Construcción de bases conceptuales de la gestión ambiental en clave del pensamiento ambiental estético complejo. Estudio de caso de las organizaciones ambientales de la Universidad Nacional Sede Manizales = Conceptual construction of environmental management in terms of complex environmental aesthetic thought. Case study of environmental organizations at the National University at Manizales
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
La investigación se forja desde nuevas perspectivas para abordar el tema de la gestión ambiental, una que tiene como base las urdimbres del orden que se muestran a través del discurso decolonial de Arturo Escobar, sobre el desarrollo aplicado al discurso de las cumbres ambientales internacionales y de las políticas nacionales. El otro pilar se configura con las tramas de la vida evidenciadas por medio del pensamiento estético complejo, que retoma las nociones de las teorías de la complejidad, del caos y la autopoiesis. Así como de las reflexiones de Augusto Ángel Maya, con su propuesta sobre el ambiente como la relación entre los ecosistemas y la culturas; y de las concepciones de Ana Patricia Noguera sobre la disolución del sujeto y del objeto, el habitar poético y las estéticas, como corporeidades configuradas para la filosofía ambiental. De aquí emerge la gestión ambiental como gesto transformador de la cultura. Finalmente se expone un estudio de caso en las organizaciones ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, donde se interpretan las concepciones que se encuentran presentes en la institución sobre la gestión ambiental y se proponen otras a partir de las dos perspectivas teóricas presentadas / Abstract: Research is forging new perspectives to address the issue of environmental management. One perspective is based on the order warps shown through the decolonial discourse of Arturo Escobar about the development and applied to the discussion of international environmental summits and policies. The other pillar is configured within the frame of evidenced life by the aesthetic complex - thought. The latter incorporates the notions of the theories of complexity, chaos and autopoiesis, and the reflections of Augusto Angel Maya with his proposal of environment as the relationship between ecosystems and cultures. Besides, the conceptions of Ana Patricia Noguera on the dissolution of subject and object, the poetic dwelling and aesthetics as corporal proposals for environmental philosophy are also applied. Thus the environmental management emerges as a transformer gesture of culture. Finally, this work presents a case study of environmental organizations of the National University of Colombia, where the present concepts on environmental management in the institution are interpreted and other ones are proposed from the two theoretical perspectives mentioned above
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Principios, derechos y pasivos ambientales: un estudio de caso sobre contaminación por residuos peligrosos en Bogotá D.C. (Colombia)
Ávila Suárez, Tito SimónUna problemática ambiental surge cuando los bienes naturales y ambientales son afectados por quienes usan, aprovechan, intervienen o explotan faltando al deber de cuidado, dando lugar a injusticias que afrontan las sociedades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. -
La regulación de los bienes comunes y ambientales: perspectivas desde el ambientalismo, la justicia y el derecho hacia nuevas formas comunitarias
Ortega Guerrero, Gustavo AdolfoEn este trabajo se presentan alternativas para la regulación de los bienes comunes y ambientales, a partir de aportes en la conceptualización y desarrollo teórico y metodológico como salida a los problemas ambientales y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Derecho. -
Propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental en Colombia
Martínez Prada, Renson JesúsEl presente trabajo genera una propuesta metodológica para la EIA en Colombia, en la que se incorpora un análisis conceptual de los criterios seleccionados para la valoración de la importancia de los impactos y se correlaciona ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).