• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado actual del branding en las compañías spin off y start up académico: caso universidades públicas en Colombia

Thumbnail
940867.2012.pdf (773.8Kb)
Date published
2012
Author
Cruz Carvajal, Jonnathan Jair
Metadata
Show full item record

Summary
Esta investigación tiene como fin describir el estado actual de los procesos de branding que efectúan las empresas tipo spin off y start up académicos, provenientes de las Universidades públicas en Colombia. Los hallazgos están basados en el estudio de caso de tres empresas tipo spin off académico y tres start up académico, provenientes de tres Universidades públicas en Colombia. Los datos son recopilados a través de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los fundadores de las compañías, y a su vez analizados mediante la metodología de análisis de contenido cualitativo. Se empleó el modelo de análisis de branding para PYMES descrito por Bresciani and Eppler (2010). Los resultados muestran la importancia de las actividades de branding para las empresas estudiadas. Nuevos factores fueron detectados como relevantes y particulares para los procesos de branding en los spin off y start up académicos: la ausencia de departamentos de mercadeo, las actividades publicitarias como medio principal para efectuar presencia de marca, la figura del emprendedor como “representación viva” de la marca, los procesos de selección de personal y la importancia del respaldo de marca de la universidad. Se encontró que los factores que no han impulsado y/o permitido actividades de branding en las empresas son la falta de recursos financieros, el desconocimiento del tema y la subvaloración del mismo. Finalmente se describió el proceso cíclico para el branding de la categoría de empresas analizadas. / Abstract: This research aims to describe the branding processes current state, that academic spin off and start-up companies from Colombian public universities carry on. The findings are based on the study cases of three academic spin offs and three academic start ups, from three Colombian public universities. The data were collected through semi structured interviews with the companies’ founders, and analyzed with the qualitative content analysis methodology. The Bresciani and Epler (2010) model for SME’s branding was used. The results show the importance of branding activities for the analyzed companies. New issues were detected as relevant and specific for academic spin off and start up branding processes: the absence of formal marketing departments, the free press advertising as main way of making brand presence, the entrepreneur role as brand “alive representation”, the specific personnel selection processes and the importance of university brand support. It was found that the issues that have not permitted branding activities are the lack of financial resources, the lack of specific knowledge in the subject, and its undervaluation. Finally, the branding process for academic spin offs and start ups was proposed.
Subject
Branding ; Marca ; Spin off academic ; Start up academic ; Marketing / Branding ; Brand ; Academic spin off ; Academic start up ; Marketing ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11523
Collections
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública [395]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República