• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un paso para el abolicionismo: la deconstrucción del género a través de la televisión

Thumbnail
06700489.2012.pdf (2.394Mb)
Date published
2012
Author
Rodríguez Goyes, David
Metadata
Show full item record

Summary
En el presente documento se hace uso de los aportes de la escuela de la sociología del conflicto denominada Abolicionismo y del Feminismo de la Deconstrucción, para poner de manifiesto los efectos nocivos del uso de los sistemas penal y penitenciario en la lucha contra la injusticia y la discriminación basada en la sexualidad, lo cual deriva en afirmar que estos sistemas no sólo no son una vía eficaz en pro de erradicar este tipo de injusticia, sino que además se convierte en un mecanismo perjudicial para las legítimas aspiraciones de respeto por los derechos de los individuos, tanto en lo que respecta a la sexualidad, como en lo que respecta a los derechos de quienes han sido incluidos e incluidas en el sistema penal. Luego de realizadas y sustentadas tales denuncias, se propone acudir a mecanismos culturales para prevenir la reificación del género, fenómeno identificado como el sustrato de conductas discriminantes basadas en la sexualidad. Haciendo uso de las propuestas de la Investigación Crítica de la Audiencia el mecanismo específico que es analizado en el presente documento, es el acudir a las emisiones televisivas y a la educación de las televidencias, pues se plantea como opción el hacer uso del margen de creatividad de las televidencias para que estas críticamente de-construyan los roles de género. El punto de partida epistemológico de la presente producción es el Constructivismo social y por tanto se derivan de él los métodos y herramientas de investigación elegidos.
 
In this text the ideas of the Abolitionism and the DeconstructiveFeminism are used in orderto denounce the harmful effects derived from using the criminal system and the penitentiary system as tools in the fight against the sexually-based discrimination and injustice.Those denounces lead us to argue that those systems are not only unable to solve the foretold kind of injustice, but also that they become harmful mechanisms to the legitimate fight for the respect of the rights of any human being, as much as in the sexuality field as in the criminal system field. Having denounced those effects and considering the ideas of the Critical Audiences Research, it’s shown the possibility to use cultural mechanisms to prevent the gender reification, which is here identified as the substrate of discriminativesexually-basedacts. The specific mechanisms here analyzed are the TV broadcasts and the education of its audiences, because taking into account the creativity margin of thoseaudiences;it’s possible to deconstruct the gender by critically assuming the broadcasts. The epistemological start point of this text is the Constructivism and therefore the methods and research tools here used are derived from this epistemological approach.
 
Subject
Criminología ; abolicionismo ; género ; análisis de medios ; populismo punitivo, constructivismo ; Criminology ; abolitionism ; gender ; media analysis ; punitive populism ; social constructivism ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12084
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República