Salamina patrimonial y emblemática
Summary
Para aprovechar las ventajas del Paisaje Cultural Cafetero, habrá que empezar por Salamina. La aldea con su arquitectura vernácula que es un hito por los inmemoriales continuos urbanos, resulta estratégica para articular territorios y poblados con historia y etnias mediante el desarrollo “vías lentas” que abriguen poblaciones históricamente ligadas a la Colonización Antioqueña, como Abejorral, Aguadas y Neira, dotadas del bahareque patrimonial.
Subject
Salamina-Caldas ; San Félix-Caldas ; municipios de Caldas ; Colonización Antioqueña ; café de Colombia ; región cafetera de Colombia ; región San Félix-Murillo ; Neira-Salamina ; Salamina-Marulanda ; Paisaje Cultural Cafetero ; PCC ; patrimonio arquitectónico en Colombia ; bahareque en Colombia ; arquitectura vernácula ; arquitectura de la Colonización Antioqueña ; vías lentas en Colombia ; Poblados lentos ; subregión norte de Caldas ; temas rurales de Caldas ; reconversión cafetera ; crisis ambiental cafetera ; crisis social cafetera ; café y medio ambiente ; calentamiento global y café ; adaptación al cambio climático ; desarrollo rural en Caldas ; desarrollo agropecuario en Caldas ; turismo rural en Caldas ; la “Ciudad Luz de Caldas” ; café y cultura caldense ; Salamina Patrimonio de la Humanidad ; Escuela de Artesanos del Bahareque ; Ferrocarril de Occidente ; hidroeléctrica Cañaveral-Encimadas ; Autopista de la Montaña ; La Transversal de Caldas ; Salamina-Marmato, Salamina-Riosucio ; Aguadas-Abejorral ; desarrollo de La Felisa ; revolución verde y café ; el carácter del cafetero colombiano ; productores cafeteros ; campesinos y artesanos de Caldas ; producción rural en Caldas ; la minería en Caldas ; el bioturismo rural ; artesanos cafeteros ; servicios ambientales ; cultura cafetera ; políticas agrarias en Caldas ; productividad agraria ; Aeropuerto del Café ; Aerocafé ; turismo cafetero ; Eje Cafetero ; arquitectura “temblorera” ; prácticas agroforestales y silvopastoriles ; amenazas naturales andinas ; desarrollo caldense ; desempleo cafetero ; economía de Caldas ;
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Salamina, Caldas 187 años : "desarrollo rural en la región cafetera"
Este trabajo entrega unas ideas sumarias sobre las problemáticas sociales y ambientales de Salamina, y presenta algunos determinantes para la visión de su desarrollo agropecuario, turístico y microempresarial, partiendo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2012-06-09 -
Neira: entre la ruralidad y la ciudad región
Estas notas pretenden mostrar la necesidad de acometer tareas en pro del desarrollo de Neira, reconociendo además de algunos elementos relacionados con la infraestructura futura, las circunstancias asociadas a la profunda ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2011-08-19 -
Un territorio forjado en oro y café
La Subregión Noroccidental de Caldas, cuya orografía pertenece al sistema tropical andino y se establece en el cañón del Río Cauca ubicado entre las cordilleras Central Occidental de Colombia, comprende tres municipios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. 2013-09-30