• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá

Thumbnail
5598295.2012.pdf (2.696Mb)
Date published
2012
Author
Castro Torres, Sonia
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción: El objetivo de la investigación consistió en describir los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los Gerentes o Directores del área de salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C) frente a la prestación de la Medicina Tradicional China Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá, durante el año 2012. La investigación buscó aportar elementos de análisis sobre algunos aspectos de tipo administrativo que regulan la construcción de modelos de atención al interior de las entidades promotoras de salud (EPS C), sobre la prestación de servicios de Acupuntura Metodología:Se realizó un estudio descriptivo, transversal, aplicando una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas a los 11 Gerentes o Directores de todas las entidades promotoras de salud (EPS C) de la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de 17 preguntas basadas en una escala de Likert. Resultados: El 100% de las entidades promotoras de salud (POS C) pudieron ser evaluadas. Obteniendo que los conocimientos en el 52% de los encuestados eran altos, en 29% medios, y en 19% bajos. En las prácticas, 71% tenían actitudes favorables, 22% neutras, y 7% desfavorables. Por último en prácticas, 27% eran altas, 31% medias, y 42% bajas. Conclusiones:Se evidencia una actitud favorable hacia la acupuntura por parte de los encuestados en un contexto de salud que no motiva su utilización, ocasionado por el desconocimiento sobre su mecanismo de acción, seguridad, eficacia, presencia de eventos adversos, y ausencia de estudios científicos que respalden su uso. / Abstract. Introduction: The objective of this research was to describe the knowledge, attitudes and practices among managers or directors of the health area of "health promotion entities" (EPS C) in relation against the provision of Traditional Chinese Medicine Acupuncture on the model of care present in the city of Bogotá, during 2012. This study sought to provide analysis of some administrative aspects of regulating the construction of models of care within the "health promotion entities" (EPS C) on the provision of Acupuncture Methodology: A cross-sectional study, using a survey of Knowledge, Attitudes and Practices of the 11 managers and directors of all "health promotion entities" (EPS C) of Bogota, through the application of 17 questions based on a Likert scale. Results: The 100% of the "promoting health entities" (EPS C) could be evaluated. The knowledge in 52% of respondents was high, intermediate in 29% and in 19% low. In the actitudes, 71% had favorable attitudes, in 22% neutral and in 7% unfavorable. Finally, in practices, 27% were high, intermediate in 31% and in 42% low. Conclusions: It found a favorable attitude toward acupuncture by respondents in a health context that motivates its use. The limited use is caused by ignorance about its mechanism of action, safety, efficacy, presence of adverse events, and the absence scientific studies supporting their use
Subject
Medicina China Tradicional ; Acupuntura ; Conocimientos ; Actitudes ; Práctica ; Terapias Complementarias y Servicios Básicos de Salud ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10214
Collections
  • Facultad de Medicina [577]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República