• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formación ambiental e incorporación de la pedagogía del cuidado en el programa de resocialización de poblaciones carcelarias: una reflexión pedagógica

Thumbnail
01186580.2011.pdf (2.248Mb)
Date published
2011
Author
Quitian Peña, Claudia Esperanza
Metadata
Show full item record

Summary
En el transcurrir del ejercicio docente hay espacios de formación que exigen del maestro desplegar todas las destrezas didácticas y pedagógicas para poder desarrollar un eficiente papel, en ambientes educativos que presentan condiciones excepcionales. El espacio penitenciario y carcelario tiene características especiales que hacen muy difícil el desempeño de la labor docente, pues exige que el maestro tenga que acomodarse a la condiciones institucionales como los protocolos de seguridad críticos, cambios de horarios de trabajo, personales de los participantes como cambios emocionales y nivel académico, por otro lado la carencia de materiales (esferas, papel y otros), un salón que sea apropiado para el ejercicio, entre otras. Estas son condiciones que el maestro tiene que sortear todos los días asumiendo, con paciencia y creativo infinita su papel como guía pedagógico en el proceso de formación. A pesar de estas condiciones difíciles, es urgente establecer y mantener programas de formación encaminados a minimizar el impacto del reencuentro del recluso con la sociedad, que brinden al participante elementos que fortalezcan su autoestima y valores, que brinde los elementos conceptuales que le permitirán analizar su situación en busca de alternativas de solución, con una conciencia ética y profesional mejorando su calidad de vida y la de su familia. Es aquí donde los programas de formación con enfoque ambiental facilitan el proceso de formación laboral al abordar todas las dimensiones ser humano en busca de mejores condiciones de existencia en armonía con el entorno natural, social y laboral, donde las herramientas esenciales de la actividad pedagógica estén basadas en la pedagogía del cuidado y la formación por proyectos. Esta propuesta parte del ejercicio pedagógico desarrollada en el año 2010 que permitió plantear una propuesta curricular, teniendo en cuentan todas estas condiciones expuestas anteriormente, enfatizando que este tipo de propuestas son urgentes para enfrentar las dificultades actuales del entorno carcelario del país. / Abstract. During the development of the teaching tasks, there are nursery processes which demand every didactic and pedagogic skill to be displayed. This, with the purpose of performing efficiently the teacher’s role, even when facing some more exceptional scenarios. The penitentiary setting, for example, has some special features that make the teaching work more difficult to carry out as it is needed to get involved with the limited living and working conditions –such as the lacking materials and insufficient facilities--, institutional protocols, variable schedules, and all the personal or interpersonal issues comprised by the overpopulated cells. These and other difficulties can only be sorted out by assuming one’s job with patience and creativity, for it is all part of teachers’ pedagogic function. Besides, in spite of the adverse conditions, it is pressing to establish and continue education programs that lead to minimize the impact caused by imprisons’ re-integration with society. Moreover, these programs, further than offering conceptual tools to the imprisoned population, may enhance their self-steam, life values and moral and professional consciousness, to enable them to get real solutions and improve their and their family lifestyle. So it is that environment-focused programs, lying on principles of care pedagogies and project-based education, facilitate job instruction processes, as they are concerned with multiple human dimensions (natural, social and labor aspects), integrating them. Thus, this proposal, which sets out from teaching exercises developed in 2010, comprises not only a curricular plan but an urge to solve the current imprisonment situation of the country
Subject
Autoestima ; población vulnerable ; resocialización ; aprendizaje significativo ; representación social ; ecología ; sistemas de gestión ambiental / Self-steam ; vulnerable population ; resocialization ; meaningful learning ; social representation ; ecology ; environment management systems ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10914
Collections
  • Facultad de Ciencias [374]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República