• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un estudio exploratorio de los beneficios de los métodos PSM como herramientas para facilitar el análisis de conflictos ambientales

Thumbnail
Tesis Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo (3.435Mb)
Date published
2012
Author
Cuartas Palacio, Luisa Fernanda
Metadata
Show full item record

Summary
La resolución y buen manejo de los conflictos ambientales trae beneficios sociales, ambientales y económicos, si se abordan antes de llegar a instancias jurídicas. En este sentido, se ha considerado que los procesos de negociación deben por tanto estar basados en principios de diálogo participativo y entendimiento de diferentes actores, para los cual es necesario el uso de herramientas, mecanismos y metodologías que faciliten dicho proceso de inclusión y participación. Los métodos blandos de investigación de operaciones, llamados por sus siglas en inglés PSMs, podrían ser una respuesta a dicho desafío. PSMs han sido empleados con éxito en la resolución de problemas complejos similares, pero en ambientes organizacionales. Debido a esto, en este trabajo se explora el papel que algunos PSMs podrían llegar a jugar en el proceso de análisis y mediación en conflictos ambientales. Para esto se realizó un cuasi-experimento con una situación simulada experimental en donde dos bandos en conflicto hacen uso de PSMs tanto para el análisis, como para la facilitación de un conflicto ambiental real; y en otra situación de control los dos bandos enfrenta la misma situación pero sin ningún tipo de ayuda adicional. Los resultados obtenidos muestran que el uso de PSMs puede ser de gran ayuda al momento de analizar un conflicto y de diseñar estrategias de negociación antes de enfrentar al bando adversario, pero no en el momento mismo del enfrentamiento entre bandos./Abstract. Environmental conflicts, if managed and resolved before reaching legal instances, could bring social, environmental and economic benefits. To do so, it has been argued that the negotiation process should be based on principles of participatory dialogue and mutual understanding amongst different players. In this regard, the use of tools, mechanisms and methodologies that facilitate the inclusion and participation of multiple actors would be necessary. Soft operations research methods, also known as problem structuring methods - PSMs, could be an answer to this challenge. PSMs have been employed successfully in addressing complex problems within organizational settings. Within this context, this paper explores the role that some PSMs might get to play within the process of analysis and mediation of environmental conflicts. For this we conducted a quasi-experiment where a simulated conflicting situation is faced by two groups of stakeholders and used PSMs for analyzing and facilitating confrontation. In order to contrast the results with a control group, another couple of groups also faced the same situation, but did not adopt any methodological help. Research findings show that the use of PSMs may be helpful when analyzing and designing negotiation strategies before facing the enemy side, but evidence about their effectiveness at the moment of the confrontation between sides wasn’t found.
Subject
PSMs (Problem Structuring Methods) ; Conflictos ambientales ; Comunicación ; Consenso/PSMs (Problem Structuring Methods) ; Environmental conflicts ; Communication ; consensus. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11025
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [587]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República