• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una revisión sistemática acerca de las metodologías para el pronóstico de índices de mercado: su estado actual y tendencias futuras

Thumbnail
1017134603.2013.pdf (1.735Mb)
Date published
2013-07-29
Author
Navales Cardona, Erika Silvana
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: La predicción de los índices de mercado se ha convertido en un tema importante y de creciente interés; en los últimos años se han desarrollado múltiples metodologías para tal fin, basadas generalmente en técnicas estadísticas, matemáticas o inteligencia computacional. Sin embargo, no hay estudios orientados a establecer el estado actual de las investigaciones relacionadas con el tema. Objetivo: Este estudio pretende determinar el estado actual de las investigaciones sobre las metodologías más utilizadas para el pronóstico de índices de mercado. Método: Se realizó una revisión sistemática de 64 artículos publicados desde 1994 hasta 2011, usando seis preguntas de investigación. Los artículos seleccionados en esta revisión se pueden encontrar comentados en el Anexo 1. Resultados: El número de artículos finalmente seleccionados en el trabajo respecto al pronóstico de índices de mercado y el número de citaciones que han tenido, evidencian el crecimiento y la importancia que ha adquirido el tema durante los últimos años; adicionalmente, se evidencia la necesidad de establecer un marco consolidado acerca de las metodologías de pronóstico existentes. Según los resultados obtenidos, dentro de las técnicas más utilizadas para el pronóstico de índices de mercado están: la lógica difusa, utilizada desde el año 2001 y teniendo su mayor auge en el período 2010-2011; y las redes neuronales artificiales, que aunque tienen publicaciones asociadas desde el año 2000, son aplicadas en gran medida durante el año 2011. Adicionalmente, se han desarrollado métodos basados en máquinas de soporte vectorial, algoritmos adaptativos, algoritmos genéticos, entre otros. En cuanto a las técnicas usadas en las metodologías de pronóstico de volatilidad, se encuentran los modelos ARCH, GARCH y sus variaciones, utilizados desde el año 1994, teniendo sus principales investigaciones y publicaciones a partir del 2007 y un auge importante en el 2011. Conclusión: Según la literatura analizada sobre el pronóstico de índices una de las prácticas usuales en los estudios analizados consiste en usar varios métodos para el pronóstico y seleccionar el que genere mayor precisión en los resultados, medidos a partir de las comparaciones del error de pronóstico en cada uno de ellos; y comparar modelos híbridos contra técnicas clásicas con el fin de determinar si los modelos híbridos contribuyen al mejoramiento de la precisión de los resultados de los modelos. Adicionalmente, tanto los valores extremos de la serie de tiempo de los índices de mercado, como la longitud de los intervalos de los datos utilizados para la predicción, afectan significativamente los resultados de los modelos. Es por esto, que dichos factores deben tenerse en cuenta a la hora de aplicar las metodologías de pronóstico de índices bursátiles
Subject
Índices de mercado ; Pronóstico ; Modelado ; Volatilidad ; Dirección de los cambios ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12079
Collections
  • Departamento de Ingeniería de la Organización [289]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República