La vitalidad en los espacios colectivos

Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2012-12Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo final de maestría tiene como objeto ejemplificar el enfoque metodológico del sociólogo urbano William H. Whyte, de la ONG “ Project for Public Spaces” con sus más destacados productos: “ The Social life of Small Urban Spaces” y “ Placemaking ”, en la producción y rehabilitación de Espacios Colectivos Pequeños. Para ello se identifican los conflictos y oportunidades de los espacios colectivos pequeños a través de un análisis comparativo entre 5 ( cinco ) escenarios antagónicos para comprobar qué elementos generan vitalidad en losmismos y de esta manera construir una base conceptual para una Guía de Diseño Urbano, mediante la cual se resolverá la carencia de vitalidad en 2 ( dos ) de los escenarios con menor vitalidad. Abstract This master´s final work aims to exemplify urban sociologist William H. Whyte methodogical approach from the NGO “ Project for Public Spaces” based on his leading products: “ The Social Life of Small Urban Spaces” and “ Placemaking” in the production and rehabilitation of Small Urban Spaces. For this purpose were identified current problems and opportunities of Small Urban Spaces through a comparative analysis of 5 (five) antagonistic places identifying elements that generate vitality and then build conceptual basis for Urban Design Guidelines, whereby will be resolved the lack of vitality in 2 ( two) of the places with lower vitality
Collections
- Facultad de artes [488]

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Σ -aditividad de conjuntos despreciables en espacios de riesz
Zalote, Nicolás M.Sea μ una medida positiva sobre un espacio de Riesz E de funciones con valores reales, definidas sobre un conjunto X. En [2] la σ -aditividad para conjuntos μ -despreciables, se deduce del teorema de Beppo-Levi. En el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Matemáticas. -
Clasificación basada en la estimación de Parzen en espacios generalizados de disimilitudes = Classification based on the Parzen estimation in generalized dissimilarity spaces
Trujillo Pulgarín, Carlos AlbertoGeneralmente, en reconocimiento automático de patrones, un objeto está representado por sus características a través de un vector de m componentes, es decir perteneciente al espacio m-dimensional. El estudio sobre el espacio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística. -
Defender la capital: el aseguramiento de espacio de dependencia de Bogotá durante el gobierno de Uribe Vélez
Peña, Luis BernethCon el desarrollo de enormes operaciones militares durante los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010), destinadas a expulsar a las organizaciones guerrilleras de las áreas metropolitanas, se puso de presente que la defensa ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía.