• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Agronómicas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Agronómicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las enfermedades de las plantas y su ciencia en Colombia

Thumbnail
17081124. 1999 Parte11.pdf (7.674Mb)
17081124. 1999 Parte3.pdf (8.517Mb)
17081124. 1999 Parte5.pdf (7.543Mb)
17081124. 1999 Parte9.pdf (8.308Mb)
17081124. 1999 Parte7.pdf (8.651Mb)
17081124. 1999 Parte6.pdf (8.295Mb)
17081124. 1999 Parte14.pdf (1.357Mb)
17081124. 1999 Parte13.pdf (6.432Mb)
17081124. 1999 Parte4.pdf (7.913Mb)
17081124. 1999 Parte1.pdf (6.773Mb)
17081124. 1999 Parte12.pdf (8.137Mb)
17081124. 1999 Parte2.pdf (8.064Mb)
17081124. 1999 Parte10.pdf (7.617Mb)
17081124. 1999 Parte8.pdf (8.068Mb)
Author
Buriticá Céspedes, Pablo
Type
Documento de trabajo
Publication Date
1999
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Resumen: Dentro de los riegos naturales de la productividad, a la cual están sometidos, en el trópico, los cultivos agrícolas, las enfermedades de la plantas constituyen uno de los más evidentes, constantes y fatales, llegando a ser unas de las fuerzas de la naturaleza de mayor impacto en la agricultura. Históricamente las enfermedades de las plantas han influenciado, en variados y diversos aspectos, del desenvolvimiento de la humanidad y el progreso económico y social de cada país; el nuestro, no ha sido la excepción. La rama de las ciencias biológicas y de la producción de cultivos (agronomía o fitotecnia) que estudia las enfermedades de las plantas se llaman fitopatología (gr.phyton: vegetal, planta, pathos: enfermedades y logos: tratado, estudio), siendo su objetivo primordial evitar o minimizar el daño que las enfermedades puedan ocasionar. Las respectivas investigaciones y la aplicación de resultados prácticos, por parte de los agricultores, han contribuido al desarrollo de las ciencias agronómicas y biológicas, en el país, durante el siglo XX. Desde los comienzos de la actividade de la agricultura, los efectos, observaciones y estudio de las enfermedades de las plantas, han sido pilar fundamental para la evolución de los cultivos, de las regiones agrícolas y la sociedad. El desarrollo académico de la fitopatología, también ha sido el crisol área del avance científico en la ciencias biológicas y agronómicas del país, el cual ha estado entre los mas acelerados y prolíficos, en el mundo de las ciencias. Sin embargo la historia y su evolución, en lo referente a las enfermedades de las plantas y a la fitopatología, propiamente dicha; que comenzó desde los mismos inicios de la agricultura, no ha sido narrada en su totalidad y solo fragmentos dispersos se encuentran asociados con las enfermedades de mayor importancia en la agricultura y con la historia de las instituciones y profesionales que se han preocupado por ellas. No es la excepción, entonces, a que estando en un alto grado de madurez en Colombia, busque su pasado. De alguna manera, la presencia de las enfermedades de las plantas, en los cultivos y la evolución de la fitopatología han sido paralelas a las historia de la agricultura y al desarrollo del país. Unas veces adelante y otras atrás, pero siempre con una gran dependencia respecto a la investigación, el saber científico, la transferencia de tecnología y la comunidad de productoras para llegar a tener el bienestar social, como un ideal y objetivo final.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11800
Collections
  • Departamento de Agronómicas [70]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República