Entre utopías y previsiones
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Sí la salida al mar es por Urabá, lugar donde debe llegar Antioquia para reducir la distancia al mar respecto de Cartagena, para el Triángulo Cafetero donde habita el 54% de los colombianos y se genera el 62% del PIB de la Nación la clave está en cruzar la cordillera con el Túnel Cumanday por Letras, que desplazaría el centro de gravedad del occidente colombiano sobre el eje Pereira-Manizales.
Abstract
Palabras clave propuestas
Barranca y La Dorada; Urabá; Tribugá; Chocó biogeográfico; FF CC Cafeteros; Túnel Cumanday; Túnel de La Línea; Túnel Cocoló; Ferrocarril de Occidente; navegación por el río Magadalena; Eje Pereira-Manizales; autopistas de la montaña; Ruta del Sol; Medellín-Puerto Berrío; Puerto Berrío-Santa Marta; Aerocafé; aeropuertos Eje Cafetero; Santágueda; Aeropuerto La Nubia; Neira-Salamina; Anserma-Riosucio; Fresno-Mariquita; Aeropuerto de Matecaña; Cable Aéreo Manizales-Mariquita; Ferrocarril de Caldas; Pereira-Bogotá; Triángulo Cafetero; Armenia-Ibagué; transversales cafeteras vía Letras vs La Línea; túnel de La Línea; Puerto de Buenaventura; Valle del Cauca; Medellín; Antioquia; Caldas; Manizales; Occidente colombiano; macroproyectos del Eje Cafetero.