Vicerrectoría de Investigación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77406
Examinar
Envíos recientes
Ítem Capacidades de investigación 2003-2012: una aproximación desde el capital intelectual(Universidad Nacional de Colombia, 2013) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de InvestigaciónLa articulación del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia en sus niveles nacional, sede y facultad ha permitido consolidar las capacidades de investigación, principalmente en los siguientes aspectos: En la formulación de proyectos, para la serie 2003-2012, un total de 5.414 proyectos activos en todas las áreas del conocimiento se constituyeron en un puente entre el conocimiento y el impacto generado en la sociedad. En esta misma serie, la generación de productos de nuevo conocimiento, divulgación científica y creaciones artísticas representaron un total de 43.392 productos, los cuales fueron aprobados por el Comité de Puntaje de la Universidad Nacional de Colombia. La publicación de documentos científicos en bases de datos reconocidas como Web of Science (WoS) y Scopus proporcionó un amplio panorama del impacto de la autoría de la Universidad Nacional de Colombia en el ámbito mundial y su influencia en otras investigaciones. En 2012 se registraron 1.552 publicaciones en Scopus y 816 en la WoS. Los principales países con los cuales se brindó cooperación internacional para la elaboración de artículos registrados en WoS fueron: Estados Unidos (741 artículos), España (522), Brasil (332), Alemania (185), México (180), Inglaterra (154), Francia (139) y Argentina (120). En lo relativo a las publicaciones registradas en Scopus, producidas mediante cooperación internacional, los principales países que colaboraron fueron: Estados Unidos (1.002 artículos), España (919), Brasil (561), Alemania (381), Argentina (353), México (342), Francia (327), Chile (268), Canadá (261), Italia (244) y Reino Unido (217). Cabe resaltar que, en términos de recursos y producción académica, la Universidad Nacional de Colombia mantiene conexiones con más de 125 países en el mundo. Con el propósito de mantener la visibilidad de los artículos científicos originales, producto de la investigación, la Universidad mantuvo en el índice bibliográfico Publindex 44 revistas indexadas en 2012, de las cuales 25 se encuentran clasificadas en la máxima categoría Publindex (A), que garantiza calidad científica, editorial y reconocimiento nacional e internacional. Para generar estrategias y representatividad en los diferentes sectores económicos del país mediante proyectos de investigación, consultorías y asesorías, a 2012 se consolidaron 931 grupos de investigación, de los cuales 487 están categorizados por Colciencias. En el marco del fortalecimiento de la formación en investigación para docentes se logró un total de 1.054 beneficiarios, cuyos principales destinos por comisiones de estudio de maestría y doctorado fueron: España (208 docentes), Estados Unidos (67), Brasil (65), Alemania (40), Francia (33), México (32), Inglaterra (17), Argentina (17) y Canadá (17). Mediante el apoyo brindado a los procesos de propiedad intelectual se mantuvo la vigencia de las 21 patentes aprobadas de la Universidad Nacional de Colombia (10 nacionales y 11 internacionales). Expreso un especial reconocimiento y agradecimiento a los profesores, estudiantes y administrativos vinculados a nuestra Universidad, que han hecho posible la consolidación continua del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, SIUN.Ítem Investigación en la Universidad Nacional 1990-1999: Una década de aciertos, inciertos y desaciertos Mónica Llanda Brijaldo, Diógenes Campos(Dirección Nacional de Investigación, DINAIN, 2001) Llanda Grijalbo, Mónica; Campos Romero, DiógenesÍtem Gómez(1945) Gómez González, EstebanÍtem Programas estratégicos: Un reto institucional para la Universidad Nacional de Colombia en el siglo XXI(Universidad Nacional de Colombia, 2001) Universidad Nacional de Colombia. Dirección Nacional de InvestigaciónÍtem Construyendo el sistema de información de la investigación de la Universidad Nacional de Colombia(Universidad Nacional de Colombia, 2001) Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Dirección Nacional de Investigación, DINAIN .Ítem Protocolos Indicadores de Investigación 2011(Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2012-03) Molina Gallego, Rafael A.; Vicerrectoría de InvestigaciónÍtem Plan global de desarrollo 2010-2012 Seguimiento y Evaluación de la Gestión y Recursos de Investigación en la Universidad Nacional : Proyecto: Modelo de Monitoreo y Evaluación para la Medición de Resultados e Impacto de los Proyectos de Investigación, Creación Artística e Innovación(Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2012-08) Martínez Collantes, Jorge; Garzón Gaitán, Carlos Alberto; Sánchez Torres, Jenny Marcela; Arias Pinilla, Giovanna; Mendoza Piñeros, Andrés Mauricio; Vicerrectoría de InvestigaciónÍtem Capacidades de investigación en la Universidad Nacional de Colombia 2000 - 2008: Una aproximación desde el capital Intelectual(Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2009-11) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de InvestigaciónÍtem Internacionalización del Conocimiento: Una Estrategia en Permanente Desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia(Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011-10) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de InvestigaciónLa internacionalización de la ciencia, la creación artística, el desarrollo tecnológico y la innovación adolecen en Colombia de una clara apuesta política que oriente, acompañe y apoye efectivamente el avance hacia una sociedad de conocimiento. Este vacío genera notables debilidades en las relaciones que el Estado mantiene con otros países, lo cual no es sólo un problema de prestigio, sino de incapacidad para contar con herramientas esenciales de negociación en los tratados comerciales. Aunque tanto la actual ley de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTI- como la propuesta de reforma a la ley 30 de 1992 para la Educación Superior, contemplan la internacionalización como uno de los ejes centrales de la política, su puesta en funcionamiento es aún un reto por enfrentar. Se espera que esto pueda concretarse y posteriormente consolidarse a través de apuestas reales de Estado que garanticen su buen desarrollo.Ítem Capacidades de investigación de la Universidad Nacional de Colombia 2000-2011: una aproximación desde el capital intelectual(Universidad Nacional de Colombia, 2012-03) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de InvestigaciónÍtem Capacidades de investigación de la Universidad Nacional de Colombia 2000-2010: una aproximación desde el capital intelectual(Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011-10) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de InvestigaciónÍtem Capacidades de investigación de la Universidad Nacional de Colombia 2000-2009 : una aproximación desde el capital intelectual(Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2010-11) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de InvestigaciónÍtem Caracterización de los grupos de investigación, una experiencia de aplicación de política pública en la Universidad Nacional de Colombia(Universidad Autonoma de Sinaloa, 2010) Molina Gallego, Rafael A.; Sánchez-Torres, J. MarcelaCaracterización de los grupos de investigación, una experiencia de aplicación de política pública en la Universidad Nacional de Colombia. Políticas públicas para el desarrollo del trabajo en red y con grupos de investigación Los grupos de investigación han constituido una de las formas de organización para el desarrollo de la investigación en el entorno colombiano y, periódicamente, se realiza una medición de su producción científica para generar una clasificación a partir de una serie de categorías que son la base para definir las poblaciones objetivo de las políticas públicas en ciencia y tecnología en el ámbito nacional y al interior de varias Instituciones de Educación Superior. A pesar de la constante revisión de los criterios de medición se presenta varios inconvenientes. Por ello, este documento presenta una propuesta alternativa de definición de poblaciones objetivo a partir de la caracterización de grupos de investigación según su potencial sin perjuicio de seguir participando en los procesos de medición nacional.Ítem Agendas de Conocimiento-Universidad Nacional de Colombia(Universidad Nacional de Colombia, 2011-08) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoria de InvestigaciónÍtem Doctorados e investigación: tendencias, perspectivas y lineamientos estratégicos en la Universidad Nacional de Colombia(Universidad Nacional de Colombia, 2006-04) Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación