• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Integración de la medicina alternativa en los servicios de salud de Colombia

Thumbnail
manuelignaciopintobarrero.2012.pdf (258.0Kb)
Date published
2012
Author
Pinto Barrero, Manuel Ignacio
Metadata
Show full item record

Summary
OBJETIVO: Presentar mediante el análisis de la literatura el avance de la integración de la MAC (medicina alternativa y complementaria) en la prestación de servicios de salud en Colombia y que corresponde a la tendencia mundial en este sentido, lo cual es coherente con la “Estrategia de la OMS 2002 – 2005” que comprende 4 objetivos: 1. Integrar la Medicina Tradicional (MT) y la Medicina Alternativa y Complementaria. La MT/MAC en los sistemas de Salud nacionales desarrollando e implementando políticas y programas nacionales, 2. Promover la seguridad, eficacia y calidad de la MT/MAC, 3. Aumentar la disponibilidad y asequibilidad de la MT/MAC según sea apropiado, con énfasis en las poblaciones más pobres y 4. Fomentar el uso terapéutico solido de la MT/MAC apropiada por parte de consumidores y proveedores. Igualmente analizar aspectos culturales de los pacientes, de los médicos y los tipos de consulta más frecuentes de la MAC. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo basado en artículos ya publicados en la cual se evaluara la integración de la MAC en los servicios de Salud en Colombia, Argentina, Brasil y México. Los artículos revisados se encontraron en las bases de datos Scielo, Bireme, Medline y Pubmed. Se revisaron patrones de uso y procesos de integración en los servicios de salud. RESULTADOS: El uso de las MAC se ha hecho frecuente en todo el mundo. Pacientes, médicos y otros profesionales de la salud han cambiado en la aceptación de estas alternativas terapéuticas considerándolas como opción para utilizarlas bien sea como tratamiento complementario o como otra forma de tratar a sus pacientes. De igual manera los Sistemas de Salud como en Estados Unidos, Brasil ya las han incluido en sus políticas de Salud. CONCLUSIÓN: Un modelo de atención en salud que incluya las MAC puede traer ventajas sobre la humanización de la atención, costos de los medicamentos y uso de servicios de alta complejidad. Es necesario realizar trabajos tendientes a evaluar esta inclusión y desarrollar espacios académicos y de formación en este campo. / Abstract. OBJECTIVE: Submit by analyzing literature advancing the integration of MAC (complementary and alternative medicine) in the provision of health services in Colombia and which corresponds to the global trend in this direction, which is consistent with the " WHO Strategy 2002 - 2005 "which includes 4 objectives: 1. Integrate TM / MAC in national health systems in developing and implementing policies and programs, 2. Promote the safety, efficacy and quality of TM / MAC, 3. Increase the availability and affordability of TM / MAC as appropriate, with emphasis on the poorest and 4. Promote therapeutically sound use of TM / MAC properly by consumers and suppliers. METHOD: We performed a descriptive study based on published articles in which an evaluation of the integration of CAM in health services in Colombia, Argentina, Brazil and Mexico. The articles reviewed were found in the databases Scielo, BIREME, Medline and Pubmed. We reviewed patterns of use and integration processes in health services. RESULTS: MAC is gaining acceptance in the word, doctors and other health professionals also have changed in the acceptance of these alternative therapies considering as an option to use either as an adjunct or as another way to treat their patients. Similarly Health Systems and the United States, Brazil and have included in their health policies. CONCLUSION: A health care model that includes the MAC can have advantages over the humanization of care, drug costs and use of services of high complexity. It must work aimed to evaluate the inclusion and develop academic and training spaces in this field.
Subject
Medicina alternativa ; servicios de salud ; programas de salud nacional ; política en salud ; investigación de servicios de salud / Alternative medicine ; health services ; national health programs ; health services investigations ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10530
Collections
  • Facultad de Medicina [574]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Escala de vulnerabilidad de muerte por infección respiratoria aguda, en menores de un año, en Bogotá según determinantes sociales de la salud. 

    Nuñez Forero, Lilian Maritza
    Objetivos: Desarrollar una escala de probabilidad de morir por Infección respiratoria aguda en menores de un año, según los determinantes sociales de la salud. Metodología: Se revisó y analizó la información de la ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Clínicas. 2017
  • Thumbnail

    Salud sexual y reproductiva en Colombia resultados encuesta nacional de demografía y salud 2005 

    Ojeda, Gabriel; Ordóñez, Myriam; Ochoa, Luis Hernando; Sánchez, Fabio
    Profamilia, tiene el placer de poner a disposición de la comunidad colombiana este informe basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2005 (ENDS 2005), el estudio de este género más grande ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF. 2005-11
  • Thumbnail

    Reforma colombiana en salud: propuesta de ajuste en el esquema de aseguramiento y financiación 

    García-Ubaque, Juan C.; García-Ubaque, Cesar; Benitez, Luisa Fernanda
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 2012

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República