Efecto de las coberturas vegetales ciprés, pino y rastrojo sobre la humedad del suelo en dos microcuencas de piedras blancas, Antioquia
Summary
En la cuenca de Piedras Blancas, Antioquia, Colombia, se seleccionaron las micropuencas la Beta y la Cubero. Se evaluó el efecto de las coberturas vegetales ciprés, pino ~ rastrojo sobre la humedad del suelo hasta la zona de máxima intensidad radicular ( 60 ~m). Para ello se seleccionaron 15 sitios en cada microcuenca y se hicieron muestreos de /humedad del suelo cada 15 días durante un año siguiendo un diseño de parcelas divididas ~n el tiempo. En cuanto a la humedad del suelo entre las coberturas,de la microcuenca la Beta para ~a zona de máxima intensidad radicular no se encontró diferencia significativa, mientras que para la microcuenca la Cubero se encontró diferencia significativa a nivel del 5 %, o !sea, es mayor el contenido de humedad del suelo en la cobertura de rastrojo, luego en la ¡cobertura de pino y por último en la cobertura de ciprés. Los suelos de las tres coberturas exhiben una capacidad de acumular agua hasta 60 cm de profundidad en un rango de 250 a 500 mm de agua a través del año para la Imicrocuenca la Beta y un rango de 300 a 400 mm para la Cubero. Asr, las tres coberturas Ivegetales contribuyen en forma significativa a que los suelos presenten niveles de retenición de agua elevados a través del año./Abstract. Water content by vegetal covers was studied in small Beta and Cubero catchments belonging to Piedras Blancas catchment in Antioquia, Colombia, The effect of the vegetal coverín of cypress, pine and shrub on soil moisture was evaluated in the zone of maximum intensity of the root system in the soil surface (60 cm), Soil moisture sampling was carried out in fifteen selected places of each small catchment each fifteen days during one year, with a split-split plot design. Respecting the sol moisture content of the vegeta! covers of the small Beta catchment a significant difference in the zone of maxmum intensity of the root system in the soil surface was not found, while the small Cubero catchment a significant difference at 5 % level was found; the soil moisture content is highest in the shrub cover, then in the pine cover and ultimately in the cypress cover, A similar behavior was found in the different soil depths, A (0-20 cm), B (21-40 cm), C (41-60 cm ), The soils of three covers show a high capacity to accumulate water in first 60 cm depth: Beta and Cubero small catchments accumulated 250-500 mm and 300AOO mm respective Iy during the year.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Transformación de las coberturas vegetales y uso del suelo en la llanura amazónica colombiana: el caso de Puerto Leguízamo, Putumayo (Colombia)
El artículo busca caracterizar la transformación de la cobertura vegetal en el margen de la vía La Tagua-Puerto Leguízamo, en Putumayo (Colombia), y su incidencia en el calentamiento global. Para ello, se presenta el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2018-07-01 -
Teorías sobre cobertura con contratos de futuro
En este trabajo se presenta una revisión de las principales teorías sobre cobertura con contratos de futuro y de los distintos métodos de estimación utilizados para determinar el ratio de cobertura óptimo. La aproximación ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía. 2009 -
Efecto del cultivo de cobertura: Mucuna pruriens, en algunas propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo Typic Haplustalfs, cultivado con maíz (Zea Mays L.) en zona de ladera del municipio de Palmira, Valle / Coverage crop effect: Mucuna pruriens, in some phisic, chemical and biological properties of a soil Typic Haplustalfs, grown with corn (Zea Mays L.) in a side zone of Palmira, Valle
Con el fin de evaluar el efecto de la leguminosa Mucuna pruriens como abono verde y cobertura muerta, sobre algunas propiedades de un suelo Typic Haplustalfs del Valle del Cauca y el rendimiento de maíz (Zea mays); se usó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias. 2009