Creencias y prácticas de cuidado de la salud de ancianos en situación de discapacidad y pobreza en la Comuna 9 de Cartagena
No hay miniatura disponible
Archivos
Autores
Melguizo Herrera, Estela
Director
Alzate Posada, Martha Lucia
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Doctorado
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Introducción: Las creencias y prácticas de cuidado de la salud son expresiones
de la cultura de cuidado de los grupos sociales.
Objetivos: -Analizar el contexto sociocultural de la Comuna 9 de Cartagena y su
influencia en el cuidado de la salud de estos ancianos.
-Analizar las creencias y prácticas de cuidado de la salud de los ancianos en
situación de discapacidad y pobreza, en la Comuna 9 de Cartagena.
-Aproximarse a la comprensión de los conceptos de salud, vejez, discapacidad y
pobreza de estos ancianos.
Metodología: Estudio cualitativo, etnografía descriptiva, se utilizó observación
participante y entrevista a profundidad. Participaron ocho personas de 60 años y
más, en situación de discapacidad y pobreza, en la Comuna 9 de Cartagena. Se
tomó como referente la propuesta de Leininger para el análisis de datos
cualitativos. Se cumplieron criterios de credibilidad, auditabilidad, confirmabilidad,
significado en el contexto y saturación. Se obtuvo el consentimiento informado.
Hallazgos: La relación entre el contexto socio-cultural y el cuidado de la salud es
dinámica y refleja la idiosincrasia cartagenera. Existen creencias sobre cosas que
“sostienen la salud”, “cuidan la salud o causan enfermedad” y cosas que
“enferman y matan”; y prácticas de cuidado que se mueven en un continuo entre
hacer y no hacer nada para cuidar la salud.
Conclusiones: Las creencias y prácticas de cuidado de la salud develan como la
cultura permea todas las áreas de la vida de las personas y cambia con el
desarrollo de las mismas (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Introduction: The beliefs and practices of health care are expressions of culture
care of social groups.
Objectives:
- Analyze the sociocultural context of "La Comuna 9" Cartagena and its
influence on health care for the elderly.
- Analyze the beliefs and practices of health care for the elderly in situations
of disability and poverty in "La Comuna 9" Cartagena.
- Getting closer to understanding the concepts of health, old age, disability
and poverty of the elderly.
Methodology: Qualitative and descriptive ethnographic research, used participant
observation and depth interviews. Eight participants 60 years old or more on
disability and poverty situation in "Comuna 9", Cartagena. It met the criteria of
credibility, auditability, confirmability, meaning in the context and saturation. Was
taken as reference Leininger’s proposal for analysis of qualitative data. Informed
consent was obtained.
Findings: The relationship between the socio-cultural context and health care is
dynamic and reflects the idiosyncrasies of Cartagena. There are beliefs about
things that “health claim”, “health care or cause disease” and things that “sicken
and kill”, and care practices that move along a continuum between doing and not
doing anything for health care.
Conclusions: The beliefs and practices of health care reveal how culture
permeates all areas of life of individuals and change with their development.