Espacios urbanos y sociedades transfronterizas en la Amazonia
Summary
Como indica el primer artículo de esta compilación, por ciudades y poblados binacionales o pares y triples, se pueden entender todos aquellos asentamientos que se han ubicado a lado y lado de una frontera natural, como la que demarcan algunos ríos amazónicos, de una frontera “artificial”, como la que se expresa en líneas limítrofes o de una combinación de ambas. Se entiende que estos asentamientos están íntimamente ligados a la existencia de la frontera misma, ya sea porque la han prefigurado o porque son su resultado directo. Por tanto, estos sitios constituyen hoy algunos de los marcadores por excelencia de las territorialidades nacionales no solo en la Amazonia sino en muchas partes del mundo. Cuando hablamos de ciudades pares en este contexto, término que preferimos a otros de similar connotación, como el de ciudades gemelas, ciudades binacionales o ciudades transfronterizas, que aparecen en algunas de las contribuciones, nos referimos a espacios físicos, pero también a un conjunto de flujos, redes y relaciones sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales, establecidas entre dos o incluso más asentamientos humanos pertenecientes a distintas entidades nacionales y los cuales pueden llegar a ser continuos o discontinuos espacialmente. Estos asentamientos dan carácter a los espacios fronterizos de los países amazónicos y expresan de manera simultánea procesos de diferenciación nacional así como de articulación y contacto, generando lo que alguna vez Fals Borda denominó como “una suerte de tercer país”. Este tercer país es el que se resisten a reconocer los establecimientos públicos de los Estados amazónicos, como se puede ver sin mucho esfuerzo en las precarias políticas fronterizas, que invariablemente siguen siendo concebidas, diseñadas e implementadas a espaldas de la realidad amazónica, desde los centros políticos y administrativos de cada país.
Subject
Collections
- Sede Amazonía [43]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Transformación urbana de Leticia: énfasis en el período 1950 – 1960
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2009 -
Libro guía del maestro: materiales de lengua y cultura ticuna
Ahué Coello, Francisco; Ahué Cerrón, Benilda; Ferrer, Víctor Angarita; Coello Ahué, Hermencia; Damancio León, Ernesto; Jordán Pérez, Eduardo; Macedo, Antero León; Linares Laulate, Héctor; Moran Macedo, MarianoEste libro es resultado del trabajo de equipo hecho en el marco de las actividades de etnoeducación, cuando los organismos educativos regionales promovieron —entre 1988 y 1997— acciones específicas de actualización para ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Palabra Viva UN. 1997 -
Turismo y conservación en la amazonia colombiana
El territorio del Parque Nacional Natural Amacayacu constituye una parte considerable del Trapecio Amazónico colombiano. Podría pensarse que sus políticas y actividades influyen en las 295 mil hectáreas que lo delimitan y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2010