• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Éxitos y fracasos en las spin-off académicas

Thumbnail
71267849.2013.pdf (1.159Mb)
Date published
2013
Author
Ospina Sánchez, Néstor Raúl
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: La creación de spin-off se ha dinamizado recientemente de forma considerable, como resultado de la implementación de políticas de fomento al emprendimiento, interés de las universidades y de los inversionistas en el tema. En particular, las spin-off académicas han permitido la transferencia y comercialización de tecnologías desarrolladas en las universidades; donde surgen empresas de base tecnológica, contribuyendo al desarrollo de clústeres regionales de alta tecnología y a la transformación de las inversiones en I+D en crecimiento económico, empleo y ventaja competitiva. En esta dirección, el objetivo de la presente tesis es proponer un modelo conceptual basado en la teoría contingente que permita analizar el éxito las spin-off académicas en la etapa pre. Para el efecto, primero se realiza una amplia revisión de la literatura indexada, iniciando con un recorrido conceptual y profundizando luego en la literatura sobre spin-off académicas. En segunda instancia se analizan los trabajos encontrados, se identifican y clasifican los factores de éxito y fracaso reportados. En tercer lugar se construye el modelo conceptual y por último se prueba en 2 spin-off universitarias de la ciudad de Medellín. Obteniendo como resultado final que el contexto influye considerablemente en los factores (emprendedores, organización y entorno) que determinan el éxito de la compañía
 
Abstract: Spin-off creation has recently significantly boosted as a result of the implementation of policies to promote entrepreneurship, universities’ benefits and investors in the subject. In particular, academic spin-offs have endorsed the transfer and commercialization of technologies developed inside universities, where technology-based companies emerge. Then they contribute to the development of regional clusters of high technology and the transformation of R and D into economic growth, employment and competitive advantage. In this direction, the aim of this thesis is to propose a conceptual model based on the contingent theory that allows analyzing the success of academic spin-offs at pre stage. To this end, It was first performed an extensive review of indexed literature starting with a conceptual path and then inquiring into the literature on academic spin-off. Second, it was analyzed the papers found, identifying and classifying the reported factors of success and failure. Third, the conceptual model was built and finally tested on two university spin-offs of Medellin. Getting as final results that the context significantly influences factors (entrepreneurs, organization and environment), which then determine the success of a company
 
Subject
Spin-off académicas ; Factores de éxito y fracaso ; Empresas de base tecnológica ; Creación de empresas ; Teoría contingente de las organizaciones ; Variables contextuales ; Academic spin-off ; Success and failure factors ; Technology-based companies ; Business creation ; Contingent theory ; Contextual variables ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11945
Collections
  • Departamento de Ingeniería de la Organización [288]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República