• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios En Comunicación y Cultura (IECO)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios En Comunicación y Cultura (IECO)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La representación del mal en “La saga negocio de familia"

Thumbnail
eduardoalfredopeñatijo.2012.pdf (4.087Mb)
Date published
2012
Author
Peña Tijo, Eduardo Alfredo
Metadata
Show full item record

Summary
“La saga negocio de familia” (2004) es una producción de Caracol Televisión que narra la historia de cinco generaciones de una misma familia cuyas vidas, por causa de la violencia, terminaron ligadas indefectiblemente al crimen organizado. En la perspectiva de este trabajo, esta producción hace parte del grupo de ficciones televisivas que mejor reflejan la ambivalencia moral de la posmodernidad; pues expresa, a su manera, las incertezas que asisten a la sociedad a la hora de discernir acerca de lo que está bien o está mal. Interesa, en consecuencia, estudiar cuáles son los imaginarios relacionados con el campo moral que este producto en particular contribuyó a visibilizar a partir del estudio de la representación de los Manrique, sus personajes funcionales. Se plantea, en primer lugar, abordar el relato en tanto estructura narrativa para elaborar un perfil fenomenológico y teleológico de de estos personajes; y, en segundo lugar, implementar un análisis multimodal para determinar la manera en que el lenguaje televisivo contribuye a elaborar significaciones en el sentido expresado. / Abstract. "La saga negocio de familia" (2004) is a production of Caracol TV that narrates the story of five generations of a family whose lives, due of violence, ended inevitably linked to organized crime. In the perspective of this paper, this production is part of a group of television fiction that best reflects the moral ambivalence of postmodernism, because it expresses, in its way, the uncertainties faced by society when discerning about what is right or wrong. Interests, therefore, to study what are the related imaginary moral field that this particular product helped to make visible, from the study of the representation of the Manrique, their functional characters. Is proposed, first, to study the story as narrative structure to develop a phenomenological and teleological profile of these characters, and, secondly, to implement a multimodal analysis to determine how the television language helps make meanings in the sense expressed
Subject
Ficción televisiva ; Imaginarios ; Representaciones ; Multimodalidad / TV fiction ; Imaginaries ; Representations ; Multimodality ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11494
Collections
  • Instituto de Estudios En Comunicación y Cultura (IECO) [36]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República