• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela del hábitat
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela del hábitat
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Objetos de la memoria en el destierro: el presente del pasado

Thumbnail
Tesis Maestría en Hábitat (2.172Mb)
Date published
2013
Author
Arroyave Ruíz, Marta Isabel
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Al inicio de la maestría en Hábitat me planteé una pregunta de trabajo con énfasis en la memoria, el recuerdo y la nostalgia, denominada Los Hogares de la Añoranza como lugares - espacios - tiempos de recuerdo y anhelo de las personas en condición de desplazamiento, sobre la hipótesis de que se habita en el lugar del recuerdo. Durante el desarrollo de la indagación me fui adentrando en otros caminos que configuraron más claramente mi inquietud y pregunta por el hábitat, no desde una mirada sociológica ni de corte antropológico, sino enfocada hacia una concepción más puntual y en relación con los intereses, sentidos e inquietudes del hábitat, y me encontré, esencialmente, con la pregunta por el desplazamiento en relación con los objetos como elementos de memoria constitutivos del hábitat. Ahora, hablar de los objetos de la memoria en el destierro, es nombrar los lugares aplazados o dejados atrás a través de los objetos; es nombrar esos lugares que saben a desdicha o a refugios de nostalgia. En un lento retorno, las casas del destierro son espacios sin olor que han perdido la sustancia del día a día, son evidencias y recuerdos de la historia que sólo cobran vida, se cargan de sentido y de color en la memoria de quien las habita. Hablar de destierro, implica indisolublemente nombrar la relación entre el desplazamiento, la casa y el recuerdo. Por lo tanto, el espacio geográfico de la casa se transforma en un lugar donde se diagraman y tejen las líneas sustanciales del arraigo territorial y los ejes centrales del hábitat, en donde los objetos cobran sentido por estar resguardados en un contenedor que se adquiere física o emocionalmente como propio. En consecuencia, los habitantes, a pesar de haber sido expulsados de su territorio e impedidos de la unidad del lenguaje, del sentido de arraigo y de la comunicación con aquél, han sido y siguen siendo una memoria constante e inalterable en su cotidianidad. De allí que la memoria sea también un lugar desde el cual se habita: Hay memorias de larga data hasta la tradición y de corta o de hechos de ruptura; memorias individuales, grupales, colectivas, sociales. Es decir, la memoria permite habitar en un recuerdo lejano, en un pasado que se añora. En suma, diríamos, que la memoria recoge lo que la imaginación, la vivencia, la emoción y la mente acumulan, de allí que nos refiramos a ella como “el presente del pasado”: un soporte de acopio (o reserva) y resignificación de los sentidos de espacios interiores que se reconstruyen y re –inventan continuamente con el paso de los días
Subject
Habitat ; Memoria ; Destierro ; Desplazamiento ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11977
Collections
  • Escuela del hábitat [58]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República