• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Doctorado Interfacultades en Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Doctorado Interfacultades en Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones sociales sobre la salud sexual y la sexualidad de adolescentes sordos y oyentes en Bogotá, Colombia.

Thumbnail
jaimecollazosldana.2012.pdf (3.489Mb)
Date published
2012
Author
Collazos Aldana, Jaime
Metadata
Show full item record

Summary
El trabajo tiene como propósito describir y analizar la estructura y contenidos de las Representaciones Sociales sobre la salud sexual y la sexualidad de adolescentes sordos usuarios de lengua de señas colombiana (LSC), oyentes, y sordos usuarios de castellano oral, para aportar elementos a la reflexión sobre la salud sexual en poblaciones en situación de vulnerabilidad y su aplicación al campo de la salud pública. El marco conceptual se centra en los avances de la salud pública en relación con las poblaciones en situación de vulnerabilidad, la teoría de las representaciones sociales, la salud sexual y la sexualidad. La metodología implementada fue cualitativa interpretativa de orientación procesual, con la utilización de técnicas analíticas e interpretativas, haciendo uso de redes de asociaciones y entrevistas. Los resultados dan cuenta de las diferentes formas como los adolescentes representan la salud sexual y la sexualidad; los adolescentes sordos usuarios de LSC, focalizan sus representaciones en el cuidado del cuerpo, la enfermedad y el goce sexual. Por su parte los oyentes construyen las representaciones alrededor de la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el amor afectivo, mientras los adolescentes sordos usuarios de castellano lo hacen en relación a la educación, el amor afectivo y las relaciones convencionales. / Abstract. The purpose of this paper is to describe and analyze the structure and contents of Social Representations on both sexual health and sexuality of deaf teenagers users of Colombian sign language (LSC), hearing and deaf population user of oral Spanish language, in order to contribute to the reflection on sexual health in populations in vulnerable situation and its application to the public health field. The conceptual framework focuses on the advancements of public health in regards to vulnerable populations, theory of social representations, sexual health and sexuality. The methodology was qualitative-interpretative with a process orientation, using analytic and interpretative techniques, as well as association networks and interviews. Results show the different ways in which teenagers represent sexual health and sexuality; Deaf teenagers users of LSC, focus their representations in body care, illness and sexual enjoyment. On the other hand, hearing build their representations around prevention of sexually transmitted diseases and affective love, while deaf teenagers users of Spanish language, build theirs around education, affective love and conventional relationships
Subject
Adolescentes sordos usuarios de la lengua de señas colombiana (LSC) ; Adolescentes sordos usuarios del castellano oral ; Adolescentes oyentes ; Población en situación de vulnerabilidad ; Representaciones sociales Salud sexual ; Sexualidad ; Salud pública / Deaf teenagers users of Colombian sign language ; Deaf teenagers users of oral Spanish language ; Teenage hearing Population in vulnerable situation ; Social representations Sexual health ; Sexuality ; Public Health ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10154
Collections
  • Doctorado Interfacultades en Salud Pública [68]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República