Otro
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77698
Examinar
Envíos recientes
Ítem Evaluación de habilidades psicosociales de niños(as) en condiciones de vulnerabilidad(2015) Méndez Montaño, Jeannette Amanda; Méndez Montaño, Jeannette AmandaEste trabajo se sustenta en el Marco de Referencia Psicosocial, desarrollado por la Terapeuta Ocupacional Laurette Olson (1993, 1999) el cual contempla seis habilidades que describen el desarrollo psicosocial de los niños y niñas (Temperamento, Afectividad, Interacción con pares, juego, hacer frente a situaciones estresantes e interacción con el ambiente), y el desarrollo de referentes de evaluación realizadas a través de siete (7) durante los años 2001 al 2014, considerando diversas condiciones de vulnerabilidad como menor trabajador, niños en situación de desplazamiento, maltrato, discapacidad, y tomando en cuenta las necesidades, sentimientos, habilidades, intereses y comportamientos con el fin de lograr una mejor adaptación e integración con su entorno.Ítem De Punii Epistola IX, 10(Facultad de Filosofía y Letras, 1958) Zaranka, JuozasCelebris est Plinii epistula ad Taciturn de aprorum uenatione, qua A. G. Lange cum Dialogo de oratoribus comparata hoc opusculum a Tacito compositum esse demonstrauit *. Uerba enim epistulae: “ltaque poemata quiescunt, quae tu inter nemora et lucos commodissime perfici putas” 2 manifeste hunc Dialogi locum significant: “Adice quod poetis, si modo dignum aliquid elaborare et efficere uelint, relinquenda conuersatio amicorum et iucunditas urbis, deserenda cetera officia utque ipsi dicunt, in nemora et lucos, id est in solitudinem secedendum est” 3. Quamquam Cudemann4 et R. Berndt5 uocabula ‘nemora et lucos’ locum communem esse manifestum faciunt (quod haud difficile est, cum Tacitus ipse notauerit: “utque ipsi —poetae— dicunt” ), attamen Dialogi imitationem in ep. IX, 10 negandam non esse Wagenvoort ita argumentatur: “Quam sententiam (Langii et aliorum) Gudemann impugnat multisque exemplis collatis de loco communi hic agi frustra demonstrat. Frustra inquam, nam siquidem locus communis est, ipsam ob earn causam eo minus licet dubitare ne Taciti uerba ad litteram repetita hic afferentur, quae si ex Taciti epistula desumpta essent, non prouideo equidem, quo pertinuisset talia premere nihil singulare praebentia, nam ipsum suisse eadem sententia luculenter docet” 6. Dubium igitur non est, quin Plinius hanc epistulam post Dialogum lectum scripserit.Ítem Idilios de Teócrito(Facultad de Filosofía y Letras, 1958) Motta Salas, JuliánIDILIO I — THYRSIS Thyusis .— Dulce es, oh cabrero, el susurro del pino que canta a orillas de las fuentes; dulce también el són de la siringa. Después de Pan llevarás el premio del certamen: que si él escoge un cabrito cornudo, tú tomarás una cabra; y si él obtiene el privilegio de una cabra, una corza te vendrá de contera, pues las corzas tienen buena carne hasta que se las ordeña.Ítem Bodas de Diamante 1955-2015: Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia(2015) Gómez González, JaimeEn 1955 celebramos las Bodas de oro de nuestra promoción de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Nos congregamos en Bogotá gracias al Comité Organizadores del evento presidido por Nelson Varón Correal y Guillermo Garavito Rojas que ya no nos acompañan y Alberto Ramírez Delgado. Dieciséis colegas bautizados como la “Legión extranjera” viajaron a Bogotá a participar en el Evento. El Rector de al Universidad Nacional nos colocó el Escudo de nuestra alma mater en una Sesión solemne en la Academia Nacional de Medicina. En estos diez años nuestro número se ha ido reduciendo paulatinamente, nuestros profesores se han ido uno a uno lo mismo que nosotros. Los problemas que denunciamos hace una década continúan sin resolver. Hemos conseguido informes estadísticos sobre el aumento exponencial de las Malformaciones Congénitas en Colombia, ahora la primera causa de mortalidad infantil, pero nadie se ha atrevido a exponer la causa, muy posiblemente relacionada con la Guerra Química y Biológica contra los campesinos de Colombia.Ítem Política editorial de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia(Universidad Nacional de Colombia, 2007) Agudelo Calderón, Carlos AlbertoLa Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ha tenido una significativa producción editorial que incluye revistas, libros de texto, de resultados de investigación y material de apoyo a la docencia, entre otros. Aunque estos productos le han permitido mantener una apreciable visibilidad nacional e internacional, han sido resultado principalmente del esfuerzo de profesores e investigadores, de algunos grupos y unidades académicas aisladas. Es indispensable que la Facultad asuma la labor de fomentar, planear, articular y apoyar la actividad editorial para acrecentar la divulgación de los resultados de la investigación, la relación con la sociedad y el Estado, y consolidar nuestra Escuela.Ítem Redes de investigación: una estrategía para el mejoramiento de la calidad y la internacionalización de la investigación(Universidad Nacional de Colombia, 2007) Agudelo Calderón, Carlos AlbertoEl mundo se encuentra sometido a un proceso de globalización que se expresa en múltiples fenómenos de la vida internacional, de las sociedades y los Estados. A manera de reseña mencionamos algunos de aquellos que pueden incidir en el papel y el desarrollo de la ciencia y la tecnologíaÍtem Modelo académico de hospital universitario(Universidad Nacional de Colombia, 2008-02) Agudelo Calderón, Carlos Alberto; Prieto, Adriana; Robledo, Rocío; Sánchez, Claudia; Bojacá, Alejandra; Cifuentes, PatriciaÍtem Lineamientos para la autoevaluación de programas de posgrados en salud pública(Universidad Nacional de Colombia, 2008-02-10) Agudelo Calderón, Carlos AlbertoLa Universidad Nacional de Colombia ha interpretado la autoevaluación como un balance de logros, fortalezas y problemas que se lleva a cabo en un determinado momento del tiempo y está inscrita en un proceso permanente que corresponde al desarrollo de una mirada crítica propia de la academia