• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El derecho de petición frente al nuevo Código Contencioso Administrativo (Ley 1437 de Enero 18 de 2011)

Thumbnail
699985.2011.pdf (998.4Kb)
Date published
2011
Author
Franco Hermida, Wilson Javier
Metadata
Show full item record

Summary
Con la firma de la carta magna en el año 1215, inicia un proceso evolutivo hacia la defensa de los derechos inherentes al ser humano tales como el derecho de petición, las ideas revolucionarias de pensadores como Locke, Rousseau y Montesquieu, desatan en la población ideas de libertad, igualdad y democracia las cuales terminan por provocar las denominadas revoluciones liberales del siglo XVIII, la primera en filadelfia con la firma de la primera constitución escrita del mundo, y la segunda denominada Revolución Francesa gestora de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; estos movimientos replicaron en todo el mundo trayendo consigo mejores condiciones para los ciudadanos; de la misma manera, nuestro continente inicia su proceso liberador. El Derecho de petición en Colombia se desarrolla desde la constitución de 1830, pero hasta mucho después de promulgada la constitución de 1886 este obtiene aplicación por medio de la ley 2733 de 1959, mas adelante con el advenimiento del decreto ley 01 de 1984 su aplicación toma mayor importancia. El modelo de gobierno introducido por la constitución de 1991 exige mayor dinamismo por parte del estado, motivo por el cual, se promulga la ley 1437 de 2011, normativa que consideramos más eficiente en la defensa del derecho fundamental de petición en nuestro país. / Abstract. With the signing of the "Carta Magna" in 1215, began an evolutionary process towards the defense of the rights considered inherent to human beings, includingthe right of petition, the revolutionary ideas of thinkers like Locke, Rousseau and Montesquieu, generate in the people ideas of liberty, equality and democracy which eventually lead to the so-called liberal revolutions of the eighteenthcentury, first in Philadelphia with the signing of the first written constitution in the world, and the second named manager of the French Revolution Declaration of the Rights of man and Citizen; these movements replicated around the worldbringing better conditions for citizens in the same way, our continent began its process of liberation. The right of petition in Colombia is developed from the constitution of 1830, but until long after the promulgation of the constitution of 1886 this obtained through application of the Law 2733 of 1959, later with the advent of Decree Law 01 of 1984 its application took more importance. The governance model introduced by the 1991 Constitution requires more dynamicby the state, which is why 1437 Law of 2011, legislation that we consider more efficient in upholding the fundamental right of petition in our country.
Subject
Derechos inherentes al ser humano ; Dignidad humana ; Derechos fundamentales ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11324
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República