Procesamiento de alimentos = [Food Processing]

Miniatura

Autores

Orrego Alzate, Carlos Eduardo

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2003

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este libro resume el trabajo desarrollado por el autor en las asignaturas Profundización II de la línea de profundización de alimentos y procesamiento de alimentos que se imparten en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales desde 1995, dentro de los programas curriculares de pregrado de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial y la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos. En el primer capítulo se hace una presentación, actualizada y general, de los fenómenos físicos en los que se basan las operaciones unitarias, la teoría y los modelos que los soportan. El estudio de los fluidos alimenticios, concentrando la atención en aquellos no newtonianos es el objeto de trabajo central del segundo capítulo con propósito de diseño de líneas y especificaciones de bombas. Tratando de superar una notable dificultad que se presenta en el planteamiento de problemas de ingeniería con materiales alimenticios, en el tercer capítulo se suministra información sobre propiedades físicas; el énfasis allí es, sin embargo, adquirir la capacidad de estimar y modelar propiedades térmicas de alimentos con base en datos tan simples como la humedad o el análisis bromatológico. Los capítulos cuarto y quinto tratan de los principios generales de la transferencia de calor en estado estable e inestable. Seguidamente se estudian operaciones específicas en donde la transferencia de calor es el fenómeno predominante como sucede en los capítulos 6 (aplicación de calor); 8 (refrigeración); y 9 (congelación). Los demás capítulos involucran fenómenos combinados de transferencia de calor y masa: secado, evaporación, crioconcentración y liofilización. A lo largo de estos y los demás apartes del libro, los ejercicios de aplicación se hacen principalmente sobre materiales y procesos alimenticios asociados con nuestra cultura. Con este criterio, en el capítulo 11 se proponen algunos problemas que complementan los que se resolvieron en el desarrollo de los temas. Al finalizar cada capítulo se dispone de la simbología que se utilizó para el mismo y las referencias bibliográficas citadas en el texto. Todo ello para facilitar la lectura de quienes quieren realizar consultas específicas en determinadas temáticas.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones