Departamento de Informática y Computación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/108
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Auditoria al centro de computo de la empresa Tapetes de Colombia LTDA(1994) Duque Méndez, Néstor Darío; Tamayo Alzate, Alonso (Thesis advisor)El presente trabajo busca plasmar los resultados de la auditoría del centro de cómputo de la empresa Tapetes de Colombia Ltda. El objetivo es evaluar la seguridad física de las instalaciones, los datos y las comunicaciones. Determinar el estado de los controles operacionales. Asegurar la existencia de pólizas de cobertura, de un plan para contingencias y la capacidad de recuperación del nivel normal en caso de un desastre. Se diseñaron algunos formatos y listas de chequeo para recoger la información inicial en cada de una de las áreas abordadas. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Modelo discreto de circuitos eléctricos para simular la gestión del proceso productivo empresarial(1990) Agudelo Salazar, Alfonso PioSon diferentes campos donde la simulación de modelos ha tenido considerable atención, tal vez no hace más de 40 años, un gran número de aplicaciones en diversos campos tales como procesos químicos, biomedicina, sistemas económicos, transporte, ecología, sistemas de potencia eléctrica, hidrología, aeronáutica y astronomía. En cada uno de estos casos, el modelo consiste básicamente de ecuaciones matemáticas que son usadas para entender el comportamiento del sistema, y en lo posible para predecirlo y controlarlo. La técnica de la simulación se ha extendido últimamente en forma rápida, debido a la necesidad que hoy en día tiene el director de proyectos o el gerente de un negocio para la toma de decisiones. Por ejemplo, las fluctuaciones del nivel de producción debido a cambios en la demanda, hacen que los responsables de fabricación tiendan a esperar demasiado tiempo antes de iniciar modificaciones en los niveles de producción y que, cuando lo hacen, los cambios suelen ser excesivosItem type: Ítem , Propuesta para la administración del sistema de información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Caldas(1999) Motato Rojas, Luis Fernando; Giraldo Giraldo, Jaime Alberto (Thesis advisor)Se desarrolló una propuesta de Administración del Sistema de Información con énfasis de los procesos de Planeación y Organización. Se describe primero un completo proceso de planeación estratégica que indica al ICBF, el camino para la optimización de sus recursos, definiendo las acciones necesarias para cumplir con un plan al corto y mediano plazo; y Segundo se plantea una reorganización del área de sistemas definiendo claramente funciones del personal y métodos de trabajo; así también se plantea como estrategia de trabajo la creación de un comité por cada uno de los subsistemas de información y cada centro zonal.Item type: Ítem , Análisis y diseño de un sistema de registro para la Universidad de Caldas(2001) Castrillón, Hugo AlbertoEste sistema de información se desarrolla para secciones de registro académico, planeación y sistemas, además de los programas académicos que existen en la universidad, ya que estos últimos, también serán usuarios del sistema, contribuyendo así a la descentralización de las actividades de registro académico. De esta manera mejorar los tiempos de respuesta para la comunidad universitaria que requiere de los servicios del sistema de información de registro académico, facilitar el acceso a la información de facultades departamentos y carreras, contribuir de forma notoria a solucionar los problemas que la universidad tiene en la búsqueda de información rápida y oportuna.Item type: Ítem , Planeación estratégica para el sistema de información del hospital San Antonio de Villamaría enfocado en el área de apoyo logístico(2000) Jiménez Ospina, Gloria Inés; Ramírez Castañeda, Luz Arabany (Thesis advisor)El hospital San Antonio de Villamaría se encuentra en una etapa de transición y ajuste debe definir las funciones y procesos de acuerdo a las nuevas competencias que establece el nuevo sistema general de seguridad social. La falta de previsión en el manejo del sistema de información ocasiona problemas como pérdida de tiempo y mala utilización de los recursos la planeación estratégica del sistema de información que se realizo en este trabajo proporciona los pasos para implantar un nuevo sistema de información en el área de apoyo logístico. Se utilizo la metodología BSP (Bussines System Planing /strategic Arraiment) planeación de los sistemas de la empresa con un enfoque estratégico. Se concluyo que: El sistema de información propuesto permitirá al hospital adaptarse a las nuevas tecnologías de acuerdo con sus necesidades actuales y futuras. La metodología BSP profundiza en los datos y los procesos y deja las bases para realizar el diseño futuro del sistema de información del hospital. La implantación del nuevo sistema de información depende del compromiso la alta dirección para vender la idea y lograr el apoyo económico necesario.Item type: Ítem , Análisis y diseño de un sistema de información para la gestión de historias clínicas entre los centros de salud de Riosucio, La Dorada y la Universidad de Caldas(2000) Berrío Hoyos, Carolina; Villegas Jaramillo, Eduardo José (Thesis advisor)Las empresas de telefonía nacional como EMTELSA, Las Empresas Publicas de Medellín, EMTELCO S.A, EMCATEL, La Telefónica de Pereira, Empresas Publicas de Bucaramanga, Etell de Villavicencio, METROTEL y Teleductos Cartagena hacen parte de la red MULTINET que se encuentra extendida a través del territorio nacional. Como operador local de MULTINET, EMTELSA pretende interconectar las entidades educativas de Manizales y en especial las Universidades (lo que se ha llamado Universidad Virtual) a través de una red con el fin de compartir información y trabajos de investigación entre ellas, además de permitir una conexión futura a la red Internet II1, haciendo uso de la infraestructura previamente instalada, con lo que se dará un gran salto hacia el desarrollo de la educación en Colombia. La Universidad de Caldas, con la colaboración de la Asociación de Hospitales de Caldas y Emtelsa S.A actualmente está desarrollando un proyecto llamado Telesalud, como un aporte al macroproyecto Universidad Virtual. Telesalud pretende implementar en el departamento de Caldas la telemedicina, como una disciplina que permite la interacción fácil y eficiente al unir al paciente, médicos y proveedores por medio de una red de intercambio de información médica en la que participan especialistas, hospitales, enfermeras, industria farmacéutica, laboratorios clínicos, administradores en salud entre otros. Para garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados se están desarrollando diferentes estrategias. Una de ellas es el Análisis, Diseño e Implementación de un sistema de información para la gestión de historias clínicas entre los centros de salud de Riosucio, La Dorada y la universidad de Caldas (que llamaremos en el resto del texto Sistema de Información GHC); estrategia en la cual se pretende participar en las dos primeras etapas con el fin de aportar al proyecto.