Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
A pesar de que la comunidad indígena se creyó extinguida en 1625, existen vestigios de la cultura Umbra diferente a la Embera, aún viva. Tras la ocupación de la tierra de los Umbra, con la colonización antioqueña Ansermaviejo indígena cede paso al moderno poblado que en el siglo XX consolida una economía cafetera, para un apogeo que llega hasta la década de los 70 cuando se crean implementa con el monocultivo del café un modelo agroindustrial que conduce a la actual crisis socioambiental, situación que obliga a las acciones estructurales que propone el Paisaje Cultural Cafetero.
Abstract
Palabras clave propuestas
Cultura Umbra; Lengua Umbra; Cultura Embera, Occidente caldense; Departamento de Caldas Departamento de Risaralda; Valle del Risaralda; Quinchía; Ríosucio Marmato; Supía; Anserma; Desarrollo rural; Productores artesanales; Comunidades indígenas; Historia regional; Historia del Eje Cafetero; El oro en la colonia; La colonización antioqueña; El café en Colombia; El bahareque; La conquista y Jorge Robledo; Paisaje Cultural Cafetero PCC; Autopista de la montaña; Vía Irra La Virginia; Túnel de La Tesalia; Provincias del Departamento de Caldas; Caldas en 1905; Anserma viejo indígena; Guillermo Rendón; Anielka Gelemur