Trascender en un “Vínculo especial” de cuidado: el paso de lo evidente a lo intangible
Cargando...
Archivos
Autores
Chaparro Díaz, Olivia Lorena
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El cuidado de una persona en situación de enfermedad crónica es una realidad
cada día más frecuente y afecta la cotidianeidad de muchas familias. Esto implica
modificar el curso de la vida y las relaciones personales y familiares, pero es
necesario explorar sus significados dentro de esta experiencia.
Objetivo: Comprender el significado del cuidado para la diada cuidador familiarpersona con enfermedad crónica.
Método: se usó un abordaje cualitativo, exploratorio y descriptivo junto con teoría
fundamentada. Los participantes fueron 20 informantes que constituían 10 diadas
de Bogotá, Colombia. Se tuvieron en cuenta las normas éticas internacionales y
nacionales, fue revisado por un comité de ética institucional.
Hallazgos: los resultados arrojaron la Teoría sustantiva: trascender en un ‘vínculo
especial’ de cuidado: el paso de lo evidente a lo intangible. El proceso social
básico contiene tres variables: la limitación y necesidad de ayuda, el paso del reto
o compromiso al logro y la forma de trascender en un “vínculo especial”.
Discusión: los resultados se interpretaron a la luz de las teorías de vínculos
humanos, el significado de la vida, la autotrascendencia y el desarrollo del
concepto de cuidado en la enfermería y otras disciplinas.
Conclusiones: el estudio concluye que el significado de cuidado que dan las
diadas que viven una experiencia de enfermedad crónica se mueven a través de
un eje que les permite reconocer menor funcionalidad física con respuestas
instrumentales de cuidado y, al mismo tiempo, mayor reconocimiento del “vínculo
especial” que los hace encontrar espacios de proyección y trascendencia
necesarios para dar valor a la experiencia (Texto tomado de la fuente).
Abstract
To care for someone with chronic illness is more frequent every day and this
affects families. This involves altering the course of life as well as personal and
family relationships. It is necessary to explore the meaning of family care within the
experience.
Aim: The aim of this study was to understand the meaning of caring for the Dyad:
Family caregiver- person with chronic illness.
Method: Using a qualitative approach with grounded theory, the author interviewed
20 persons in 10 dyads who were living in Colombia. The study considered the
national and international ethical standards and was reviewed by the institutional
ethics committee.
Findings: The results showed a substantial theory: Transcending on caring a
“special bond”: that goes from the obvious to the intangible. The basic social
process contains three variables: limitation and need of care, from the challenge or
commitment to the achievement, and transcending a “special bond”.
Discussion: The results were interpreted with theories of human bonds, the
meaning of life, self-transcendence and the caring concept development in nursing
and other disciplines.
Conclusions: The study concludes that the meaning for dyads living the experience
of chronic illness is moved by a core that permits the recognition of the
instrumental care when patient has deterioration physical and, at the same time, to
recognize a "special bond" between the family caregiver and the patient. This
mutual recognition permits to find a space projection and the required
transcendence to value experience.