IMPACTO DE LAS MISIONES RELIGIOSAS Y DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUEBLOS Y CIUDADES COLONIALES EN LOS LLANOS
Author
Type
Capítulo - Parte de Libro
Document language
EspañolPublication Date
1988Metadata
Show full item recordSummary
ACCIÓN DE LAS REDUCCIONES Y DE LAS MISIONES Con el arribo de españoles a los Llanos en 1531, tras el Dorado (Xerirá), se alteraron las formas de vida de los nativos llaneros; sin embargo, la insistencia de los conquistadores en la búsqueda del Xerirá, poco a poco se esfumó. Fueron entonces encomenderos, cazadores de esclavos y misioneros los que fundaron, a partir de reductos y misiones, pueblos y ciudades en los Llanos con la impronta de la vida: española por lo que el proceso de poblamiento colonial y el ensanchamiento de la frontera oriental colombiana está ligado al papel desarrollado por las comunidades religiosas, y en especial de los jesuitas. Si bien es cierto que los españoles fundaron poblaciones en las entradas del Llano (piedemonte) la misión fue la institución más importante de la dominación imperial sobre la población nativa llanera y como resultado de la mezcla entre españoles e indígenas resultó la cultura del hombre de a caballo los llaneros, quienes contribuyeron de manera efectiva en las guerras de Independencia.Collections
- Sede Orinoquía [37]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit