Caracterización de algunos aspectos fisiológicos y bioquímicos del musgo pleurozium schreberi relacionados con su capacidad de tolerancia a la deshidratación

Cargando...
Miniatura

Autores

Montenegro Ruiz, Luis Carlos

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los musgos pueden sobrevivir períodos prolongados de tiempo con contenidos hídricos internos muy bajos. Se estudiaron algunas adaptaciones de tolerancia a la deshidratación del musgo Pleurozium schreberi en la época seca del Páramo de Chingaza – Colombia, y bajo condiciones de déficit hídrico en laboratorio. Se encontró que durante el déficit hídrico se detiene la fotosíntesis y disminuye la respiración a valores cercanos a cero; aumenta el contenido de proteínas totales solubles y la actividad específica catalasa; aumenta la concentración de ABA cuando el CHR es de 50% ps o menos, como señal de estrés; a su vez aumenta el contenido de azúcares totales solubles y sacarosa. En el momento de la rehidratación restaura los procesos de fotosíntesis y respiración inmediatamente y retorna a valores de tasas normales a las dos horas de iniciada la rehidratación; adicionalmente, aumenta la actividad enzimática específica peroxidasa; y el contenido de prolina. Se encontró que los azúcares reductores y entre ellos la fructosa no presentan modificación. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Mosses can survive long periods of time with very low internal water content. We study the adaptations of desiccation tolerance in the moss Pleurozium schreberi in the dry season in Páramo de Chingaza - Colombia, and under drought conditions in the laboratory. It was found that during water deficit it stops the photosynthesis and the respiration decreases to near zero; increasing the total soluble protein content and specific enzymatic activity of catalase; increases the concentration of ABA when the CHR is 50% ps or less sign of stress; increases the total soluble sugars and sucrose. At the time of rehydration restores the processes of photosynthesis and respiration immediately and the rates returned to normal values two hours after starting rehydration and increase the specific enzymatic activity of peroxidase, and proline content increases. We found that reducing sugars including fructose no modification.

Descripción

ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas

Palabras clave

Citación