• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia de la CEPAL en Colombia 1948-1970

Thumbnail
469051_2012.pdf (1.702Mb)
Date published
2012
Author
Villamizar, Juan Carlos
Metadata
Show full item record

Summary
Esta tesis analiza la historia del pensamiento económico en América Latina y más específicamente, el desarrollo del estructuralismo en Colombia en las décadas de 1950 y 1960. Argumenta que Colombia contribuyó poco en el desarrollo del estructuralismo y de la Comisión Económica para América Latina por dos razones. Primero, las élites colombianas tendieron a subordinar su política exterior y doméstica a los Estados Unidos. Esa subordinación no previno la implementación de políticas de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), pero si impidió la influencia del cepalismo en Colombia, especialmente al final de los cuarenta y en los cincuentas cuando las relaciones entre la CEPAL y los Estados Unidos fueron muy tensas. Segundo, las contribuciones de Colombia al estructuralismo fueron débiles porque la economía como campo académico de investigación y debate se desarrolló muy tarde. Y aquellos colombianos que tuvieron posiciones estratégicas en el gobierno y en las instituciones económicas y quienes tomaron parte en los debates sobre el futuro del país principalmente, tomaron posición en la competencia bipartidista por el poder. El dialogo intelectual en Colombia con el cepalismo y la calidad del debate público en general fue muy pobre. Empleando la noción de comunidades epistémicas, esta tesis sigue el auge y expansión del cepalismo en América Latina antes de pasar sobre el caso de las particularidades de Colombia. Por eso y de acuerdo con las orientaciones que dirigen los estudios doctorales en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, incluye una perspectiva comparativa que sitúa la experiencia nacional del país en el amplio marco de América Latina. / Abstract. This thesis analyzes the history of economic thought in Latin America and, more specifically, the development of Latin American structuralism in Colombia in the 1950s and 1960s. It argues that Colombia contributed little to the development of structuralism and the Economic Commission for Latin America (ECLA) and for mainly two reasons. Firstly, Colombia’s elites tended to subordinate domestic and foreign policies to the United States. Subordination to the United States did not prevent the implementation of policies fostering Import-Substituting Industrialization (ISI), but it did hamper the spread of cepalismo in Colombia, especially during the late 1940s and the 1950s when relations between ECLA and the United States were rather tense. Secondly, Colombia’s contribution to Latin American structuralism remained weak because economics as an academic field of research and debate developed rather late. And those Colombians who held strategic positions in government and economic institutions and who did partake in debates over the future of Colombia did so primarily to position themselves in the country’s bipartisan competition for power. Colombia’s intellectual dialogue with cepalismo and the quality of public debate in general thus remained rather poor. Employing the notion of epistemic communities, this thesis follows the rise and spread of cepalismo in Latin America before zooming in on the particularities of the Colombian case. It therefore, and in accordance with the guidelines governing doctoral studies at the Universidad Nacional de Colombia in Bogotá, includes a comparative perspective that situates the country’s national experience in a broader Latin American framework.
Subject
Comisión económica para América Latina ; desarrollo económico ; estructuralismo ; financiamiento del desarrollo ; comercio internacional ; relaciones Estados Unidos-América Latina ; estados unidos ; Colombia ; UNCTAD ; ALALC ; historia del pensamiento económico ; comunidades epistémicas / Economic commission for Latin America ; economic development ; structuralism ; financing of development ; international trade ; United States-Latin American relations ; United States ; Colombia ; LAFTA ; history of economic Thought ; epistemic communities ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10907
Collections
  • Departamento de Historia [135]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República