• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Soporte social percibido y calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica sometidas a trasplante renal

Thumbnail
Judithmedellinolaya.2012.pdf (2.545Mb)
Date published
2012
Author
Medellín Olaya, Judith
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción: La enfermedad renal crónica es una realidad creciente en Colombia y América Latina. El trasplante renal es una alternativa terapéutica cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad. La experiencia de la persona sometida a un trasplante renal implica para el equipo de salud y en especial el profesional de enfermería, la generación de estrategias de soporte social centradas en la educación, guía y retroalimentación, que incidan sobre la adherencia al tratamiento, la disminución de complicaciones, y en la calidad de vida. Objetivo: Establecer la relación entre el soporte social percibido y la calidad de vida de la persona con enfermedad renal crónica sometidas a trasplante renal. Método: Estudio descriptivo, de correlación, abordaje cuantitativo, de corte trasversal. Participaron 210 personas trasplantadas renales, distribuidas en tres grupos, que se dividen de acuerdo al tiempo que llevan de trasplante: menos de 6 meses, 1 a 2 años y 3 años o más. Instrumentos utilizados: “Calidad de vida versión paciente” QOL (por sus siglas en ingles) de Betty Ferrell, quien define la calidad de vida desde las dimensiones físicas, psicológicas, social y espiritual y el “Inventario de soporte social en enfermedad crónica” (SSCI) de G. Hilbert, que contempla cinco sub-escalas: interacción personal, guía, retroalimentación, ayuda tangible e interacción social. El análisis estadístico de correlación se realizo mediante la determinación de los coeficientes de correlación de Pearson y de Spearman. Resultados: Las características socio demográficas de las personas con enfermedad renal crónica sometidas a trasplante renal son: mayoría hombres, edades entre los 18 a 60 años, estado civil casados, estrato socioeconómico 2, nivel educativo bachillerato, ocupación trabajadores independientes. La calidad de vida se encuentra alterada en las dimensiones espiritual, psicológica y social, y en menor proporción la física. En el soporte social percibido, los mayores puntajes se identifican en las dimensiones guía, interacción social, los menores en la interacción personal. Finalmente no se identifica correlación estadística significativa entre calidad de vida y soporte social percibido en personas con enfermedad renal crónica sometida a un trasplante renal. Conclusiones: Al establecer la relación entre la calidad de vida y el soporte social en personas con enfermedad renal crónica sometidas a trasplante renal, se acepta la hipótesis nula de que no existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables. Se requiere, a partir de estudios posteriores, qué otras variables inciden en la calidad de vida percibida, para consolidar propuestas de intervención en salud que tengan impacto sobre las necesidades sentidas por los usuarios. / Abstract: Introduction: Chronic kidney disease is a growing reality in Colombia and Latin America. This pathological entity has treatments that seek to contribute of the quality of people’s life improvement who suffer from this disease, as renal transplant, the transplanted person has to have the knowledge about the treatment and how to live with the new organ, such tools are provided through the education which is part of social support. Nowadays, TICS are tools used to provide education on the part of nursing and thus contribute to the development of the Millennium Goals. Objective: To establish the relation between the perceived social support and the quality of life of the person with chronic kidney disease undergone to renal transplant. Method: This is a descriptive study of correlation and the cross section, quantitative approach. The study involved 210 transplanted people, divided into three groups, according to time that they are transplanted, less than 6 months, 1 to 2 years and 3 years or more. Instruments used: "Quality of Life patient version" QOL (for its initials in English) Betty Ferrell, who defines the quality of life from the physical, psychological, social and spiritual dimensions and the "Inventory of social support in chronic disease" (SSCI) of G. Hilbert, where five subscales: personal interaction, guidance, feedback, tangible support and social interaction are complemented. Statistical analysis was performed by determining the Pearson correlation coefficient. Results: The socio demographic characteristics of people with chronic kidney disease undergoing renal transplantation are mostly men, aged 18 to 60 years, married marital status, socioeconomic status 2, and so on. The quality of life is altered in the psychological and social dimensions to a lesser extent the physic. The perceived social support, the highest scores are identified in the guide dimensions, social interaction, children in personal interaction. Finally do not identify significant statistic correlation between quality of life and perceived social supports in people with chronic kidney disease undergo a kidney transplant. Conclusions: To determine, from further studies, what other variables affect the perceived quality of life to consolidate health intervention proposals that impact on the felt needs of users. Since establishing the relationship between quality of life and social support in people with chronic kidney disease undergoing renal transplantation, we accept the null hypothesis that there is no statistical relationship between two variables.
Subject
Calidad de vida ; Soporte social percibido ; Personas con enfermedad renal crónica ; Trasplante renal / Quality of life ; Perceived social support ; People with chronic kidney disease ; Renal transplant ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11500
Collections
  • Departamento de Enfermería [304]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Complicaciones en la hemodiálisis y evaluación de la salud de los pacientes renales crónicos 

    Coitinho, Daiana; Rieth Benetti, Eliane Raquel; Denise Ubessi, Liamara; Aparecida Barbosa, Dulce; Kirchner, Rosane Maria; De Azevedo Guido, Laura; Fernandes Stumm, Eniva Miladi
    Objetivo: Identificar las complicaciones clínicas y evaluar la percepción de salud general de los pacientes renales crónicos en hemodiálisis. Metodología: Estudio transversal, con enfoque cuantitativo-descriptivo, realizado ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. 2015-09-01
  • Thumbnail

    EVENTOS LIGADOS A HEMODIÁLISIS Y PERCEPCIONES DE INCÓMODO CON LA ENFERMEDAD RENAL 

    Everling, Jarbas; Gomes, Joseila Sonego; Rieth Benetti, Eliane Raquel; Kirchner, Rosane Maria; Barbosa, Dulce Aparecida; Fernandes Stumm, Eniva Miladi
    Objetivos: caracterizar un grupo de ancianos que hacen hemodiálisis en una Unidad Nefrológica, identificar los eventos asociados con la hemodiálisis y las percepciones de incómodo con los efectos de la enfermedad renal.Método: ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. 2016-01-01
  • Thumbnail

    Evaluación fisiológica de marcadores convencionales de función renal utilizados para el diagnóstico temprano de lesión renal aguda en pacientes pediátricos críticos 

    Acosta Murillo, Nancy Rocío
    El diagnóstico funcional de la lesión renal aguda basado en creatinina sérica tiene serias limitaciones en su interpretación pues se encuentra influenciado por diversos factores, además de que se eleva tardíamente respecto ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 2013

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República