• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los terrenos antropológicos en Colombia en la década de 1970: resonancias y disonancias en la búsqueda ansiosa por un nuevo estado, una nación igualitaria y una antropología contra-hegemónica

Thumbnail
elizabethbernalgamboa.2011.pdf (3.231Mb)
Date published
2011
Author
Bernal Gamboa, Elizabeth
Metadata
Show full item record

Summary
Propongo en este escrito que las y los antropólogos en formación de la década de 1970 en Colombia, construyeron sus terrenos de estudio en los éxitos, los fracasos, las vacilaciones y las desviaciones de tres objetivos transversales a sus estudios: construir un nuevo Estado, conformar una Nación equitativa y fundar una Antropología contra-hegemónica. Presento una cartografía de las tesis de grado e informes finales de trabajo de campo entregados a los Departamentos de Antropología de las universidades Andes, Nacional y Cauca entre los años 1970 a 1979, específicamente aquellos estudios desarrollados en las regiones Amazonia, Orinoquia, Pacífico y Caribe. Avanzo en el análisis a partir de cuatro ejes, entendidos como elementos partícipes en la construcción de terrenos de estudio antropológico: (I) definición y caracterización de los lugares, (II) descripción y toma de postura frente a la relación entre investigadores y otros sujetos de la investigación, (III) rupturas y continuidades en la formación y el ejercicio disciplinar, y (IV) vivencias e interacciones en el trabajo de campo. A partir de allí, concluyo que la búsqueda de nuevas relaciones de las y los estudiantes con el Estado, con su formación antropológica y con los sujetos de estudio, se generó en un espacio de resonancias y disonancias de sus proyectos políticos y en una confrontación tal, que marcó el viraje de un proyecto unívoco de Estado, de Nación y de Antropología, hacia la atención y reivindicación de múltiples voces que admitieran diversos proyectos de Estado, conviviendo en un territorio como tejido de heterogéneas territorialidades; de una Nación pluricultural y multiétnica; y de una antropología como urdimbre de diversas corrientes de pensamiento. / Abstract. This paper exposes how the anthropology' students in the 1970s in Colombia, lived their anthropological terrains on the successes, failures, hesitations and deviations of three cross-cutting objectives to their studies: building a new state, forming an equalitarian nation and creation an anti-hegemonic anthropology. This paper includes the cartography of thesis and final reports of fieldwork delivered to the Departments of Anthropology at the Andes, Nacional and Cauca Universities, specifically those studies done since 1970 to 1979 in the Amazonian, Orinoco, Pacific and Caribbean regions. The cross-sectional analysis is based on four axes, defined as contributing elements in the construction of anthropological terrains: (i) definition and characterization of the sites, (ii) description and position taking on the relationship between researchers and other people involved in research, (III) ruptures and continuities in the anthropological training, and (IV) experiences and interactions in the field. As a conclusion, it is stated that the search for new relationships between the students and the State, their anthropological training and the studies’ subjects was generated in a space of resonances and dissonances of their political projects and in a confrontation which marked the turning point from a unique State, Nation and Anthropology project to: the attention of many voices that admit various state projects, living in a territory that was a mixture of the heterogeneous territorialities; of a multicultural and multiethnic nation; and with an anthropology that was a warp of different schools of thought
Subject
Antropología en Colombia ; Historia de la Antropología ; Antropología de la Antropología ; Terrenos antropológicos ; Tesis de grado ; Etnografía ; Trabajo de campo / Anthropology in Colombia, History of Anthropology, Anthropology of Anthropology ; Anthropological terrains ; Monographs: Ethnography ; Fieldwork ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10894
Collections
  • Departamento de Antropología [80]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    El efecto espejo: sexo, género y cuidado en las trayectorias profesionales y las jerarquías morales y laborales de la antropología en Colombia 

    Zambrano Escovar, Marta; Durán Urrea, Margarita María
    Este artículo estudia las dimensiones de género, sexo y cuidado en los campos de desempeño y en la configuración de las trayectorias laborales de profesionales que se graduaron de la carrera de Antropología en la Universidad ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología. 2017-07-01
  • Thumbnail

    La escuela de antropología colombiana. notas sobre la enseñanza de la antropología 

    Pineda Camacho, Roberto
    Resumen Abstract
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaré. 2004
  • Thumbnail

    Perspectivas híbridas, concepções descentradas: Estéticas do porvir em Laços de família de Clarice Lispector 

    Barretto de Castro, Thales Augusto
    A proposta deste artigo é discutir de que forma uma determinada estética literária da matéria, presente na literatura de Clarice Lispector, investe na dissolução do racionalismo ocidental, contribuindo para a revisão das ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Mundo Amazonico. 2018-01-01

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República