El discurso de la seguridad democrática en el metarrelato de la lucha global contra el terrorismo bajo la retórica del derecho penal del enemigo

Miniatura

Autores

Calderón Sánchez, Eduardo Ignacio

Director

Acuña, Francisco
Gómez Jaramillo, Alejandro

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La política de “Seguridad Democrática” del gobierno de Álvaro Uribe Vélez en Colombia enmarcada en el discurso del Poder Global y su Lucha Contra el Terrorismo, gesta un nuevo “dispositivo” penal en la primera década del siglo XXI, tras sesenta años de conflicto armado entre una subversión de izquierda, resultado de profundos problemas sociales, contra una ultraderecha, ahora armada y aliada con reductos del narcotráfico, escenificando la llegada de una ideología extremista, unanimista, radicalizada y autocrática que afronta el conflicto político-militar y social recurriendo a un experimento de remodelación social que redefinió la cuestión criminal y penal, coadyuvado por el trepidante performance multimediático “re-creado” por los Mass-media tradicionales y las nuevas tecnologías de la comunicación. Todo ello, influído por conceptos del denominado Derecho Penal del Enemigo. Tal proceso, analizado mediante la deconstrucción del lenguaje, sugerida por la Postmodernidad, y asumida desde la Teoría de la Complejidad.

Abstract

The policy of "Democratic Security" in the government of Alvaro Uribe in Colombia framed in the discourse of Global Power and the Fight Against Terrorism exploits a new criminal "device" in the first decade of this century, after sixty years of armed conflict between a leftist subversion, the result of profound social problems, against a far-right, now allied with redoubts armed of the drug lords organizations, staging the arrival of an extremist ideology, unanimist, radical and autocratic facing the military-political conflict and social resorting to a remodeling social experiment that redefined the criminal matter and criminal law device, aided by the fast-paced multi-media performance "re-created" by the traditional Mass-Media media and the new technologies of communication. All this was influenced by concepts of called Criminal Law of the Enemy. Such a process, analyzed by deconstructing the language suggested by Postmodernism and taken from the Theory of Complexity.

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación