• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis mediante el método emergético de la disposición de los lodos producidos en una planta de tratamiento de aguas residuales. (Aplicación a una PTAR en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá)

Thumbnail
tesisnataliacano.pdf (2.775Mb)
Date published
2010-11-29
Author
Cano Londoño, Natalia Andrea
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Se corroboró que el método del análisis emergético permite comparar dos alternativas de disposición de los biosólidos integrando el aspecto energético, económico y ambiental. Por lo tanto, haciendo uso de dicho método como herramienta de valoración de la sostenibilidad para la toma de decisiones ambientales, y entendiendo la sostenibilidad de un proceso como aquel que alcanza un mayor beneficio económico con la mínima carga ambiental, se evaluó y comparó la actual disposición de los biosólidos: “uso de biosólidos como fertilizantes de suelos”, con otra alternativa referenciada como adecuada “recuperación energética de los biosólidos mediante gasificación por lecho fluidizado”, bajo dos escenarios así: los biosólidos considerados como recursos renovables y como recursos importados. Resulta como mejor alternativa de acuerdo a los índices de sostenibilidad la recuperación energética de los biosólidos mediante gasificación por lecho fluidizado; es decir, esta alternativa es energéticamente aprovechable, económicamente viable y ambientalmente aceptable. No quiere decir que la actual disposición de los biosólidos sea inadecuada económica o ambientalmente, por el contrario, no genera estrés ambiental debido a que no se está obteniendo el rendimiento económico que ésta puede alcanzar. El análisis de los índices emergéticos no sólo permiten evaluar la sostenibilidad en un proyecto, sino que además brindan la posibilidad de mejorar la práctica que se realiza, así, por ejemplo, para la disposición actual de los biosólidos, el índice de sostenibilidad permite decir que el postratamiento del biosólido antes su disposición hace que mejore la alternativa y se convierta en la más aceptable./ Abstract: It was confirmed that the emergy analysis method allows to compare two alternatives for disposal of biosolids integrating the energy aspect, economic and environmental. Therefore, by using the method of emergy analysis as a tool for sustainability assessment for environmental decision making, and understanding the sustainability of a process as the one that reaches greater economic benefit with minimal environmental load, was evaluated and compared the actual disposition of biosolids "using biosolids as Soil Fertilizer" with an a suitable alternative referenced in the literature as “energy recovery from Biosolids using fluidized bed gasification" were compared under two scenarios: biosolids considered as a renewable resource and as a imported resource. Being the best alternative according to the sustainability indices “Energy Recovery from Biosolids Using Fluidized Bed Gasification", ie, this alternative is energetically profitable, economically viable and environmentally acceptable. Does not mean that the actual disposition of the biosolids is economically or environmentally inappropriate, on the contrary does not produce environmental stress because its economic performance it’s not being taken to the limit. The analysis of emergetic indices not only allow us to evaluate the sustainability of a project, It also offer the possibility to improve the practice, so for example for the current disposition of biosolids the sustainability index allows us to say that a pretreatment of sewage sludge before its disposal makes the alternative improve and become the most acceptable
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11245
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [568]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República