Desplazamiento forzado: modos de vida y relaciones sociales en la ciudad de Ipiales / Forced displacement: ways of life and social relations in the Ipiales city
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
En esta investigación se analiza y comprende los modos de vida, la vida cotidiana de la población en situación de desplazamiento en la ciudad de Ipiales y las relaciones sociales que estas personas logran establecer con los residentes de esta ciudad. Este objetivo se logra gracias a las bondades de la investigación de carácter etnográfico con un trabajo de campo de seis meses. La ciudad de Ipiales es la segunda ciudad más importante del departamento de Nariño y ocupa el séptimo lugar en este departamento como receptora de población desplazada. El mayor porcentaje de población que llega a esta ciudad proviene principalmente de municipios de los departamentos del Putumayo y de Nariño. La ubicación geoestratégica del municipio lo ha convertido en centro de interés para la militancia y accionar de grupos armados al margen de la ley (guerrillas y paramilitares), y para el cultivo de ilícitos y demás actividades asociadas al narcotráfico, situaciones que lo hacen receptor y también como expulsor de población víctima del conflicto armado. Las experiencias de vida relatadas por la población con la cual se trabajó están marcadas por unas trayectorias de vida, un legado cultural y unos procesos identitarios, que influyen en la construcción de una nueva forma de vida en la ciudad, donde se ha luchado por la inserción en unos espacios laborales y sociales. Todo lo anterior me lleva a reflexionar acerca del los nuevos espacios construidos por estos migrantes dentro de la ciudad y lo que la ciudad les ha podido brindar o negar. / Abstract. In this investigation we analize and understand the ways of life, the every day of the population in displacement situation in the city of Ipiales and the social relations that these people got to satablish with the residents of this city. This objective is got thanks to the goodness of the investigation of ethnographic character with a word of country in three months. The city of Ipiales is the second city most important in the department of Nariño and occupied the seventh place in the Department as receptor of displacement population. The major percentage of the population that come to these city come specially of municipiums of the Putumayo Departments and Nariño. The geostrategic location of the municipium have been converted in interest center to the militancy and actionate of armed groups to the margin of the law (band of guerrillas and paramilitars) and to the culture of illicit and other activities associated to the narcotraphic, situation that make it receptor and expulsor of the population too, victim of the armed conflict. The experience of life tell to the by the population which we work are marked y trayectories of life, a cultural enhiritance and identitaries processes that influence in the construction of a new form of life in the city, where we fought by the insertion in laboral spaces. All before made me reflectionate about the new spaces constructed by this inmigrants in the city and what the citry can give or negate.
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
A responsabilidade social nas organizações (rso): análise e comparação entre guias e normas de gestão e informação
Berbel Giménez, Gaspar; Reyes Gómez, Juan David; Gómez Villegas, MauricioHoje são muitas as iniciativas internacionais e nacionais que existem para promover, concretizar e divulgar a Responsabilidade Social nas Organizações (RSO). Esta dispersão de critérios exige uma sistematização metodológica. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. -
Transferencia de ingresos dirigida a los más pobres: la experiencia brasileña con el programa bolsa-familia
Paiva, CecíliaEn Brasil se implementó, a partir de los años noventa, un nuevo modelo de protección social acorde con el nuevo orden económico mundial, lo que significó una ruptura con el proceso de constitución de un sistema de protección ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo Social. -
Redes sociales, participación e interacción social
Perilla Lozano, LeonorEste artículo propone una reflexión sobre el concepto de red social en tres dimensiones: como proceso vincular intersubjetivo, como prácticas de colaboración y apoyo a quienes hacen gestión social, y como entrelazamiento ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo Social.