Temas especiales sobre la Segunda Ley de la termodinámica

dc.contributor.authorSierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesússpa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-09-23T16:29:03Zspa
dc.date.available2020-09-23T16:29:03Zspa
dc.date.issued2020-09-22spa
dc.description.abstractA lo largo de muchos años, durante las pasadas tres décadas para ser más concreto, he acostumbrado insistir en clases y conferencias en el ámbito de la Termodinámica y la Fisicoquímica, amén de ámbitos afines, que las leyes de la naturaleza pueden clasificarse a mi juicio en dos grandes grupos, a saber: la segunda ley de la Termodinámica y todas las demás. Con esto, quiero decir que dicha ley es de una importancia y relevancia que no debería admitir duda alguna. Por algo, Charles Percy Snow, físico y escritor británico, afirma de forma contundente en su primoroso libro titulado Las dos culturas, todo un longseller publicado por la editorial de la Universidad de Cambridge, que ser una persona realmente culta implica conocer, por ejemplo, tanto las obras de teatro de William Shakespeare como la segunda ley de la Termodinámica. Empero, da grima ver que la mayoría de la gente suele desconocerla de una manera escandalosa por decir lo menos. Y eso que la viven a diario de manera inconsciente, como al deambular, digamos, por una plaza o un espacio de un centro comercial, pues, si alguien decidiese quedarse quieto cual estatua, quienes se están moviendo suelen desconcertarse ante semejante comportamiento, lo cual significa que el movimiento rutinario, el de las personas desplazándose de aquí para allá y acullá, es lo que suele verse como algo normal y tranquilizador, o sea, el estado que cabe asociar con un mayor desorden, expresión misma de la segunda ley de la Termodinámica, conocida también como la ley de entropía. Resulta todavía más curioso este desconocimiento cuasigeneralizado al respecto habida cuenta de que, en el ámbito literario, cabe encontrar la segunda ley de la Termodinámica entre sus motivos principales. Para muestra un botón, como parte del universo literario de Star Trek, existe un relato que lleva por título El efecto entropía, que trata, como lo sugiere el título, de viajes en el tiempo, y cuya autora es la bióloga y genetista Vonda N. McIntyre, quien ha sido merecedora de premios literarios prestigiosos del género como el Hugo y el Nebula. Propiamente, dicho relato vio la luz en 1981. Por el estilo, cabe añadir sobre este tema muchas otras obras de la buena ciencia ficción, sobre todo las del celebérrimo Isaac Asimov. Así mismo, en lo tocante a la literatura de divulgación científica, encontramos no pocos ejemplos, como en las obras de autores de este género tales como Yákov Isidorovich Perelmán, Luis Miravitlles Torras, Carl Edward Sagan, George Gamow, Jacob Bronowski y Vittorio Silvestrini, entre muchos otros. Incluso, en producciones de la franja infantil y juvenil de canales televisivos como Disney y Nickelodeon, podemos detectar la presencia de la segunda ley de la Termodinámica. Y, claro está, es un tema frecuente en múltiples realizaciones de canales televisivos como Discovery. Ahora bien, en marcado contraste, este tema es bastante raro de encontrar en el ámbito hispano, como cabe comprobar cada vez que hay ferias del libro. De similar manera, al pasar revista a las editoriales universitarias, la escasa o nula atención prestada a tan importante ley de la naturaleza es harto notoria. Para muestra un botón, durante el mes de abril del año 2020, con motivo de la pandemia del coronavirus, la Pontificia Universidad Javeriana, que cuenta con un abultado sello editorial, puso a disposición los libros correspondientes para descarga gratuita, circunstancia que aproveché al máximo. No obstante, cuando busqué títulos en lo relativo a Termodinámica y Fisicoquímica, no apareció v ningún resultado, situación que contrasta sobremanera con otros temas, como la Historia, la Filosofía, la Ética y la Antropología. Y si esto pasa con tan prestigioso sello editorial, que no decir de los de otras universidades colombianas. En suma, estamos ante una problemática harto delicada de ayuno científico en nuestros países, los cuales son, como los denomina con tino Marcelino Cereijido, científico e intelectual argentino-mexicano, países con investigación, pero sin ciencia, un diagnóstico afín al establecido por Heinz Dieterich Steffan desde México: feudalismos de alta tecnología. Por supuesto, no faltan ciertas excepciones, las que confirman la regla, como es el caso de los excelentes textos de divulgación científica publicados por el Fondo de Cultura Económica, el conocido grupo editorial asentado en México, entre cuyos títulos cabe encontrar varios que tienen que ver con el tema de la segunda ley de la Termodinámica y cuestiones afines.spa
dc.format.extent82spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78492
dc.language.isospaspa
dc.publisher.programAmazonía - Amazonía - Doctorado en Estudios Amazónicosspa
dc.relation.referencesADAMČIKOVÁ, L’ubica y ŠEVČÍK, Peter. (1997). The Blue Bottle Experiment and Pattern Formation in this System. En: Verlag der Zeitschrift für Naturforschung A, Vol. 52, Issue 8-9, pp. 650- 654.spa
dc.relation.referencesADAMČIKOVA, L’ubica y ŠEVČIK, Peter. (1998). The Blue Bottle Experiment—Simple Demonstration of Self-Organization. En: Journal of Chemical Education, Vol. 75, No 12, p. 1580á, es un tema frecuente en múltiples realizaciones de canales televisivos como Discovery.spa
dc.relation.referencesAGUILAR PERIS, José. (2003). El efecto invernadero, el cambio climático, la crisis medioambiental y el futuro de la Tierra. Madrid: Instituto de España y Real Academia Nacional de Medicina.spa
dc.relation.referencesASPAAS, Andy y STANLEY, Levi. (2000). The Belousov-Zhabotinski Reaction. Recuperado de https://web.archive.org/web/20050213233704/http://ed.augie.edu/~awaspaas/inorg/bz.pdf.spa
dc.relation.referencesBUENO, Mónica L. (2013). Historia de un inventor, Adolfo Bioy Casares. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-un-inventor-adolfo-bioy-casares/html/5bf13778-21fe-4e84-8b12-a3250f3de14f_3.html#I_0_.spa
dc.relation.referencesCORRAL, José Luis. (2012). El enigma de las catedrales: Mitos y misterios de la arquitectura gótica. Barcelona: Planetaspa
dc.relation.referencesDYSON, Freeman J. (1975). La energía en el universo. En: STARR, Chauncey et al. Scientific American: La energia. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesENGERER, Steven C. y GILBERT COOK, A. (1999). The Blue Bottle Reaction as a General Chemistry Experiment on Reaction Mechanisms. En: Journal of Chemical Education, Vol. 76, Nº 11, pp. 1519-1520.spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Lucía. (2018). La ciencia que hay detrás del pájaro bebedor de los Simpson. Recuperado de https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/divulgacion/el-pajaro-bebedor-de-lossimpson_201804265aeab9330cf2272640f5f5f2.html.spa
dc.relation.referencesGRAY, Casey R. (2002). An Analysis of the Belousov-Zhabotinskii Reaction. En: Undergraduate Math Journal, Vol. 3, Issue 1, pp. 1-15.spa
dc.relation.referencesJONES, Jr., Paul y HARMAN, Harold L. (1935). Patente EE.UU. Nº 1993670. Washington D.C.: Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU.spa
dc.relation.referencesLIMPANUPARB, Taweetham, ROONGRUANGSREE, Pakpong y AREEKUL, Cherprang. (2017). A DFT investigation of the blue bottle experiment: E◦ half-cell analysis of autoxidation catalysed byredox indicators. En: Royal Society Open Science, Vol. 4, Nº 11, pp. 1-9.spa
dc.relation.referencesMcHUGH, Charles J. (1916). Patente EE.UU. Nº 1200960. Washington D.C.: Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU.spa
dc.relation.referencesMIKHAILOV, Alexander S. y ERTL, Gerhard. (2017). Chemical Complexity: Self-Organization Processes in Molecular Systems. Cham (Switzerland): Springer International Publishing AG.spa
dc.relation.referencesPARÍS, C. (2012). Ética radical: Los abismos de la actual civilización. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesPONS, A. J., SAGUÉS, F., BEES, M. A. y GRAAE SØRENSEN, P. (2000). Pattern Formation in the Methylene-Blue-Glucose System. En: The Journal of Physical Chemistry B, Vol. 104, Nº 10, pp. 2251-2259.spa
dc.relation.referencesRIFKIN, Jeremy. (2011). La Tercera Revolución Industrial: Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesSANMARTÍN LOSADA, Juan Ramón. (1990). Física del botafumeiro. En: Investigación y Ciencia, Nº161, pp. 6-17spa
dc.relation.referencesSIERRA CUARTAS, Carlos Eduardo de Jesús. (2004). The Leduc Plants: An Example of Amusing Science from the History of Science. En: The Citizen Scientist, 30 April. (https://web.archive.org/web/20111028023615/http://www.sas.org/tcs/weeklyIssues/2004-04-30/ feature1/index.html)spa
dc.relation.referencesSULLIVAN, Miles V. (1946). Patente EE.UU. Nº 2402463. Washington D.C.: Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU.spa
dc.relation.referencesWELLMAN, Whitney E., NOBLE, Mark E. y HEALY, Tom. (2003). Greening the Blue Bottle. En: Journal of Chemical Education, Vol. 80, Nº 5, pp. 537-540.spa
dc.relation.referencesWIKIPEDIA. (2019d). The Entropy Effect. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/The_Entropy_Effect.spa
dc.relation.referencesZHABOTINSKY, Anatol M. (2007). Belousov-Zhabotinsky reaction. En: Scholarpedia, 2(9): 1435.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEntropyeng
dc.subject.proposalSegunda ley de la termodinámicaspa
dc.titleTemas especiales sobre la Segunda Ley de la termodinámicaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TEMAS ESPECIALES SOBRE LA SEGUNDA LEY.pdf
Tamaño:
8.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones