• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización morfodinámica a corto plazo de playa palmeras, Parque Nacional Natural Gorgona, Colombia.

Thumbnail
4C690.pdf (628.1Kb)
Date published
2012-09-09
Author
Gómez García, Angela María
Correa Pérez, Juana G.
Osorio Arias, Andrés Fernando
Bernal Franco, Gladys
González, Héctor
Metadata
Show full item record

Summary
Playa Palmeras, ubicada en el Parque Nacional Natural (PNN) isla Gorgona en el Pacífico colombiano, es un sistema costero complejo por su morfología y su clima marítimo en el que intervienen procesos hidrodinámicos como la difracción del oleaje por el islote Gorgonilla, la interacción no lineal de frentes de onda en el sector sur, y corrientes inducidas por la marea y por la rotura del oleaje que transportan gran cantidad de sedimentos en el contorno de la playa. Esta situación ha generado preocupación en entidades de conservación, debido a que Palmeras tiene una reconocida importancia para la conservación de algunas especies de tortugas como la Negra, la Golfina y la Carey que desovan en esta playa sin estrés antrópico. Para estudiar el comportamiento del sistema se tomaron cinco perfiles topográficos cada quince días iniciando en octubre de 2010,distribuidos cada 200 m a lo largo de los 1.2 kilómetros de extensión de la playa. Durante cuatro campañas de campo se instalaron equipos (ADCP Nortek Awac1000m) para medir altura de ola, periodo, corrientes y nivel del mar identificando eventos de corta duración que provocaron la erosión o acumulación de sedimentos en ciertas zonas de la playa. A partir del análisis de la serie de oleaje de largo plazo a pie de playa (simulada con el SWAN), se obtuvo el régimen del oleaje, permitiendo modelar los casos más probables en el MOPLA (módulo de corto plazo del SMC), obteniendo las corrientes por rotura del oleaje en la playa, para distintos escenarios de marea. Estas modelaciones concuerdan con los patrones de transporte que se presentan en las mediciones de perfiles de playa. También se obtuvo el volumen aproximado de sedimentos disponibles en la playa, a partir del Modelo Digital de Elevación (MDE) actualizado, que se comparó con los volúmenes calculados a partir de los perfiles de playa y el resultado muestra que Palmeras perdió 7.8% de los sedimentos disponibles desde octubre de 2010 hasta septiembre de 2011. Finalmente se evaluó la respuesta de la playa a la variación del oleaje incidente con dos aproximaciones comúnmente utilizadas, la de Masselink y Short (1993) y la de Guza e Inman (1975) dando como resultado una playa netamente reflejante durante casi todo el año, con pequeños cambios en los extremos norte y sur durante los meses de febrero a abril (época seca), al pasar de un estado reflejante a uno intermedio con barra.
Subject
Transporte de sedimentos ; Morfodinámica de playas ; Parque Nacional Natural Isla Gorgona. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11033
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [611]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República