• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La variabilidad fúnebre como expresión del cambio social en la población prehispánica del valle geográfico del río Cauca entre el 1200 a.C. y el 700 d.C

Thumbnail
04478288.2011.pdf (3.087Mb)
Date published
2011
Author
Blanco , Sonia
Metadata
Show full item record

Summary
Las expresiones fúnebres durante el período Temprano (1200 a.C.- 700 d.C.) en el valle geográfico del río Cauca, denotan la forma como estos pueblos concebían el entorno y entendían su ciclo vital y evidencian diferencias y variabilidad en cada uno de los yacimientos arqueológicos estudiados: Malagana, Coronado, Santa Bárbara, El Estadio del Deportivo Cali, La Cristalina, El Sembrador y Altamira respectivamente (anexo1). A través de técnicas estadísticas univariadas y multivariadas aplicadas a 263 casos para 101 variables, se comprobó que dichas manifestaciones fúnebres muestran indicios de desigualdad social y del estatus de algunos individuos a través de indicadores como: sexo y edad, composición y tipo de ajuar, origen de las materias primas, tipos de recintos fúnebres, orientación de la tumba y disposición del cuerpo, entre otros. Sin embargo, la desigualdad social expresada en las prácticas mortuorias objeto de estudio, no solamente hace referencia a relaciones diferenciales de poder político o económico, sino que también tienen que ver con el plano ideológico, religioso y simbólico. Es en los ritos de enterramiento, en donde se manifiestan de forma particular y privilegiada, el orden espacial, temporal y social imperante en una comunidad. / Abstract. The Funeral expressions during the Early period (1200 B.C.-700 A.D.) in the Geographic Valley of the Cauca River, demonstrate the way in which the communities perceived the environment, and understood their life cycle, in addition to exhibiting a varied and differentiated pattern in each of the arqueological sites that were studied: Malagana, Coronado, Santa Bárbara, The Sports Stadium of Cali, La Cristalina, El Sembrador, and Altamira respectively. Univariate and multivariate statistical techniques were applied to 263 cases for 101 biological, cultural, and geographic variables, proving that the aforementioned funeral expressions show signs of social inequality and of the status of some individuals through indicators such as: sex and age, composition and type of trousseau, origin of the raw materials, types of funeral grounds, location of the tomb, and arrangement of the body, amongst other things. Nevertheless, the social inequality expressed in the mortuary practices that were the object of the study not only make reference to the differing relations of political or economic power, but they also have to do with the ideological, religious and symbolic level. It is in the burial rituals where the prevailing spatial, temporal, and social order of a community is expressed in a particular and privileged way.
Subject
Diferenciación social ; prácticas funerarias ; ritos de enterramiento ; Malagana ; valle geográfico del río Cauca / social differentiation ; funeral practices ; burial rituals ; Malagana ; geographic valley of the Cauca River ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10157
Collections
  • Departamento de Antropología [81]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República