• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gigong, una herramienta adicional en la Medicina Tradicional China

Thumbnail
598621.2012.pdf (149.3Kb)
Date published
2012
Author
Mejía Jiménez, Miguel
Metadata
Show full item record

Summary
El qigong es una sub división de la Medicina Tradicional China, caracterizado por su efectividad para estimular y regular el Qi o energía. Por medio del movimiento y la respiración coordinada se trabajan variadas patologías desde su origen, lo que ha permitido un desarrollo conjunto a la acupuntura y herbolaria como métodos para la prevención y el tratamiento. Existen dos fuentes primarias, la primera es externa realizada por un especialista que manipula el Qi del paciente. La segunda es interna, es decir, viene del paciente y es lograda por la auto práctica. Los diferentes estudios realizados han mostrado beneficios en el paciente que incluyen un desarrollo considerable de la capacidad física, un incremento en la capacidad cognitiva y en las capacidades de desempeñarse en sociedad, así como el desarrollo de múltiples áreas de la vida. Dentro de esta revisión se encontró una gran variedad de aplicaciones médicas. Situación lograda gracias a la modulación del patrón respiratorio, la regulación de los sistemas simpático y parasimpático, entre otros. De esta manera se observan efectos terapéuticos que van desde el sistema cardiovascular hasta el sistema inmunológico, involucrando áreas tan poco relacionadas como la psiquiatría y favoreciendo respuestas inclusive en patologías tan complejas como el cáncer. Como todo tratamiento es importante tener en cuenta la patología del paciente para lograr resultados óptimos. Situación que toma importancia cuando se realizan estudios de investigación. Por lo que es necesario crear protocolos donde se use un diagnostico personalizado y de esta manera continuar la exploración del Qigong y todo su potencial. / Abstrct.Qigong is a sub division of Traditional Chinese Medicine known for its effectiveness to stimulate and regulate the Qi or energy. Through coordinated movement and breathing various pathologies are worked, making possible a joint development with acupuncture and herbal medicine for prevention and treatment. There are two primary sources: the first one is external and is performed by a specialist who can manipulate the patient's Qi. The second one is internal, that means, comes from the patient and is achieved by self-practice. Different studies have shown benefits in the patient, including a considerable increase of physical capacity, an improvement in cognitive ability and acquiring skills to function in society. In other words, the development of multiple areas of life. In this review there was found a variety of medical applications. Situation achieved through modulation of respiratory pattern, regulation of sympathetic and parasympathetic systems, among VI Gigong, una herramienta adicional en la Medicina Tradicional China others. Therapeutic effects are observed ranging from the cardiovascular system to the immune system, involving as little related areas as psychiatry and encouraging responses even in such complex diseases as cancer. Like any treatment is important to consider the pathology of the patient to achieve optimal results. This situation becomes important when conducting research studies. So it is necessary to create protocols which use a personalized diagnosis and thus continue the exploration of Qigong and its potential
Subject
Qigong ; Oi ; chino ; energía ; Medicina ; Acupuntura / qi ; energy ; chinese ; medicine ; acupuncture ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10129
Collections
  • Facultad de Medicina [574]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República