• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio regional continental del PNN Tayrona y zonas aledañas (Rodadero)

Thumbnail
gabrielpinilla.2012.pdf (4.915Mb)
Date published
2012-11
Author
Barbosa-Rojas, Angela Lisbeth
Calderón-Acero, Laura Victoria
Calderón-Capote, María Camila
Castro-Fajardo, Ana Milena
Castro-Ramírez, Sergio
Cifuentes-Gil, Yeimy Liseth
Cortés-Guzmán, Daniela
Currea-Moncaleano, Susana
Díaz-Melo, Jennye Jossian
Duque-Duque, Fredy Augusto
Flórez-Ariza, Gianna Cristhina
Gómez-Cano, Fabio Andrés
González-Acero, Lorena Xiomara
González-Saldarriaga, Sebastián
Guzmán-Calderón, Victor Hugo
Henao-Cárdenas, María Mónica
Landínez-Macías, María Paula
Ramírez-Castañeda, Valeria
Yela-Melo, Wilber Duban
Metadata
Show full item record

Summary
Dentro del programa curricular de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, la asignatura Ecología Regional Continental busca introducir a los estudiantes en la realización de análisis de los procesos ecológicos a escala de región y de ecosistema. Para el segundo semestre de 2012, se realizó un estudio en el PNN Tayrona y zonas aledañas (Rodadero, Gaira) teniendo en cuenta los componentes de limnología, vegetación y artropofauna. Se analizaron estos componentes en el Bosque Seco Tropical ó Bosque Isomegatérmico Caducifolio, el Bosque Subxerofítico ó Bosque Isomegatérmico Subxerófilo Caducifolio y el Cardonal o Fruticeto Subxerófilo. Los sistemas fluviales evaluados estuvieron fuertemente marcados por la época de sequía; tienden a tener alta temperatura, conductividad elevada, pH ligeramente alcalino y reducidos nutrientes; se encontró una importante diversidad de algas perífiticas, con predominio de las diatomeas; los invertebrados también fueron diversos y se presentaron representantes de Ephemeroptera y Trichoptera en algunos arroyos, indicadores de aguas oxigenadas; en zonas cercanas al mar, predominaron los camarones (Palaeomonidae). Dentro de la artropofauna, abundaron los Coleóptera, Lepidóptera y Formicidae; sin embargo, cada ecosistema posee una comunidad de artropofauna adaptada a sus condiciones particulares de suelo, clima y vegetación. En el bosque seco, los órdenes de artrópodos más frecuentes fueron Hymenoptera, Coleóptera, Díptera y Acari; en el bosque subxerofítico dominaron Collembola, Hymenoptera, Isóptera y Coleóptera; por su parte, los grupos más relevantes en el cardonal fueron Lepidóptera, Hymenoptera, Acari y Hemíptera. La vegetación del Bosque Subxerofítico mostró una relación directa entre la masa foliar específica y la suculencia A (cantidad de agua) para los estratos arbolito y arbustivo, indicativo de una cantidad de agua considerable en las plantas; en el Cardonal las variables más importantes en la configuración de las plantas fueron las suculencias A y B, de tal manera que a medida que el estrés hídrico se hace más intenso y la capacidad de campo se hace menor, las plantas reducen notoriamente sus áreas y masas foliares, por lo que aumenta la suculencia. En general, los sistemas secos dentro del PNN Tayrona se encuentran bien conservados.
Subject
Ecología regional ; Parque Tayrona ; Bosque seco ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11726
Collections
  • Departamento de Biología [343]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República