• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Salud Animal
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Salud Animal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de un biológico contra influenza porcina y evaluación en un modelo in vivo de su respuesta inmune para uso potencial en cerdos

Thumbnail
780239.2012.pdf (3.072Mb)
Date published
2012
Author
Mancipe Jiménez, Luisa Fernanda
Metadata
Show full item record

Summary
La vacunación contra la influenza porcina ha sido estandarizada como la técnica más empleada en términos de prevención de la enfermedad, ya que no solo disminuye el riesgo de infección en los individuos expuestos, sino que también previene la diseminación del virus. Las vacunas más empleadas son las de tipo inerte donde se utilizan cepas de tipo H1N1 y H3N2. La inmunización de los porcinos tiene por objetivo activar la inmunidad innata y adaptativa ya que el conocimiento de la generación y funcionamiento estas respuestas es fundamental para desarrollo adecuado de vacunas con amplio espectro de protección. Igualmente, es vital conocer el comportamiento del agente infeccioso para desarrollar biológicos que neutralicen, eliminen y detengan su diseminación en poblaciones de animales y humanos susceptibles. En este trabajo se desarrollaron dos vacunas de tipo inactivado empleando dos cepas del virus de influenza porcina aisladas de granjas comerciales de cerdos del país. Se empelaron las cepas A/SW/COL0102/2009/H1N1 (cepa pandémica) y A/SW/COL0401/2008/H1N1 (cepa clásica), que fueron cultivadas en huevos embrionados, caracterizadas molecularmente y fueron inactivadas con β-propiolactona. Se produjeron dos biológicos con las cepas antigénicas mencionadas anteriormente, junto con Hidróxido de Aluminio y otro con Emulsigen® como adyuvantes, respectivamente. Se llevó a cabo la evaluación inmunológica In vivo de las dos vacunas con el fin de determinar su respuesta inmunológica de tipo humoral y celular en cerdos de 9 semanas de edad; para este fin se empleó la prueba de inhibición de hemaglutinación y citometría de flujo multiparamétrica. Se logró determinar que los dos biológicos fueron capaces de estimular la respuesta inmune de tipo humoral y celular en los animales, no se encontraron reacciones adversas y que es posible el desarrollo de este tipo de productos en el país. Con el desarrollo de este biológico se espera que la industria farmacéutica nacional comience a generar biológicos con cepas presentes en el país, ya que para controlar la diseminación del virus de influenza porcina la vacunación es la medida número uno a implementar./ Abstract. Vaccination against swine influenza has been standardized as the most used technique in terms of prevention of disease, as it not only reduces the risk of infection in naive individuals, but also prevents the spread of the virus. The inactivated vaccines are more employed and have H1N1 and H3N2 strains. Immunization of pigs has the aims activate the innate and adaptive immunity because knowledge of the construction and performance of these responses are essential for proper development of vaccines with broad protection spectrum. However, is essential to know the behavior of the infectious agent to make biological that neutralize, eliminate, and stop its spread in populations of animals and humans naive. In this work we developed an inactivated vaccine using two strains of swine influenza virus isolated from commercial pig farms in Colombia. A/SW/COL0102/2009/H1N1 (pandemic strain) and A/SW/COL0401/2008/H1N1 (classical strain) strain were used, which were grown in embryonated eggs, were molecularly characterized and inactivated with β-propiolactone. Two biological were made with antigenic strains above named, together with aluminum hydroxide and another with Emulsigen® as adjuvant, respectively. Was carried out in vivo immunological evaluation of the two vaccines in order to determine their immune response of humoral and cellular pigs 9 weeks of age were used for this purpose the hemagglutination inhibition test and multiparameter flow cytometry. It was determined that the two biologics were able to stimulate humoral immune response and cell type in animals, there were no adverse reactions and it is possible to develop such products in the country. With development of this biological, we expected to the pharmaceutical industry start generating biological with national strains present in Colombia
Subject
Virus de Influenza Porcina ; Vacuna Inactivada, huevos embrionados ; adyuvante ; respuesta inmune humoral y celular / Swine Influenza Virus ; Inactivate vaccine ; embryonated eggs ; adjuvant, immune response humoral and cellular ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10619
Collections
  • Departamento de Ciencias Para La Salud Animal [40]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República