Las construcciones de autoridad en el aula y su interrelación con los procesos de enseñanza
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
En el transcurso del documento se explora y analiza, a partir del trabajo etnográfico en dos instituciones públicas de Bogotá D.C., cómo se construyen las relaciones de autoridad en el aula y su interrelación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se parte de problematizar las interacciones entre docentes y estudiantes, concibiéndolos como sujetos posicionados, exigidos mutuamente y en búsqueda de aceptación. La autoridad se entiende como un relacionamiento que requiere del reconocimiento recíproco de profesores y estudiantes; se buscan sus fundamentos y las posibilidades de su ejercicio, haciendo dos lecturas, una desde los profesores y otra desde los estudiantes que luego se cruzan en busca de conexiones de sentido. Esto se sitúa en el marco de transformaciones culturales que implican otros espacios, formas de producción y circulación de saberes, así como otros lugares y ritmos de aprendizaje, que suscitan crisis en la medida que las maneras tradicionales de hacer no responden a estos cambios. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Abstract: Along the paper explores and analyses how the authority relationships are carried out into the classroom and their interrelation with the teaching and learning process through an ethnographic work in two public scholar institutions. In order to study the interactions among teachers and students, taking into account them like positioned subjects, demanded together and in the quest of acceptation. The authority is taken like a relation that requires the reciprocal recognition among teachers and students; looking for the features and the possibilities of their roles, doing two kind of analysis, one from the teacher and the other one from the students, that are crossed with the aim of getting sense connections. Then it is related with the cultural transformations framework that imply other spaces, production ways, knowledge circulation, like other places and learning rhythms, which provoke a crisis due to the traditional ways to carry out everything do not respond to these changes.Keywords
Collections
- Maestría en Educación [325]
