Avances en Sistemas e Informática
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/249
Examinar
Envíos recientes
Ítem Contenido(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Jiménez Builes, Jovani AlbertoÍtem Hardware and software architecture for a rover robot(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Camilo Gómez, Juan; David Muñoz, NelsonSe presentan las principales características de la arquitectura hardware-software para el control del robot móvil RTT. Este vehiculo es un prototipo de investigación tipo rover con una suspensión Roker-Bogie de seis ruedas, que opera en terrenos irregulares, en condiciones arbitrarias. Todo el sistema está diseñado por un paradigma escalable y ofrecealto grado de modularidad de hardware y software, para permitir su fácil reconfiguración y adaptación a nuevas tareas. La arquitectura hardware, tiene un computador dedicadobasado en S.O. Linux, donde todas las funciones del vehículo se controlan mediante sistemas de adquisición de datos modulares y controladores de hardware de interfaces de sensores y actuadores. La arquitectura de software utiliza una colección de varios subprocesos asincrónicos concurrentes utilizando el middleware JDE-Robot. Los esquemas proporcionan la capa de abstracción de hardware (hardware abstraction layer) HAL, comunicaciones TCP / IP y componentes para comportamientos inteligentes. Tambien, se usa un servidor SSH para comunicar la estación remota para monitoreo y programación todas las funciones del vehículo. La arquitectura ha sido probada obteniendo buenosresultados, controlando el desempeño del robot y la gestión de procedimientos de captura, procesamiento y entrega de toda la información sensorial.Ítem Construyendo modelos de exones basados en árboles de decisión paralelos a los ejes(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Bedoya, OscarUna de las tareas que actualmente enfrentan los bioinformáticos es la construcción de modelos de exones que superen los niveles de exactitud de los ya existentes. Un modelo de exones permite clasificar una secuencia de ADN no caracterizada, ya sea como región exónica o bien como región no exónica. A pesar de los avances que se han logrado al incorporar técnicas como cadenas ocultas de Markov, redes neuronales, matrices de pesos, entre otras, este es aun un problema por explorar. En este artículo se presenta un nuevo modelo de exones construido con base en la aplicación de árboles de decisión paralelos a los ejes, que logra niveles de especificidad mayores que cualquier modelo existente,además de que permite conocer información relevante en la tarea de predicción por ser una de las técnicas que produce modelos de fácil interpretación para el experto.Ítem Análisis de un esquema de control de comportamientos basado en sub-espacios nulos para robots móviles(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Acosta Gil, Andres Felipe; Hincapié Reyes, Roberto Carlos; Acosta Amaya, Gustavo AlonsoEn éste artículo se presenta el análisis y simulación del modelo de control reactivo conocido como Null-Space-Based Behavioral Control (NSB) para robots móviles [1]. El método consiste en dividir una tarea compleja en tareas más sencillas denominadas comportamientos, las cuales se ordenan de acuerdo a su prioridad y se combinan de tal manera que las de menor prioridad, se proyectan en el sub-espacio nulo de las de mayor prioridad. La simulación llevada a cabo incorpora: i) un método geométrico para la activación de la evasión de obstáculos, y ii) el análisis de la activación de comportamientos y velocidades del robot móvil.Ítem Una arquitectura integrada para el modelado de sistemas informáticos de gestión de conocimiento en investigación formativa(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Caro Piñeres, Manuel Fernando; Jiménez Builes, Jovani Alberto; Toscano Miranda, Raúl EmiroEl presente artículo propone una arquitectura integrada para el modelado de sistemas informáticos de gestión del conocimiento (SIGC) en investigación formativa, que permita el desarrollo de sistemas que capturen ese conocimiento de los expertos y lo integren al conocimiento generado por los estudiantes e investigadores en el trabajo de investigación como opción de grado (TG). El artículo inicia haciendo un recorrido por las teorías y conceptualizaciones que relacionadas con los SIGC y la investigación formativa, luego se describe la arquitectura propuesta. El artículo a su vez presenta una validación de la propuesta y presenta el SIGC - ENLACE.Ítem La abstracción como componente crítico de la formación en ciencias computacionales(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Serna M., EdgarEs un hecho que algunos ingenieros de software y científicos computacionales son capaces de producir diseños y programas claros y elegantes, mientras que otros no pueden.Acaso,¿esto será cuestiónde inteligencia? ¿Será posible mejorar enlos estudiantes estas aptitudes y habilidades mediante formacióny entrenamiento? En este trabajo se exploran respuestas a estas preguntas y se argumenta que para los profesionales y estudiantesdeCiencias Computacionales es crucial que posean unabuena comprensiónde la abstracción.Ítem Adoption of cmmi and agile methodologies in brazilian companies(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Lacerda, Guilherme S.; Baum Barbosa, Anderson; Baum Barbosa2, Anderson; Ribeiro, Vinicius G.; Ribeiro, Vinicius G.Inúmeros são os trabalhos, pesquisas e teses existentes na área de qualidade, especialmente os relacionados a desenvolvimento de software. Alguns fatores como aumento da exigência dos clientes, necessidade de construir mais produtos com menos recursos e, principalmente, responder rapidamente às mudanças demandadas pelo negócio faz com que seja necessário, cada vez mais, identificar formas de melhorar os processos, a fim de atender essas exigências do mercado. Dessa forma, o presente trabalho exploratório buscou identificar uso do modelo CMMI e das metodologias ágeis em empresas brasileiras - uma vez que integrados, possibilitam melhorias nos processos das equipes de desenvolvimento de software e, por conseguinte, aumentam a qualidade de seus produtos.Ítem Contenido(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) DYNA, DYNAÍtem Ontologias: una tecnica de representacion de conocimiento(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Velásquez Pérez, Torcoroma; Puentes Velásquez, Andrés Mauricio; Guzmán Luna, Jaime AlbertoSe presentan a continuación los aspectos relevantes de la Ingeniería Ontológica como técnica efectiva para la representación de conocimiento. Iniciando con la conceptualización de la web semántica y el papel que juegan las ontologías dentro de la arquitectura de la web semántica; se exploran aspectos de las metodologías de desarrollo de ontologías más utilizadas, así como también, se exponen diversas herramientas requeridas para acceder al conocimiento almacenado en dichas ontologías. Con algunos casos de estudio de representación ontológica de flora y fauna Colombiana se utilizan las herramientas estudiadas anteriormente mostrando resultados favorables en la recuperación de la información de las ontologías.Ítem Planificación de movimiento de un robot lego basado en la aplicación del algoritmo dist-bug(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Márquez, Diego Fernando; Torres, Ingrid Durley; Guzmán Luna, Jaime AlbertoEn este artículo se aplica una técnica de planificación de movimiento basada en el algoritmo DistBug para la construcción de rutas de navegación de un robot móvil LEGO Mindstorm NXT 2.0. El propósito de esta planificación, consiste en que el robot construya una ruta de navegación en tiempo real y libre de colisiones, que lo lleve desde un punto inicial a un punto final, mientras percibe la información del mundo, el cual asume como incierto, excepto su posición inicial y su posición de final. Para esta tarea, el robot utiliza sensores de sonar y de contacto como elementos de detección a fin de identificar la distribución de los obstáculos y la posición actual del robot.Ítem Re-diseño de un sistema recomendador de estudios basado en minería web semántica(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Corniel, Marla; Gil., Richard; Borges, Ana María; Contreras, Leonardo; Ferrer, José; Molero, JorgeSe propone una versión actualizada del modelo de Sistema Recomendador de Oportunidades de Estudio (SROE), el cual está soportado por tecnología y recursos metodológicos relacionados con la minería de datos y la Web semántica; en particular, con esta propuesta se intenta mejorar la versión preliminar del SROE, que se ha venido desarrollando en base a la sinergia que brindan la tecnología semántica (ontologías) y los agentes inteligentes. A partir de un cuidadoso análisis de la literatura actual, se exploran recursos novedosos y experiencias efectivas para dominios similares, introducidos en investigaciones recientes, para actualizar la versión del modelo formulado en trabajos previos, re-diseñado técnicamente para ofrecer opciones de estudios a los aspirantes a ingresar a las instituciones universitarias en Venezuela.Ítem Rdoa-ws: repositorio distribuido de objetos de aprendizaje soportado con servicios web(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Montilva, Jonás; Rojas C., Mauricio; Orjuela Duarte, AilinLos avances en los modelos de educación virtual han permitido optimizar los procesos de elaboración, distribución y acceso de contenidos a través de la reutilización de objetos de aprendizaje (OA), los cuales se encuentran almacenados en repositorios. Con el fin de mejorar la interoperabilidad, integración y reutilización de objetos de aprendizaje se han definido estándares como SCORM que permiten mejorar la interoperabilidad estructural de los objetos de aprendizaje. Sin embargo, los niveles de reutilización e integración de los objetos de aprendizaje no son los más óptimos debido a que generalmente se utilizan para contextos específicos. Como alternativa se presenta la arquitectura de software de un sistema de repositorios distribuido soportado con servicios web para mejorar los niveles de reutilización, integración e interoperabilidad de objetos de aprendizaje.Ítem Arnn: un paquete para la predicción de series de tiempo usando redes neuronales autorregresivas(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Velásquez, Juan D.; Zambrano, Cristian; Vélez., LauraEn este artículo, se describe un paquete para el pronóstico de series de tiempo usando redes neuronales autoregresivas (y perceptrones multicapa imponiendo algunas restricciones al modelo) con función adaptativa de activación. El uso de los paquetes y algunas funcionalidades son ilustrados para una serie de tiempo no linealÍtem Procedimiento para la realización de pruebas de unidad de software orientado por objetos a nivel de clases(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Castro, Mauricio . AlbaEl artículo describe un proceso de pruebas de unidad, a nivel de clases, de software orientado por objetos. El objetivo del proceso de pruebas es medir la probabilidad de fallo de cada clase. La probabilidad de fallo de una clase puede predecirse en función de algunas métricas de tamaño y complejidad utilizando un modelo logístico. La probabilidad de fallo de las clases permite planificar el esfuerzo de pruebas de manera que dedique más tiempo de pruebas a las clases cuya probabilidad sea mayor. El diseño de los casos de prueba combina tres técnicas de caja negra: la técnica de la partición equivalente, la técnica de los valores límite y la técnica de la matriz ortogonal. El proceso ha sido validado probando algunos métodos de algunas clases. Se desarrolló un prototipo de software que asiste en el diseño de los casos de prueba.Ítem Discurso informal matemático: enfoques, métodos, técnicas y tendencias(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Gutiérrez de Piñerez Reyes, Raúl Ernesto; Díaz Frías., Juan FranciscoEl Discurso Informal Matemático (DIM) se caracteriza por la mezcla entre lenguaje natural y las expresiones simbólicas que se presentan en el contexto de los libros de textos, en las publicaciones matemáticas y en las demostraciones matemáticas. En la actualidad el discurso informal matemático está siendo abordado desde tres grandes áreas de trabajo; una primera, la asistencia y chequeo automático de teoremas; una segunda, la automatización de los fenómenos lingüísticos que se presentan en las demostraciones matemáticas; y una tercera, que tiene que ver con la gestión del conocimiento matemático sobre grandes corpus de textos matemáticos. En este artículo se exponen los métodos, técnicas y tendencias sobre el DIM con el fin de mostrar la aplicabilidad de diversas teorías lingüístico-computacionales de manera que sirvan de punto de partida para el desarrollo de proyectos futuros.Ítem Comparación de las características de algunas herramientas de software para pruebas de carga(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Zapata J., Carlos Mario; Cardona Velásquez, Crhistian de JesúsLas pruebas de los productos de software procuran altos estándares de calidad para lograr la satisfacción del cliente. La utilización de herramientas de pruebas de carga y el aseguramiento de la fiabilidad y eficiencia de los productos de software marcan las pautas actuales en la construcción de aplicaciones Web. Estas herramientas simulan conexiones simultáneas de usuarios virtuales y permiten encontrar los puntos de quiebre de los aplicativos, revelando problemas de arquitectura o configuración. En este artículo se comparan algunas herramientas que permiten realizar las pruebas de carga, sus características y las ventajas competitivas. Se detecta una tendencia marcada hacia aplicaciones integrales que permitan realizar pruebas de carga, ejecutar monitoreos globales y aplicar automatización de pruebas funcionales en un mismo entorno.Ítem Herramientas de manufactura esbelta aplicadas al desarrollo de software con calidad(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Omaña, Macringer; Cadenas, José TomásEl artículo presenta una propuesta de herramientas de manufactura esbelta aplicadas al desarrollo de software, dentro del marco de métodos ágiles, en particular el Desarrollo de Software Esbelto; lo que permitirá a equipos de desarrollo obtener una calidad sistémica del software (producto, procesos y personas que intervienen). Se recomienda emplear estas herramientas y evaluarlas constantemente con la aplicación iterativa e incremental del ciclo de calidad propuesto por Deming: planificar, hacer, verificar y actuar. Con esta propuesta se contribuye al desarrollo de proyectos de software con calidad en entornos científicos-académicos, ajustados al tiempo planificado y con los recursos presupuestados; utilizando herramientas propias de la Ingeniería.Ítem Tecnologías de la información y comunicación (tics) en los procesos de recepción y despacho(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Gómez M., Rodrigo A.; Correa E, Alexander A.El presente artículo tiene como objetivo revisar y analizar las operaciones de recepción y despacho de la gestión de almacenes, desde el enfoque de la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s). Como resultado del artículo, se identifica la importancia de los procesos de recepción y despacho en la eficiencia y satisfacción de las necesidades de los clientes en la cadena de suministro y como dichos procesos, pueden ser apoyados con las TIC’s, que facilitan la planeación, ejecución y control de sus actividades a través de diferentes herramientas como son: WMS(Warehouse Management System), YMS( Yard Management System), OMS(Order Management System), RFID(Radiofrequency Identification), entre otros.Ítem Pronóstico de la volatilidad usando perceptrones multicapa con funciones adaptativas de activación(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Gutiérrez, Sarah; Velásquez, Juan D.; Franco., Carlos J.Las redes neuronales artificiales han sido usadas exitosamente para la predicción de series de tiempo no lineales. En este artículo, se presenta una aproximación novedosa para modelar y pronosticar la volatilidad de una serie de tiempo financiera usando un perceptrón multicapa con una función adaptativa de activación; los parámetros del modelo son estimados maximizando el logaritmo natural de la función de verosimilitud de los residuos. Para garantizar que la varianza sea siempre cero o positiva, se impusieron algunas restricciones a la red neuronal artificial. Para evaluar habilidad predictiva de la aproximación propuesta, se compararon los pronósticos de un modelo ARCH y de la red neuronal; se encontró que la aproximación propuesta es capaz de pronosticar con mayor precisión la volatilidad que el modelo clásico.Ítem Planificación en automatización basado en sistema multi-agente(Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, 2011) Martínez., Francis; Aguilar., Jose; Bravo., CésarLos Sistemas Multiagentes (SMA) constituyen un paradigma computacional en el cual que varios agentes semi-autónomos interactúan entre sí, ya sea para solucionar un problema o conseguir una serie de objetivos individuales o colectivos. Por otra parte, la planificación de la producción representa una actividad clave en el desempeño de la industria, por lo que se hace evidente la necesidad de tener aplicaciones que brinden el apoyo en el desarrollo de estas actividades, que permitan alcanzar las metas de producción con el máximo beneficio posible. La propuesta de ésta investigación es utilizar los SMA para dar solución al problema de la Planificación de la Producción en Automatización, específicamente en el proceso de producción de petróleo mediante levantamiento artificial por gas.