• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desafíos en la prestación de servicios de salud en zonas rurales de Colombia: “Experiencia del proyecto malaria fondo mundial” / Challenges in providing health services in rural areas of Colombia. "Experience the Global Fund malaria project."

Thumbnail
05599416.2012.pdf (289.6Kb)
Date published
2012
Author
Murillo Palacios, Olga Lucia
Metadata
Show full item record

Summary
La malaria es una de las enfermedades infecciosas de más alto poder epidémico, en Colombia cerca del 75 % de los casos son detectados en la red de microscopía en las áreas rurales, donde se presentan grandes retos en la prestación de los servicios relacionados con orden geográfico, mayores distancias y dificultades topográficas, inconvenientes de orden público, muy baja ó nula presencia de prestadores de servicios de salud. El trabajo presenta los desafíos en la prestación de servicios de salud para malaria en Colombia y las estrategias de atención integral de salud que se realizan desde el Proyecto Malaria Colombia, financiado por el Fondo Mundial. Se abordan como categorías de aproximación analítica, el acceso al diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado para malaria, el abordaje intersectorial para la vigilancia y control de la enfermedad, la inclusión y respeto por la comunidad. Se concluye que las poblaciones rurales dispersas siguen sufriendo grandes trayectos para acceder a los servicios de salud, las estrategias que se presentan en el actual marco de aseguramiento son discontinuas y no adaptadas a las áreas rurales dispersas. La estrategia destacada en el proyecto para afrontar el desafío es la formación de agentes comunitarios, oriundos en su territorio que se encargan de liderar procesos de prevención de la enfermedad, organizar comités de vigilancia comunitaria, asegurar la notificación de eventos de interés en salud pública, canalización de riesgos, favorecer el acceso al diagnostico y tratamiento mediante pruebas de diagnostico rápido y su vinculación contractual efectiva a un sistema. / Abstract. Malaria is an infectious disease epidemic of highest power in Colombia about 75% of cases are detected in the microscopy network in rural areas where there are major challenges in providing services related to geographical order, longer distances and topographical, public order problems, very low or no presence of providers of health services. The paper presents the challenges in providing health services for malaria in Colombia and strategies of comprehensive health care that are made from Colombia Malaria Project, funded by the Global Fund. Are discussed as categories of analytical approach, access to timely diagnosis and adequate treatment for malaria, the sectoral approach for surveillance and disease control, inclusion and respect for the community. We conclude that dispersed rural populations continue to suffer great distances to access health services, the strategies presented in the current assurance framework are discontinuous and not suited to dispersed rural areas. The strategy highlighted in the project to meet the challenge is to train community workers, natives in their territory who are in charge of leading processes of disease prevention, organizing committees, community policing, ensure notification of events of interest in public health, pipeline risks, promoting access to diagnosis and treatment through rapid diagnostic tests and effective contractual relationship to a system.
Subject
malaria ; rural ; microscopia ; aseguramiento ; acceso / malaria ; rural ; microscopy ; insurance ; access ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10431
Collections
  • Departamento de Salud Pública [199]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República