• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bioarquitectura y sostenibilidad urbana : Propuesta de una Metodología de Análisis y Evaluación de la Sostenibilidad de la Estructura Fisicoespacial en Campus Universitarios. Estudio de Caso Campus Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

Thumbnail
6808508.2013.pdf (6.063Mb)
Date published
2013
Author
Villada Sánchez, Germán
Metadata
Show full item record

Summary
Esta investigación se inscribe en el estudio de la relación compleja y dinámica de la arquitectura y la sostenibilidad urbana, y en esa perspectiva evidencia la importancia de reflexionar sobre el quehacer de la arquitectura tradicional y unipersonal frente a una arquitectura de trascendencia interdisciplinaria y sostenible: La Bioarquitectura. Es en ese contexto de referencia en el que se analiza lo más representativo de propuestas contemporáneas. Tomando como punto de partida el modelo Biociudad propuesto para Colombia por el Grupo de Estudios Ambientales Urbanos GEAUR y aplicado como política ambiental de Manizales desde 1995, y teniendo en cuenta los antecedentes de trabajo de investigación del autor en el proyecto Biomanizales, la metodología propuesta complementa las herramientas de análisis de las estructuras verde, hídrica, circulatoria, del modelo Biociudad y profundiza, analiza, evalúa y aporta en lo cualitativo y mensurable de la estructura construida, produciendo un método de análisis físicoespacial que permite evaluar o determinar su sostenibilidad. Asume los campus universitarios como específicos de la Propuesta por considerarlos vitales en la “construcción” del presente y futuro de la ciudad sostenible. Los indicadores, las variables, las categorías y demás elementos que constituyen la herramienta metodológica propuesta se complementan con lo específico-normativo y se aplican a edificaciones preexistentes del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, tomado como Estudio de Caso para identificar restricciones y potencialidades de sostenibilidad. La metodología es de fácil aplicación y podrá ser sistematizada para agilizar y fomentar su utilización por arquitectos, urbanistas, constructores y todos aquellos profesionales que lo requieran o quieran aportar en la construcción de de la bioarquitectura y la sostenibilidad urbana, en especial aquellos que enfrentan procesos de revitalización de campus universitarios y el futuro constructivo de Ecocampus.
 
Abstract : This research is part of the study of the complex and dynamic relationship of architecture and urban sustainability, in that perspective highlights the importance of reflecting on the work of traditional architecture and front-man of importance interdisciplinary architecture and sustainable Bioarchitecture. It is in this context of reference in which we analyze the most representative contemporary proposals Taking as its starting point the model proposed Biociudad Colombia by the Urban Environmental Studies Group GEAUR and applied as Manizales environmental policy since 1995 and taking into account the background of the author's research on the methodology proposed project complements Biomanizales tools Analysis of green structures, water, and deepens Model circulatory, analyzes, evaluates and provides qualitative and measurable in the structure built, producing a physical analysis method to evaluate spatial or determine its sustainability. Assumes college campuses as specific consider vital Proposal for the "construction" of the present and future of the sustainable city. The indicators, variables, categories and other components of the proposed methodological tool with specific complement-regulatory and apply to existing buildings of the University Campus of the Universidad Nacional de Colombia in Manizales, taken as a case study to identify limitations and potential of sustainability. The methodology is easy to apply and can be systematized to expedite and encourage their use by architects, builders and all those professionals who need or want to contribute in the construction of bio-architecture and urban sustainability, especially those facing campus revitalization processes college and constructive future of the Ecocampus
 
Subject
Arquitectura-aspectos ambientales ; desarrollo sostenible ; urbanismo-aspectos ambientales ; ecología urbana ; arquitectura sostenible ; Architecture-environmental aspects ; Sustainable development ; city planning-environmental aspects ; Urban ecology ; sustainable architecture ; Estructura físico espacial ; campus universitarios ; metodología de análisis de sostenibilidad ; Ecocampus ; Spatial physical structure ; university campuses ; sustainability analysis methodology ; Ecocampus ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12003
Collections
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo [180]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República