Miraña: Archivo Neeba Gwajko

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83451

[English below]

La colección Archivo Neeba Gwajko contiene, principalmente, los casetes de Luis Neeba Gwajko Miraña, ilustre cantor del pueblo miraña, grabados durante las décadas de 1990 y 2000 como parte de su iniciativa de salvaguardar la cultura y palabra miraña del clan achiote (Neebaje) para futuras generaciones. A su vez, contiene también casetes que investigadores extranjeros legaron a Luis Gwajko por su trabajo y rol de cantor, como donaciones actuales que tales investigadores han hecho para con esta colección. Los casetes del Archivo Neeba Gwajko fueron resguardados por su sobrino Ujkavaba Elio Guillermo Miraña Miraña y familia en Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia) para luego ser trasladados a la ciudad de Leticia en el año 2019. En el año 2024, Frank Seifart donó los archivos digitales de siete casetes grabados entre los años 1995 y 2000, los cuales fueron digitalizados en 2021 y se encuentran depositados en The Language Archive del Max Planck Institute for Psycholinguistics (Nijmegen, Países Bajos).
_________________________
[en]
The Neeba Gwajko Archive collection contains, primarily, the cassettes of Luis Neeba Gwajko Miraña, illustrious singer of the Miraña people, recorded during the 1990s and 2000s as part of his initiative to safeguard the Miraña culture and word of the Achiote clan (Neebaje) for future generations. It also contains cassettes that foreign researchers bequeathed to Luis Gwajko for his work and role as a singer, as well as current donations that such researchers have made to this collection. The cassettes of the Neeba Gwajko Archive were safeguarded by her nephew Ujkavaba Elio Guillermo Miraña Miraña and family in Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia) and then transferred to the city of Leticia in 2019. In 2024, Frank Seifart donated the digital archives of seven cassettes recorded between 1995 and 2000, which were digitized in 2021 and are deposited in The Language Archive of the Max Planck Institute for Psycholinguistics (Nijmegen, Netherlands).

Noticias

[English below]

Para una aproximación a los rituales del pueblo miraña, ver:
Miraña, Elio Guillermo. 2022. “Cantando y bailando se armoniza el territorio: aproximación a cantos y bailes de los Miraña desde el clan Neebaje”. Mundo Amazónico 13 (2): 117–41. https://doi.org/10.15446/ma.v13n2.102999.

Algunos archivos de esta colección se encuentran almacenados por Frank Seifart en el Archivo DOBES del The Language Archive (https://hdl.handle.net/1839/321a3e1a-31ae-48ab-85bf-6d3a8bc3f340)
_________________________
[en]
For an approach to the rituals of the Miraña people, see:
Miraña, Elio Guillermo. 2022. “Cantando y bailando se armoniza el territorio: aproximación a cantos y bailes de los Miraña desde el clan Neebaje [Singing and dancing harmonize the territory: an approach to songs and dances of the Miraña from the Neebaje clan]”. Mundo Amazónico 13 (2): 117–41. https://doi.org/10.15446/ma.v13n2.102999.

Some files in this collection are hosted by Frank Seifart in the DOBES Archive at The Language Archive (https://hdl.handle.net/1839/321a3e1a-31ae-48ab-85bf-6d3a8bc3f340)

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 54
  • Ítem
    54. Naaʉ naaʉ
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023) Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto del baile ceremonial conocido como Kʉʉmʉmʉ ʉjkʉ majtsi grabado con la familia Neebaje en el Centro de Producción Radiofónica Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía en el año 2023.
  • Ítem
    53. Gʉʉro gʉʉro’a ijiia ijiia
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023) Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto del baile ceremonial conocido como Illo majtsi grabado con la familia Neebaje en el Centro de Producción Radiofónica Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía en el año 2023.
  • Ítem
    52. O’taabereva tsaa’i
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023) Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto del baile ceremonial conocido como Illo majtsi grabado con la familia Neebaje en el Centro de Producción Radiofónica Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía en el año 2023.
  • Ítem
    51. Tʉraakanʉ’i i allʉne tʉraakanʉ’i
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023) Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto del baile ceremonial conocido como Illo majtsi grabado con la familia Neebaje en el Centro de Producción Radiofónica Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía en el año 2023.
  • Ítem
    50. Dʉʉrʉvaabeke
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023) Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto del baile ceremonial conocido como Illo majtsi grabado con la familia Neebaje en el Centro de Producción Radiofónica Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía en el año 2023.
  • Ítem
    49. Na’jɨ’eenʉimʉtsi
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023) Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto del baile ceremonial conocido como Illo majtsi grabado con la familia Neebaje en el Centro de Producción Radiofónica Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía en el año 2023.
  • Ítem
    48. Pichojpa majtsi
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Cantos del baile de Pichojpa majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabados por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña; también, la voz de Napoleón Miraña en las cuatro últimas canciones. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio contiene los lados A y B del casete.
  • Ítem
    47. Pichojpa majtsi. 1 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Primer canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    46. Pichojpa majtsi. 2 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Segundo canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    45. Pichojpa majtsi. 3 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Tercer canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    44. Pichojpa majtsi. 4 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Cuarto canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    43. Pichojpa majtsi. 5 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Quinto canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    42. Pichojpa majtsi. 6 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Sexto canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    41. Pichojpa majtsi. 7 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Séptimo canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    40. Pichojpa majtsi. 8 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Octavo canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    39. Pichojpa majtsi. 9 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Noveno canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    38. Pichojpa majtsi. 10 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Décimo canto del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    37. Pichojpa majtsi. 11 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto número once del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    36. Pichojpa majtsi. 12 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto número doce del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
  • Ítem
    35. Pichojpa majtsi. 13 - Iijiva jana
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1990) Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Asociación Cultural Neeba Gwajko; Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Prieto Mendoza, Alejandro; Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba); Miraña Miraña, Elio Guillermo (Ujkavaba)
    Canto número trece del baile de Pichojpa Majtsi (de nombramiento) del pueblo miraña grabado por Luis Neeba Gwajko en casete y en el año de 1990. La digitalización fue llevada a cabo por Elio Miraña y Juan Álvaro Echeverri. Pichojpa majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. Se escuchan las voces principales de Luis Neeba Gwajko y José Imi Miraña.
[English below]

La colección Archivo Neeva Gwajko está bajo la custodia de la Iniciativa Neeba Gwajko y de su fundador y director Elio Guillermo Miraña, ujkavaba@gmail.com). La colección fue ordenada y digitalizada por Alejandro Augusto Prieto Mendoza durante los años 2022-2024 en la ciudad de Leticia, Amazonas, Colombia. Para mayor información, escribir a los correos: aindigenas@unal.edu.co, alprietom@unal.edu.co
_________________________
[en]
The Neeva Gwajko Archive collection is under the custody of the Neeba Gwajko Initiative and its founder and director Elio Guillermo Miraña, ujkavaba@gmail.com). The collection was organized and digitized by Alejandro Augusto Prieto Mendoza during the years 2022-2024 in the city of Leticia, Amazonas, Colombia. For more information, write to the following emails: aindigenas@unal.edu.co, alprietom@unal.edu.co