• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de ciencias naturales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de ciencias naturales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fóridos (Díptera: Phoridae) asociados al hábitat de hormigas cortadoras de hojas (Atta cephalotes y Acromyrmex octospinosus) y sus patrones de localización en un bosque seco tropical andino

Thumbnail
32109099. 2013.pdf (2.779Mb)
Date published
2013
Author
Uribe Celis, Soraya
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen:Siempre que se escucha hablar de las moscas viene a la mente de las personas las desagradables moscas domesticas o las perturbadoras moscas del establo. Sin embargo existe un grupo de moscas casi imperceptibles por su pequeño tamaño, conocidas como fóridos o moscas jorobadas, este interesante grupo ha sido poco estudiado. La información que se posee sobre éste nos muestra que son de gran importancia ecológica ya que su historia natural es muy variada ésta va desde individuos saprófagos, herbívoros, carroñeros, fungívoros, depredadores, parásitos, kleptoparásitos hasta parasitoides. Estos últimos han logrado establecer asociaciones tan estrechas con sus hospederos, como por ejemplo, la de los fóridos pertenecientes al género Vestigipoda Disney, quienes han evolucionado de tal manera, que las hembras adultas han tomado la forma de las larvas de su hospedero, las hormigas del género Aenictus Shuckard, no sabrán nunca que alimentan y cuidan a unos maestros del mimetismo (Maruyama et al. 2008). Y nunca una hormiga del género Crematogaster Lund, se dará cuenta que fue parasitada por un grano de polvo en su cabeza, el diminuto fórido Euryplatea nanaknihali Brown considerado el díptero más pequeño (Brown, 2012). Otras hospederos importantes, de varias especies de fóridos, son las hormigas cortadoras de hojas o arrieras (Atta Fabricius y Acromyrmex Mayr), consideradas como una de las plagas de cultivos más importantes de sur América, su control por medios químicos ha generado grandes daños ambientales, por esta razón, en países como Brasil y Argentina se ha comenzado a realizar investigaciones con estas especies de fóridos para generar una posible alternativa de control biológico mediante su utilización (Bragança, 2007; Elizalde y Folgarait, 2011). El uso de parasitoides, ha cobrado un renovado interés a nivel mundial durante las últimas dos décadas por razones económicas, ambientales y de salud humana (Rodríguez, 2007). En Colombia, se ha empezado a estudiar otros métodos alternativos más amigables con el ambiente para el control de hormigas cortadoras (Rodríguez et al., 2008; Lemus et al., 2008). Sin embargo la utilización de parasitoides no ha sido explorada debido al poco conocimiento sobre las especies nativas de fóridos asociados a sus nidos. Actualmente, solo se cuenta con algunos registros de fóridos colectados entre 1999 y el 2000 por Brown (2001), Brown y kung (2010). Ésta propuesta de investigación tuvo como objetivo, identificar los fóridos (Díptera: Phoridae) asociados al hábitat de hormigas cortadoras de hojas de las especies Atta cephalotes Linnaeus y Acromyrmex octospinosus Reich, a través de seis muestreos en el municipio de la Pintada, Antioquia
Subject
Hormigas cortadoras ; Bosque seco tropical andino ; Fóridos ; Euryplatea nanaknihali ; Cutting ants ; Andean tropical dry forest ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11752
Collections
  • Escuela de ciencias naturales [25]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República