - Barcelona - México. | spa |
dc.relation.references | Heras-Sevilla, D., Ortega-Sánchez, D., & Rubia-Avi, M. (2021). Conceptualización y reflexión sobre el género y la diversidad sexual: Hacia un modelo coeducativo por y para la diversidad. Perfiles Educativos, 43(173). https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59808 | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. F., & de León Rosales, L. (Julio-Agosto de 2011). La familia y el adulto mayor. Revista Medica, 33(4), 472-483. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=1684-1824&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Hernández, M., Rebolledo, J., Sandoval, S., & Castillo, M. (2015). Significados y sentidos de la diversidad familiar: Perspectivas para una educación incluyente desde las voces de los niños y niñas del grado tercero (3°) de la Institución Educativa Empresarial Cerro Alto del municipio de Caldono (Cauca). Manizales, Colombia : Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Illanes, J. C. (2015). Diversidad familiar y derecho en Chile: ¿una relación posible? Estudios Sociales, (52), 159-171. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.7440/res52.2015.11 | spa |
dc.relation.references | Imaz, E. (2018). Cuando tres no son multitud. Progenitores, procreadores y proveedores en la conformación de las nuevas técnicas reproductivas. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identy Research, 2, 1-20. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses . (Diciembre de 2024). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses . https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/1003294/Boletin_diciembre_2024.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses . (Diciembre de 2024). Boletín estadístico mensual . Bogotá D.C. , Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (Diciembre de 2022). Boletín Estadístico mensual de infancia y adolescencia. Centro de Referencia Nacional sobre Violencias CRNV. Bogotá., Colombia. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-nna | spa |
dc.relation.references | Jaramillo-Jaramillo, J., & Restrepo-Pineda, J. E. (2019). Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación. El Ágora USB, 19(2), 596-608. https://doi.org/10.21500/16578031.4388 | spa |
dc.relation.references | Jociles, M. I. (2016). Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía de la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva. Barcelona: Ballestera. | spa |
dc.relation.references | Krmpotic, C. S., & Ponce De Leon, A. (2017). Trabajo Social e intervención sociojurídico en la Argentina. En C. S. Krmpotic, & S. Amaro, Diccionario Internacional de Trabajo Social en el ámbito socio-jurídico (pág. 356). Nova Casa Editorial. | spa |
dc.relation.references | Laguna, O. (2016). Crítica a los conceptos de homoparentalidad y familia homoparental: Alcances y límites desde el enfoque de las relaciones y vínculos parentales de las personas de diversidad sexual. Revista Estudios de Género La Ventana , 43, 7-49. | spa |
dc.relation.references | personas de diversidad sexual. Revista Estudios de Género La Ventana , 43, 7-49. Ministerio de Desarrollo Social Argentina. (2023). Familias y diversidades de género. Buenos Aires, Argentina . | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Justicia y del Derecho-PNUD. (2021). Tomo III: Lineamientos técnicos para el abordaje comisarial de las violencias en el contexto familiar. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Molano-Gabalán, J. (2022). ¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos. Revista Colombiana de Sociología, 45(2), 267-289. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/90109 | spa |
dc.relation.references | Mongua, N. V., & Pulido, J. F. (Diciembre de 2021). Dinámicas socio-familiares y estilos parentales. Un estudio de trabajo social con familias monoparentales rurales con jefatura femenina. Margen. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales: https://www.margen.org/suscri/numero103.html | spa |
dc.relation.references | Montero, A. G., & Santamaria Grediaga, P. (2016). La figura del trabajador social judicial: competencias y ética profesional. En M. J. Calle, & L. Ponce de Leon Romero, El trabajo social en el ámbito judicial (pág. 20). Madrid, España: COLEGIO OFICIAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE MADRID. | spa |
dc.relation.references | Montes, G. G., Ángel, C. P., Arango, J. U., & Álzate, J. F. (2013). Biografías socio-sexuales en varones y mujeres con prácticas homoeróticas en el eje cafetero. Manizales: Universidad de Caldas . | spa |
dc.relation.references | Montes, G. G., Angel, C. P., Arango, J. U., & Alzate, J. F. (2017). Develar la diversidad familiar: Parejas del mismo sexo en el eje cafetero. Manizales: Universidad de Caldas. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/j.ctv8xnj08 | spa |
dc.relation.references | Moreno Páez, S. M. (2015). La mediación familiar como espacio de intervención en Trabajo Social. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68677 | spa |
dc.relation.references | Navarro-Bulgarelli, C. M. (2019). Cartografía familiar: repensar la intervención social con las familias en escenarios contemporáneos. Prospectiva. Revista de Trabajo social e intervención social, 27, 267-292. https://doi.org/10.25100/prts.v0i27.6739 | spa |
dc.relation.references | Nella, D. D., Samaranch, E. A., & Monera, R. O. (octubre-diciembre de 2014). Perspectiva no androcéntrica en los estudios sobre familias monoparentales. Reflexiones e implicaciones metodológicas. Athenea Digital Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), 181-207. Retrieved 9 de agosto de 2020, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53732940009 | spa |
dc.relation.references | Nicolini, G. (2013). Los saberes disciplinares en el atravesamiento judicial en las familias. En C. Robles, Trabajo social en el campo jurídico (págs. 21-41). Espacio Editorial. | spa |
dc.relation.references | Nicolini, G. (2013). Los saberes disciplinares en el atravesamiento judicial de las familias. En C. Robles, Trabajo Social en el campo jurídico (pág. 22). Espacio . | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Políticas de las Familias [OPF]. (2016). Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993-2014. Observatorio de Políticas de las Familias. Bogotá D.C.: Dirección Nacional de Planeación. Retrieved 06 de Julio de 2020, from https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3-tipologias-evolucion_dic3-(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Ocampo, M. C. (2005). Trabajo Social y violencia marital en la instancia judicial. Argentina : Espacio. | spa |
dc.relation.references | Ocon-Domingo, J., Rodríguez-Sabiote, C., & Alvarez-Ferrándiz, D. (2018). Perfiles de opinión de los estudiantes universitarios acerca de la homoparentalidad en el contexto actual de metamorfosis familiar. Revista de Ciencias Sociales, 13(2), 569-591. https://doi.org/10.14198/OBETS2018.13.2.05 | spa |
dc.relation.references | Oliveira de Jesus Lima, C. C. (2022). Violencia intrafamiliar presenciada y experimentada por estudiantes adolescentes. Cogitare Enferm: http://dx.doi.org/10.5380/ce.v27i0.87296. | spa |
dc.relation.references | Oscarsita Pineda, L. T., & Uribe Rodríguez, A. F. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia: Avances de la disciplina, 4(2), 69-82. | spa |
dc.relation.references | Ospina Botero, M., Carmona Castilla, C., & Mogollón Sarmiento, M. P. (2020). Familias y diversidades sexuales: Caminos para seguir construyendo. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Universidad Católica de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Páez, S. M. (2015). La mediación familiar como espacio de intervención en Trabajo Social. Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Paez-Martinez, R. M. (2017). Tendencias de investigaciones sobre la familia en Colombia. Una perspectiva educativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 823-837. https://doi.org/10.11600/1692715x.1520331052016. | spa |
dc.relation.references | Palacio, M. C. (2020). Entre la nuclearización y la diversidad de las organizaciones familiares. Revista Trabajo Social, 22(2), 21-45. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/ts.v22n2.80866 | spa |
dc.relation.references | Paricio Del Castillo, R., & Polo Usaola, C. (2021). Maternidad e identidad materna: deconstrucción terapéutica de narrativas . Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 40(138), 33-54. https://doi.org/10.4321/S0211-573520200020003 | spa |
dc.relation.references | Parrini, R. (2000). Los poderes del padre: paternidad y subjetividad masculina. En FLACSO-Chile, Masculinidad/es. Identidad, sexualidad y familia (págs. 69-78). FLACSO-Chile, Leopoldo Urrutia 1950, Ñuñoa. | spa |
dc.relation.references | Pascual, I. R. (2004). Qué nueva interpretación para qué nuevas realidades familiares: el problema de la diversidad familiar en la sociedad española y sus implicaciones para el trabajo social. Retrieved 2 de 6 de 2022, from http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5591/1/alt_12_04.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, M. (2012). Parejas del mismo sexo, parentalidad y adopción. El marco heteronormativo en el debate actual. Temas de Mujeres – Revista del Cehim, 8(8), 84-99. http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/62/0 | spa |
dc.relation.references | Pereira, A. P. (2017). La familia contemporánea: Reflexiones para la actuación profesional en el campo sociojurídico. En S. Amaro, & C. S. Krmpotic, Diccionario Internacional de Trabajo Social en el Ámbito Socio-jurídico (pág. 178). Nova Casa Editorial. | spa |
dc.relation.references | Perelman, C. (1945). De la Justice (Centro de Estudios Filosóficos Universidad Nacional Autónoma de México 1964 ed.). (R. Guerra, Trad.) Université Libre de Bruxelles. https://www.filosofem.cat/IMG/pdf/permf.1.pd | spa |
dc.relation.references | Pérez Álvarez , A. (2024). Subjetividades disonantes: experiencias vividas en la práctica del Trabajo Social desde la perspectivas de la disidencia sexual y de género en Cartagena de Indias. Trabajo Social, 27(1), 33-61. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/ts.v27n1.113512 | spa |
dc.relation.references | Piedrahita, J. F., & Gutiérrez, J. S. (2015). Parentalidades gay, lésbicas y transgénero: Una realidad cercana [Recurso electrónico]. Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/8736 | spa |
dc.relation.references | Pineda, V. G. (1995). Modalidades familiares de fin de siglo. Región y cultura N° 5. | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y. (Julio de 2019). El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Palobra que obra, 19(1), 42-61. https://doi.org/https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-246 | spa |
dc.relation.references | Quintero Velásquez, A. M. (2019). Interface enfoque socio surídico, pericia social y familia. En C. Robles, A. Comelin Fornés, & (coord), Trabajo Social y enfoque socio-jurídico (págs. 21-50). Espacio . | spa |
dc.relation.references | Quintero, A. M. (2013). La familia según un enfoque de convergencia: diversidad familiar, genero y sexualidad. katharsis(15), 89-111. | spa |
dc.relation.references | Restrepo Giraldo, F. J. (2002). Epistemología del Trabajo Social . Revista de Trabajo Social(4), 23-30. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, N. d., & Rámirez, D. R. (2005). Teoría y práctica del Desarrollo Familiar en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 28. | spa |
dc.relation.references | Robles, C., de Ieso, L., & Rearte, P. (2014). I Jornadas de Género y Diversidad Sexual en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata 24 y 25 de octubre de 2014. Familias y homoparentalidad. El ejercicio efectivo de los derechos. Buenos Aires : Universidad Nacional de La Matanza. | spa |
dc.relation.references | Rodas, A. M., Ariza, M. E., Tibocha, L. E., & Vargas, C. A. (Junio-Julio de 2016). Jefatura masculina en hogares monoparentales: adaptaciones de los hombres a las necesidades de sus hijos. Revista Colombiana de Sociología, 39(1), 123-145. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v39n1.56344 | spa |
dc.relation.references | Saeteros, R. d., Sanabria, G., & Perez , J. (2014). Imaginario sobre la homosexualidad en estudiantes de politécnicos ecuatorianos. Revista Cubana de Salud Publica , 4, 299-313. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio , M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mexico D.F.: Mc Graw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Planeación. Alcaldía Mayor de Bogotá . (2022). Efectos de las violencias y abandono familiar en personas de los sectores LGBTI en Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (s.f.). Política Pública Para las Familias de Bogotá 2011-2025. Bogotá. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/06012016_Politica_Publica_para_las_Familias_de_Bogota_2011-2025.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social, Alcaldía Mayor de Bogotá . (23 de Diciembre de 2024). Integración Social . https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/comisarias-de-familia-bogota-balance-en-el-2024-y-atencion-fin-de-ano | spa |
dc.relation.references | Selvini, M., Cecchin, G., Boscolo, I., & Prata, G. (1980). HIPOTETIZACIÓN – CIRCULARIDAD – NEUTRALIDAD. TRES DIRECTRICES PARA EL BUEN DESARROLLO DE LA SESION. Estirpe. Escuela de Formación en Terapia Familiar(5). | spa |
dc.relation.references | Solis, L. D. (28 de mayo de 2019). Investigalia. Retrieved 31 de agosto de 2020, from https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/ | spa |
dc.relation.references | Trujillo, G., & Burgaleta, E. (Junio de 2014). ¿Querizando la institución familiar? Entre los discursos bio-sociales y las múltiples resistencias. Feminismo/s, 159-179. https://doi.org/10.14198/fem.2014.23.08 | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia & Secretaría Distrital de Integración Social. (2018). Secretaría Distrital de Integración Social . | spa |
dc.relation.references | Urrutia Campo, M. C. (2005). Trabajo social y violencia marital en la instancia judicial . Espacio Editorial . | spa |
dc.relation.references | Vaggione , J. M. (2008). Las familias más allá de la heteronormatividad. En C. Motta, & M. Sáez, La mirada de los jueces: Género en la jurisprudencia latinoamericana (págs. Tomo 2 (13-87)). Siglo del Hombre Editores . | spa |
dc.relation.references | Valderrutén, M. d. (2007). Discursos institucionales sobre la familia en Brasil y Colombia ¿biologizar/nuclearizar o reconocer su diversidad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud. | spa |
dc.relation.references | Viveros Vigoya, M. (2007). Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafíos recientes. La manzana de la discordia, 2(4), 25-36. https://doi.org/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53609/teoriasfeministasyestudios.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L., Itzigsohn, J., Piaget, J., & Rotger, M. (1995). Pensamiento y lenguaje : teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicascomentarios críticos de Jean Piaget ; traducción del original ruso María Margarita Rotger . Fausto. | spa |
dc.relation.references | Warner, M. (1991). Introduction: Fear of a Queer Planet. Duke University Press, 3-16. http://www.jstor.org/stable/466295 | spa |
dc.relation.references | Zapata C., B. (2009). Homoparentalidad en Colombia: provocación de la diversidad familiar. Homoparentalidad en Colombia: provocación de la diversidad familiar. Bogotá D.C. Retrieved 17 de Julio de 2022, from https://www.academia.edu/40010783/Homoparentalidad_en_Colombia_Provocaci%C3%B3n_de_la_diversidad_familiar | spa |
dc.relation.references | Zapata-Cadavid, B. (2013). Las voces de la homoparentalidad. Resultados preliminares de una investigación. Revista Trabajo Social, 41-58. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología | spa |
dc.subject.proposal | Diversidad familiar | spa |
dc.subject.proposal | Sexualidad | spa |
dc.subject.proposal | Significados | spa |
dc.subject.proposal | Intervención sociojurídica | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo Social | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Family diversity | eng |
dc.subject.proposal | Sexuality | eng |
dc.subject.proposal | Meanings | eng |
dc.subject.proposal | Socio-legal intervention | eng |
dc.subject.proposal | Social Work | eng |
dc.subject.proposal | Human rights | eng |
dc.subject.unesco | Comportamiento sexual | spa |
dc.subject.unesco | Sexual behaviour | eng |
dc.subject.unesco | Identidad | spa |
dc.subject.unesco | Identity | eng |
dc.subject.unesco | Educación familiar | spa |
dc.subject.unesco | Percepción | spa |
dc.subject.unesco | Perception | eng |
dc.title | Significados atribuidos a la diversidad sexual en el ámbito familiar por trabajadores/as sociales en escenarios de intervención sociojurídica en Bogotá D.C | spa |
dc.title.translated | Meanings attributed to sexual diversity in the family sphere by social workers in socio-legal intervention settings in Bogotá D.C. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1023886307.2025.pdf
- Tamaño:
- 1.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Trabajo Social
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: