• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Filosofía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Filosofía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción: pasividad y actividad

Thumbnail
438328.2012.pdf.pdf (874.9Kb)
Date published
2012
Author
Ordoñez Pinilla, Camilo Andrés
Metadata
Show full item record

Summary
El objetivo principal de la presente tesis es doble: primero, presentar argumentativamente algunos problemas que pueden encontrarse en la teoría de la percepción que recomienda John McDowell y, segundo, construir, utilizando la tesis de la objeto dependencia del contenido, una propuesta de la naturaleza del contenido de la percepción que es ajena a las problemáticas anteriormente enunciadas. Con este objetivo en mente, en el primer capítulo se realizará una reconstrucción de la teoría de la percepción de McDowell, intentando aclarar el significado y alcance de las tesis mcdowellianas que sostienen que la percepción es un proceso cognitivo pasivo y que la percepción es una expresión de la segunda naturaleza. Esto es crucial para entender cómo McDowell puede sostener que la percepción tiene contenido y que tal contenido presenta el mundo. Luego, en el segundo capítulo, se mostrarán dos problemas que se desprenden de la caracterización de la percepción como un proceso pasivo: primero, construiré un argumento propio para mostrar que si la percepción es pasiva, es difícil ver cómo la percepción puede tener contenido, si se es consistente con la explicación que ofrece McDowell del contenido; segundo, inspirado en algunos autores contemporáneos como Kalpokas y Peschard, presentaré un argumento que muestra que si la percepción es pasiva, es difícil entender cómo los contenidos perceptuales pueden justificar pensamientos y juicios. Por último, en el tercer capítulo, propondré una versión de la percepción en términos de un acquaintance, en algún sentido russelliano, con el mundo, cuyo contenido se especifica en términos de un Sentido fregeano objeto-dependiente, en un sentido especial de la objeto-dependencia: dependencia de la presencia. Esta versión de la percepción será consistente con la esencia de la filosofía de McDowell, en tanto está inspirada en algunas tesis de su filosofía del lenguaje, pero permitirá solventar los problemas mostrados en el capítulo 2. / Abstract. The principal goal of this thesis is twofold: first, to present argumentatively some problems that can be found in the theory of perception that John McDowell recommends and, second, to build, using the thesis of the objectdependence of content, a proposal about the nature of perceptual content that avoids the problems listed above. With such goal in mind, in the first chapter it will make a reconstruction of McDowell’s theory of perception, trying to clarify the meaning and scope of the thesis that perception is a passive cognitive process and is an expression of the second nature. That is crucial in order to understand how McDowell can sustain that perception has content and that such content presents the world. Then, in the second chapter, it will show two problems that arise from the characterization of perception as a passive process: first, I will present an own argument to show that if perception is passive, it is difficult to understand how perception can have content, if the consistency with McDowell’s explanation of content is retained; second, inspired in some contemporary authors like Kalpokas and Peschard, I will present an argument to show that if perception is passive, it is difficult to understand how perceptual contents can justify thoughts and judgments. Finally, in the third chapter, I will propose a version of perception in terms of an acquaintance, near to Russell’s sense of this notion, with the world, whose content is specified in terms of a fregean-Sinn object-dependent, in a special sense of objectdependence: dependence with the presence. Such version of perception will be consistent with the essence of McDowell’s philosophy, because it is inspired in some thesis of his philosophy of language, but it will allow solving the problems presented in chapter 2.
Subject
Filosofía de la mente ; John McDowell ; percepción ; teoría del contenido, contenido objetodependiente ; Kant ; receptividad y espontaneidad / philosophy of mind ; John McDowell ; perception ; theory of content ; object-dependent content ; receptivity and spontaneity ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10626
Collections
  • Departamento de Filosofía [234]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República